
La Universidad Educación y Tecnología de Colombia (Uptc) avanza con la construcción de un nuevo edificio de laboratorio de ingeniería de 6.484 metros cuadrados diseñado por SABI LLC.
Con una inversión aproximada de aprox. El proyecto de $36.000 millones beneficiará a más de 4.000 estudiantes y se posiciona como una de las infraestructuras académicas más importantes de los últimos años en Boyacá.
Diseño arquitectónico y sustentable de última generación
El edificio, dirigido por los arquitectos Leonardo Rico y Marta Josefina Valderrama, integra innovaciones arquitectónicas y bioclimáticas orientadas al uso eficiente de los recursos naturales.
Sus características principales incluyen una doble fachada flotante que regula la temperatura y la iluminación, un vacío central que promueve la ventilación natural y una terraza verde diseñada como un espacio para la vida universitaria.
LEER TAMBIÉN
“Desde el principio pensamos en este edificio como un ejemplo de cómo la arquitectura pública puede y debe ofrecer espacios de alta calidad al mismo tiempo. cualquier norma internacional. Nuestro objetivo era que los estudiantes encontraran aquí un lugar digno, inspirador y funcional. donde el diseño se convierte en una herramienta para mejorar la ciencia y la investigación», afirmó Leonardo Rico, arquitecto y director del proyecto.
Espacios diseñados pensando en la comunidad universitaria
Según la arquitecta Martha Josefina Valderrama, coproyectista del edificio, la obra responde a una visión integral del entorno educativo.
“Además de resolver el programa académico, buscábamos un edificio que fuera un diálogo con la comunidad universitaria. La plazoleta, el auditorio y la terraza verde no son sólo áreas complementarias, son espacios de encuentro, cultura y convivencia, porque la arquitectura tiene la capacidad de construir comunidad”, dijo Valderrama.
LEER TAMBIÉN
El nuevo edificio albergará 48 laboratorios especializados, un auditorio multifuncional y una plaza pública que permitirá su integración con el resto del campus. Su diseño promueve la eficiencia energética, la sostenibilidad y el bienestar del usuario.
Financiamiento y etapa final de construcción.
Las obras son financiadas por el Sistema Universal de Regalías y actualmente se encuentran en la fase final de construcción.
Según la Uptc, el proyecto refleja una apuesta institucional por la arquitectura universitaria que combina innovación, sostenibilidad y servicio público.
Más noticias de EL TIEMPO
*Este contenido ha sido transcrito utilizando inteligencia artificial con base en información de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y ha sido revisado por un periodista y editor.



