Una vez más, las intensas lluvias han afectado a un amplio número de habitantes de Cali, dejando a numerosos Caleños lidiando con las consecuencias de este fenómeno natural.
Desde árboles caídos y vías congestionadas, hasta carreteras obstruidas por deslizamientos de tierra, están conformando un escenario complicado que enfrenta la capital del Valle del Cauca desde muy temprano el sábado 3 de mayo.
En esta ocasión, la intensidad de las lluvias fue mayor en el sur, especialmente en las zonas de pendiente y en sectores occidentales como Siloé, donde el agua fluye con gran fuerza.
Las recientes lluvias en la ciudad ocasionaron un verdadero caos en la movilidad vehicular. Foto:Carolina Boorquez
De acuerdo con el informe preliminar proporcionado por Nicolás Suárez, subsecretario de Gestión de Riesgos de Cali, las lluvias comenzaron a registrarse a partir de las 2:50 de la tarde, con la humedad proveniente del norte que dio lugar a una tormenta, alcanzando su pico en torno a las 3:00 PM.
«En este momento tenemos reportes sobre la caída de ocho árboles, lo que ha afectado significativamente la movilidad en las áreas de las Comunas 20 y 19, así como algunos inconvenientes en Corregidos, en particular en los sectores de los Andes y Bitrera», explicó el funcionario.
Además, se registraron deslizamientos de tierra en la ruta hacia Montebello, lo cual impactó a dos viviendas en la misma localidad.
El sur de Cali es uno de los sectores más golpeados por las lluvias. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
«En nuestro sistema digital de gestión de riesgos y desastres, llevamos a cabo un monitoreo constante de cada una de las alarmas reportadas por ciudadanos y entidades colaboradoras, asegurando así la seguridad de todos los Caleños durante esta emergencia provocada por las lluvias», mencionó el equipo de Gestión del Riesgo de Cali.
Impacto en los servicios públicos
Según un informe inicial de las empresas de servicios públicos, EMCALI reportó cortes en el suministro eléctrico debido a la caída de un árbol sobre una línea principal, afectando aproximadamente a 400 suscriptores.
Técnicos de EMCALI trabajan arduamente para restaurar el suministro de energía. Foto:Emcali
«En el terreno, tres grupos operativos de nuestra red han comenzado a trabajar, equipados con un vehículo, canastas y una grúa, para restablecer el servicio de energía en el sector de Centralia, en la Avenida 2 desde la Calle 32, tan pronto como sea posible», señala el reporte de EMCALI.
Además, esta acción también afecta a zonas como La Sirena, Reform, Pampalind y Santa Teresit.
«Por el momento, nuestros equipos siguen trabajando ininterrumpidamente en la restauración de los servicios lo más pronto posible», afirmaron desde la dependencia.
Vigilancia extrema en ríos
Ante las lluvias recientes que han caído en la ciudad, la tensión se ha incrementado, ya que esto puede resultar en un aumento en los niveles de algunos ríos, potencialmente conduciendo a efectos graves.
Por esta razón, las agencias pertinentes están monitoreando de cerca los caudales de varios ríos en Cali.
«La Defensa Civil Colombiana está llevando a cabo un monitoreo constante de los ríos. Estamos observando detenidamente los ríos Cali, Pance, Meléndez y Cauca, que se encuentran en alerta amarilla después de las intensas precipitaciones. Estamos en constante revisión debido a las advertencias sobre la posibilidad de deslizamientos e inundaciones», comentó Vanessa Yate, oficial de defensa de la sección.
Puede interesarle
Nativo Ming en la Universidad Nacional. Foto: