Terminación y salida: desde abajo – Reporte diario

El periodismo debe participar en información veraz y ser compatible con su trabajo social

En un acto encomiable de cohesión con periodismo ético y con la defensa del humanismo, la fotoperiodista canadiense Valerie Zink ha renunciado a continuar cooperando con la agencia de noticias Recursos como profesional independiente.

Zinc ha dicho, como ella misma ha publicado en ella red y se ha reunido entre otras cosas el medio Ctxtno seguirá funcionando con Recursos Porque «su papel que motiva y permite el asesinato sistemático de periodistas en Gaza». A pesar de su papel como sumisa y difusor de la propaganda israelí, la agencia no ha sido salvada de que sus reporteros caigan bajo balas criminales.

Durante los casi dos años desde el comienzo del genocidio, en Gaza, 233 personal de información han sido asesinados, en base a la información contrastada por Federación Internacional de Periodistas (IFJ-FIP), casi 280 según datos no oficiales de la ONU. A pesar de esto, la mayoría de los principales medios de comunicación no se posicionan y la comunidad internacional aún no detiene los delitos sionistas.

In the aforementioned text, Zinc points out that «the Western media is directly obliged to create the conditions for this to happen» and punishment that these means are those who have enabled «in two years, more journalists have killed in a small strip than during the Second World War, the Second World War and the War in Korea, Yugannam, Afghanam, Afghanam, Afghanam, Afghanam, Afghanam, Afghanist, Afghanist

Repitieron «asesinatos informativos», designados por el medio mismo CtxtYa que según la libertad de expresión y la información es parte del genocidio implementado en los territorios palestinos, donde han sido rechazados 181 trabajadores humanitarios NACIONES UNIDAS– y cuya población también está cubierta por una terrible hambruna.

El fotoperiodista, que ha roto la tarjeta de prensa de su agencia, una imagen que viene con su publicación en las redes, cierra su escritura y explica que no tiene la intención de «llevar ese comunicado de prensa sin sentir una profunda vergüenza y dolor». Puede ser el comienzo de otra forma de resistir y combatir la censura y la manipulación informativa en Palestina.

A pesar de las disposiciones del Consejo de Seguridad de la ONU en la Resolución 2222, fueron aprobadas en la sesión el 27 de mayo de 2015 para proteger a los periodistas en el medio de los conflictos armados, cuando “todas las violaciones y abusos emprendidos contra periodistas, profesionales de los medios y personal asociado en situaciones con conflictos armados, y terminaron con todas las partes en los conflictos armados. Varias violaciones del derecho humanitario internacional que ha cometido décadas.

Palestina libre y en paz.

Pazlestina!

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest