Sirley López Loaiza ha culminado su carrera en literatura en la Universidad del Valle, ubicada en Palmir. Durante su trayectoria académica, completó el octavo semestre.
Marcha contra la violencia hacia las mujeres.
Foto:
Tiempo de archivo
Luchó en la UCI
Sin embargo, los sueños y esperanzas de Sirley se vieron truncados abruptamente por un acto de violencia. El 8 de mayo, un individuo armado irrumpió en el campus y, antes de disparar a otros estudiantes, atacó a una joven, dejando a Sirley con heridas graves.
Fue llevada de inmediato al Centro de Salud, donde quedó bajo atención en el Departamento de Cuidados Intensivos (UCI). El 11 de mayo, la directiva de la Universidad del Valle comunicó con gran pesar el fallecimiento de la estudiante, quien tenía tan solo 22 años.
Manifestación contra la violencia hacia las mujeres.
Foto:
Tiempo de archivo
Este caso ha creado un gran alboroto en la comunidad. Su compañera María José aún lucha por su vida, ambas fueron víctimas de un ataque que ha resonado en los hogares de estas jóvenes y ha generado un fuerte sentimiento de rechazo en Univalle, en Palmir y en todo el departamento.
«La directiva de la Universidad del Valle emitió un informe para la comunidad universitaria, Valle del Cauca y el país, lamentando profundamente la desafortunada muerte de Sirley Vanessa López Loaiza, estudiante del programa académico en Palmira», señala su declaración.
Dos mujeres fueron víctimas de disparos en el campus.
Foto:
No es hora de cerrar.
Foto:
Tiempo
«Expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia, amigos y compañeros de Sirley. Su muerte es consecuencia de la violencia de género, la intolerancia y el desprecio por la vida, lo que amenaza la misión sagrada de la universidad de ser un espacio de paz y respeto por la existencia», se lee en una declaración institucional.
«Hacemos un llamado a que este día triste se convierta en un homenaje a la memoria de Sirley Vanessa, aprovechando el momento de duelo y reflexión sobre la convivencia, así como para rechazar la agresión hacia las mujeres y promover el respeto por la dignidad que debe prevalecer en la sociedad», continúa la carta.
«La administración universitaria, en conjunto con los cuerpos académicos, se compromete a desarrollar diversas iniciativas para fomentar la convivencia y la seguridad en el campus, además de fortalecer los protocolos contra la violencia sexual y promover un ambiente más seguro para todos,» se manifiesta en otro apartado.
«Este no es un suceso aislado, es un golpe para nuestra comunidad»
«Hoy les hablo con el corazón en la mano y una voz temblorosa, pero firme. La situación que vivimos no es solo un suceso aislado, es un golpe profundo para nuestra comunidad, nuestra universidad y nuestro hogar, un lugar que creímos seguro para el desarrollo académico, la ciencia y nuestros sueños.» Estas fueron las palabras de Miguel Fernando Muñoz, quien se encontraba cerca en el momento del ataque.
«Hago un llamado sincero y urgente a la solidaridad, la unidad y la resistencia conscientes. No podemos ser indiferentes al dolor que ha permeado nuestras vidas o al temor que ahora recorre los pasillos del campus. La magnitud de lo que ocurrió nos obliga a alzar la voz, mirarnos a los ojos y comprometer nuestras acciones para el cambio,» añadió.
«Comprendo que el miedo se siente tangible, y lo respeto. Sé que muchos están rotos, inciertos, con el alma desgarrada después de lo sucedido. Sin embargo, les ruego, con un corazón abierto y sincero, que no dejemos de estar unidos. Ahora, más que nunca, necesitamos su solidaridad, su presencia y su fortaleza,» enfatizó.
«Hoy, en el Día de la Madre, Sirley López (una estudiante de literatura en la Universidad del Valle-Palmira) ya no puede seguir luchando por su vida en este plano terrenal,» compartió Camila Escobar en sus redes sociales, destacando el impacto de la tragedia.
«En este día, su madre enfrenta la dura realidad de que su hija no volverá, tras la decisión de un feminicida, respaldado por un pacto patriarcal que permite a ciertos hombres decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. En esta tragedia, la madre debe finalizar un ciclo,» escribió.
Para recordar a Sirley y su legado, la comunidad educativa de la Universidad del Valle organizará una Veratón el 12 de mayo en la sección Palmira.
Fondos en Univalle
Tras el ataque, el rector de la Universidad del Valle, Guillermo Murillo, anunció varias medidas, incluyendo la suspensión de clases. Las clases fueron canceladas el 9 de mayo y se reiniciaron el siguiente sábado.
«La Universidad del Valle ha estado trabajando en un enfoque especial para erradicar la violencia de género durante un tiempo. Por ello, lo sucedido en Palmira nos resulta particularmente inquietante,» indicó el Rector.
El rector de Univalle habla sobre el tiroteo en Palmira.
Foto:
«Otorgamos apoyo continuo a todos los grupos, incluyendo profesionales de la psicología y trabajadores sociales para fomentar una política de salud mental en la que la universidad promueva un entorno integral de bienestar,» declaró el rector.
También anunció la implementación de controles para gestionar el acceso a las instalaciones universitarias: «Es imprescindible establecer medidas de seguridad que garanticen la paz en nuestra comunidad universitaria,» destacó. «La Universidad activó todos los mecanismos disponibles para brindar soporte a la comunidad de Palmira, a los estudiantes heridos, ofreciendo asistencia psicosocial y colaborando con la investigación que está en curso,» concluyó el rector Murillo.
¿Dónde reportar la violencia sexual?
Si usted o alguna mujer en su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con Línea nacional 155.
Para reportar estos casos, se puede acudir a la Fiscalía General a través del número 018000919748, desde un teléfono móvil marcando 122 o en Bogotá al 601 5702000.
Si está en Bogotá, puede utilizar la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, 018000112137.
En la policía metropolitana, también puede informar a través de la patrulla de Purarn al 318 8611522.
La Secretaría de Mujeres, Igualdad de Género y Diversidad Sexual del departamento, está realizando una convocatoria para que las mujeres que sufran violencia sexual se acerquen a las autoridades, que forman parte del circuito de atención para estos asuntos, que incluyen estaciones de policía familiar, en caso de violencia mental, física o hereditaria.
Asimismo, en la oficina del fiscal, se pueden reportar casos de violencia sexual, física, paterna y mental; y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para situaciones de violencia psicológica, física, patrimonial y sexual contra niñas y adolescentes.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver más información sobre interés
Seguridad y otras planta de Francia en Colombia.
Foto: