

Una parte importante del país se reunió con meses difíciles debido a situaciones de crisis debido a las lluvias, y los números lo muestran. La Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (UNGD) ha informado un número récord de posibilidades causadas por la temporada de invierno, que comenzó el 16 de marzo, en comparación con los últimos cuatro años: 1.430 eventos fueron influenciados por 541 municipios de 32 departamentos con un recorte el 12 de julio.
Leer también
Hay al menos 121,000 familias afectadas en Colombia, así como 33,929 casas dañadas y 1994 destruidas. Y solo en el último mes (desde el 16 de junio) hubo 209 nuevos eventos de este tipo, que dejaron 24,600 familias afectadas.
Huila (280), seguido de Antioquia y Cundinamarca, es el departamento de rescate de ondas más de emergencia, respectivamente 164 y 130 hechos (ver gráfico), respectivamente. Y aquellos que tienen más familias afectadas son Chocó (de 30 579), Antioquia (22 928) y Bolívar (6 781). Al menos 1,700 situaciones de crisis adicionales se pronostican en aproximadamente 1,000 municipios en el segundo semestre.
Busque personas desaparecidas en Hark. Foto:Dagran
Como revelan los datos oficiales, las Paisas fueron una de las más afectadas. Hasta ahora, este año, los consejos de gestión de riesgos del desastre municipal han informado al Departamento Administrativo de Gestión de Riesgos de Antioquia (Dagran) 455 situaciones de las cuales 405 han estado asociadas con lluvias. Las subregiones con la mayor susceptibilidad de los movimientos de masas son el Aburrá, el oeste y el suroeste de la facultad, indican el estudio que Dagran empleó en la Universidad Nacional.
La media tragedia, Vereda de Bello, es una muestra de la situación. Allí, el desbordamiento del desfiladero causó un deslizamiento que afectó a 128 personas de 40 familias. Según la comuna, hubo 27 muertes el 7 de julio, cuando el último cadáver se recuperó después de 14 días de búsqueda.
Leer también
Los movimientos de masa son exactamente eventos relacionados con la temporada de invierno, que fueron más registradas en el país, un total de 671. Se observan inundaciones (406), tormentas (186) y crecimiento repentino (136).
Entre este panorama, UNGD informa que se asignaron 130,000 millones de pesos para la ayuda humanitaria, con aproximadamente un millón de sets suministrados a 114,000 familias. Además, se invirtieron 19,000 pesos en Antioquia, Chocó, Meta, Santander y Nariño.
Los departamentos más afectados de Colombia
Para una temporada de lluvia crítica 2025
En este último departamento, el distrito de El Encano en Pasto se vio afectado por las inundaciones del lunes, lo que amenazó a unas 100 familias (unas 400 personas) en los caminos de Motilon, Romerillo y El Puerto. Giovanna Guerrero, Secretario del Gobierno de Pasto, confirmó que participaron en más de 156 víctimas. Las muertes aún no se informan, y el alcalde prepara un trabajo relajante.
Los habitantes de la mitad de la mitad, en Bello (Antioquia), buscan a sus seres queridos bajo tierra. Foto:Jaiver Nieto Álvarez. Tiempo. @JaiverPress
Mientras tanto, Cundinamarca no está contento con las fuertes lluvias de los últimos días, lo que afectó a más de 80 municipios en 15 provincias debido a más 320 eventos. Según Natalia Gómez, directora de gestión de riesgos de Cundinamarca, el Winter Wave ya deja a más de 250 familias en todo el departamento.
Sin embargo, la mayor influencia está en Quetame. Allí, 69 familias tuvieron que ser evacuadas de sus hogares, que estaban a aproximadamente un metro del tobogán. Gómez indicó una influencia menor en otros municipios en la provincia de Oriente, donde se dieron el 89 por ciento de los eventos. En esta área del departamento, además de Quetame, están Fóméque, Cáquez, Chipacue, Une, Gutiérrez, Fosca, Guayabetal y Ubaque.
Leer también
Otro de los departamentos más afectados es Vichada, donde, según el Secretario del Gobierno, Rosendo Rey Tovar, situaciones de crisis con respecto a la lluvia y los ríos sobrecargadores dejan un equilibrio de 11,600 afectados, distribuidos en 3450 familias. Se contaron 1.643 casas dañadas, 16 instituciones educativas dañadas, siete puentes de vehículos colapsados y muchos efectos en la red de carreteras.
Antes de este panorama, cuatro municipios del departamento (Puerto Carreño, Santa Rosalía, Cummaribo y La Primavera), junto con el gobierno, anunciaron la desgracia pública para acelerar la reacción institucional y administrar los recursos. A partir de 2018, cuando el río Orinoco alcanzó una altura histórica de 15.11 metros, no hubo una situación similar. Esta vez, las aguas del río alcanzaron los 14.95 metros, causando el desbordamiento de los ríos Orinoco y Meta y Vita.
Sirvió a cientos de familias en áreas en el río y distritos sensibles. Foto:Vicada Gobernador.
Time se comunicó con el director de UNGD, quien llamó al gobierno debido a la falta de recursos. De los 255,000 millones de pesos destinados y 2025, el 100 por ciento cometió la gestión de riesgos.
La Oficina del Fiscal General llama a las autoridades de Meta y Cundinamarca
Como parte de la temporada de lluvias, que afecta a varias regiones del país, lLa Oficina del Fiscal General llamó ayer a los alcaldes y personas de 38 municipios de Meta y Cundinamarca para seguir los estándares de prevención y atención de emergencia. Por esta razón, y a través de la circular 011 2025 recordó a las autoridades locales «la importancia de implementar instrumentos establecidos de gestión de riesgos de desastres (…), así como muchas alertas emitidas por el ministerio público sobre la preparación y garantizar el servicio apropiado durante cada situación de emergencia a nivel territorial». La Oficina del Fiscal General, a su vez, enfatizó que esta es la tarea de todas las entidades territoriales públicas, privadas y sociales.
La comuna de Quetame se incorporó en la carretera principal. Foto:César Melgarejo – Tiempo
«No siga las funciones relacionadas con la gestión de riesgos del desastre en las condiciones establecidas en la ley, y saltee, retrase o no responda a lo que las autoridades requieren, es un delito disciplinario», enfatizó el fiscal general Gregorio Eljach.
También puede estar interesado:
Las fuertes lluvias dejan los municipios de Quetame. Foto: