Tumaco, conocida como la “Perla del Pacífico” y uno de los destinos turísticos más atractivos del país, sufre una extrema contaminación de los cuerpos de agua con desechos plásticos.
Así lo advirtieron niñas, niños y jóvenes pertenecientes a la Red Nacional de Participación Lideramos el Cambio, quienes, con el objetivo de lograr una comuna limpia, justa y vibrante, se dieron a la tarea de investigar, analizar y proponer soluciones desde su propia perspectiva.
En sus análisis, este problema revela graves deficiencias en los sistemas efectivos de recolección y disposición de residuos, que generan una importante acumulación de residuos que atenta contra su derecho a un medio ambiente sano y el bienestar de toda la comunidad.
En Tumaco busca intervención de las autoridades regionales en materia de basura. Foto:Diego Guerrero
La situación, que consideran una “emergencia silenciosa que debe ser atendida con urgencia”, los ha llevado a alzar la voz y llamar a las autoridades locales y departamentales (Alcaldía, Gobernación, Concejo, Aguas de Tumaco, Policía, Ejército, Guardacostas) y a la comunidad en general a tomar iniciativas. e implementó normas para facilitar la limpieza y conservación de ríos, mares y embalses en el Territorio Nariño en el Pacífico.
Iniciativa para el cambio
El jueves 16 de octubre tienen previsto el lanzamiento de la campaña “Cuida y Recicla porque Tumaco merece brillar” en el Hotel Colón, donde se presentarán los diversos productos creativos que han creado junto al equipo creativo como parte del compromiso metodológico Shift, Save the Children’s Journey of Change, durante el cual, a partir de sus propias experiencias, voces e ideas, han construido mensajes de apoyo y productos multimedia a través de los cuales buscan. Sensibilizar sobre la importancia del cuidado del agua y luchar contra el cambio climático.
Los niños y jóvenes de Save the Children también están trabajando para abordar el cambio climático. Foto:iStock
Metodología
Un total de 32 niñas, niños y adolescentes participaron de este modelo pedagógico, durante el cual aprendieron a crear una campaña autodirigida para abogar y acelerar acciones de cambio respecto de su derecho a un ambiente saludable en su territorio.
Además, se dieron a la tarea de crear una canción original, un kit de herramientas digitales con identificación visual y tipografía propia, carteles con mensajes clave, un mural colectivo, videos y contenidos para redes sociales que serán socializados durante el evento.
“Podríamos tener un espacio más limpio, pero con la ayuda de nuestra comunidad y autoridades para promover este espacio y mantener el ecosistema, así como proteger la riqueza biocultural de nuestro territorio”, dijo Milagros, una niña de 13 años y participante de la Red Nacional de Participación.
También se esfuerzan por mejorar la calidad de vida de sus residentes. Foto:Tumaco
Activación
Les recordamos que este evento se llevará a cabo de 9:00 a 12:00 horas. Se dividirá en dos partes: una en el Hotel Colón, donde se realizará la presentación oficial de la campaña, y la otra en el Parque Colón, donde se instalarán stands y actividades en las que se espera la participación activa de la comunidad.
“Entre los invitados se encuentran autoridades locales, comunidad educativa y en general como el Icbf, la Alcaldía, la Gobernación, Corponariño, Aguas de Tumaco, la Secretaría de Gobernación, la Universidad Nacional, Econexión, Recompas, Raíces de Manglar, Fundación Fénix y otras entidades del territorio”, detalló la organización del evento.
También te puede interesar
María Lorena Serrano habló sobre la disputa entre pandillas. Foto: