Unidades de la Segunda Brigada de Infantería de Marina fueron atacadas con explosivos improvisados disparados desde drones en el kilómetro 23 de la vía a Buenaventura, en un sector conocido como La Esperanza.
Información preliminar muestra que los hechos ocurridos mientras las autoridades operaban el punto de control y registro causaron alarma por la cercanía del resguardo indígena y el uso de tecnología no convencional en operaciones militares.
La estructura «Jaime Martínez» de disidencias de las FARC sería la responsable del ataque. Foto:AFP
Estructura de disidentes sospechosos de ataque
Según informes de las autoridades, este ataque fue cometido por disidentes de las FARC, especialmente de la estructura «Jaime Martínez», es decir la que está al mando de «Iván Mordisco», que delinque en la zona.
Cabe señalar que este grupo ilegal mantiene una presencia activa en el estratégico corredor del Pacífico, considerado un área de gran importancia logística y comercial para el país.
Hasta el momento no se reportan heridos a uniformados ni daños a civiles. Sin embargo, las autoridades advirtieron de la gravedad del incidente, pues la brutal acción se produjo a pocos metros de la comunidad indígena, lo que pudo haber desembocado en una tragedia humanitaria.
La carretera entre Cali y Buenaventura se ha convertido en uno de los objetivos de los grupos armados. Foto:O
Para las autoridades, el uso de drones cargados con explosivos constituye un precedente inquietante en la dinámica de esta estructura armada, que, a través del mismo sistema, también fue responsable de ataques a fuerzas públicas en otras ciudades del Valle del Cauca, por lo que es necesario fortalecer la presencia institucional en esta zona del departamento.
Proteger a las comunidades indígenas
El representante de Buenaventura, Carlos Jefferson Pottes, confirmó los hechos y dijo que acudirá al lugar para hablar directamente con las autoridades tradicionales del cabildo.
«Tuvimos una situación así en el km 23. El informe muestra que hubo enfrentamientos cerca de la comunidad indígena. Mañana iré a esta zona para hablar con el alcalde de la comuna y comprobar de primera mano lo que pasó», dijo.
Autoridades locales y regionales han fortalecido su presencia institucional en Buenaventura. Foto:EFE
Tras el ataque, la zona fue inmediatamente acordonada por unidades combinadas de la Armada y el Ejército para evitar nuevas persecuciones y garantizar la seguridad tanto de la población civil como de la fuerza pública.
El viernes, funcionarios de organismos de seguridad distritales y regionales anunciaron que acudirán al sector para evaluar e implementar medidas urgentes para proteger a las comunidades aledañas y garantizar el paso seguro de los miles de vehículos que diariamente utilizan la carretera Buenaventura-Cali, una de las arterias de comercio exterior más importantes del país.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
EDITORIAL EL TIEMPO CASA
COLOMBIA
Otra información que te puede interesar
Audiencia de prueba en el caso de Nicolás Petro Foto:



