El 15 de abril, Puerto Antioquia recibió la llegada de tres barcos a Shore (STS), lo cual es un acontecimiento significativo para el desarrollo de este puerto. Esta recepción de embarcaciones traerá consigo la habilidad de Puerto Antioquia para cargar y descargar mercancías en su muelle. La terminal portuaria colombiana, ubicada en el Caribe, se posiciona estratégicamente más cerca de los principales núcleos productivos del país, contribuyendo a la reducción de distancias en el transporte de mercancías: desde Medellín se puede reducir hasta un 47 por ciento, mientras que desde Bogotá la disminución es del 33 por ciento. Este avance no solo se traducirá en un ahorro considerable en costos logísticos, sino que también potenciará el desarrollo económico de las regiones involucradas y mejorará la competitividad en el comercio exterior.
Las inmensas grúas fueron fabricadas y ensambladas por la compañía china Qingdao Haixi Heavy-Duty Machinery Co., Ltd (HHMC), la cual tuvo la responsabilidad de coordinar el envío de estos equipos. Cada una de estas gigantes grúas pesa alrededor de 1.541 toneladas y posee la capacidad de levantar hasta 80 toneladas alcanzando una altura de 54 metros.
Las tres megagrúas arribaron desde China el 15 de abril.
Foto:Puerto Antioquia.
Llegada y descarga de maniobra
Puerto Antioquia asumió la responsabilidad de estas MegaGrúas desde enero del año pasado. La administración del proyecto había anunciado previamente que la ensamblaje y envío de estas grúas comenzarían poco después de haberse realizado la compra.
La operación logística para la navegación de las grúas, luego de su llegada al puerto, estuvo a cargo de LBH Logistics. Este proceso involucró una maniobra delicada para descargar y posicionar las grúas en sus lugares adecuados. Esta tarea fue coordinada junto a la Motonave, y se llevó a cabo en el Puerto Antioquia con la participación de la empresa piloto Urabá Darien – Dracimar.
El equipo, formado por operadores de la región de Urabá Antioquia, se acercó a la Motonave cerca de la zona de la primavera de turistas para proceder con la maniobra de descarga en la plataforma correspondiente al Puerto Antioquia.
La grúa fue sometida a una cuidadosa maniobra y se ubicará en su posición final este sábado.
Foto:Puerto Antioquia.
La complejidad de la maniobra tuvo una duración de aproximadamente una hora y media desde que el piloto tomó el control de la nave. Este proceso requirió de la vasta experiencia de los pilotos a cargo y se ejecutó con un extremo cuidado, dada la considerable dimensión y peso de las cargas.
Pasos de instalación y seguimiento
Tras la llegada al puerto, diversas autoridades, incluyendo migración Colombia, ICA, y la salud de Turbo, en colaboración con el Capitán del Puerto Urabá y Darién de DiMar, verificaron el estado de la Motonave «Conversación gratuita», permitiendo así el inicio de la descarga de las grúas, proceso que se estima durará alrededor de cuatro días. Se espera que esta operación finalice el próximo sábado.
Con la llegada de estos modernos equipos, Puerto Antioquia refuerza su capacidad de infraestructura necesaria para el funcionamiento adecuado de su terminal, que recibió la aprobación ambiental en marzo del año pasado. Esta autorización fue el resultado de laboriosos trámites en el marco de las regulaciones ambientales, lo que permitía avanzar en un proyecto que había sido inicialmente criticado por algunos sectores. En esta área del país, se están proyectando torres de red que conectarán a Puerto Antioquia con nuevas colonias y la zona de Turbo.
La llegada de las grúas representa un avance crucial en la realización de este megaproyecto.
Foto:Puerto Antioquia.
La llegada de estas grúas marca un tercer gran hito en este estratégico megaproyecto nacional, previsto para su conclusión en 2025. A lo largo de los últimos meses, se han erigido más de mil pilas de acero que apoyarán el muelle del mar, con estructuras que alcanzan los 90 metros de largo y un peso de 80 toneladas, construidas por el consorcio de terminal marítimo – Cotema, lo que ha implicado el uso de más de 44,000 toneladas de acero. Todo ello está respaldado por la autorización ambiental necesaria que le permitió continuar el desarrollo del proyecto después de recibir recomendaciones por parte del Fiscal General del Management Corpurabá que catalogó ciertas medidas como desproporcionadas.
Antes de proceder a operar las grúas, se debe establecer una base adecuada para avanzar en la instalación de vigas y losas de concreto. La instalación de las grúas no solo acelerará el avance físico en la construcción del puerto, sino que también fortalecerá el compromiso de transformar Puerto Antioquia en un nodo estratégico para el comercio exterior en Antioquia y Colombia.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otros mensajes:
Benedetti a Sarabia en los audios filtrados: «Nos hundiremos».Foto: