El miércoles por la tarde, 23 de abril, se reportó un temblor de 4.6 en la escala de Richter. Este movimiento telúrico fue registrado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), y su impacto se sintió con notable fuerza en ciudades como Cali, Palmir y Buenaventura, donde muchos habitantes experimentaron el fenómeno de manera intensa.
El sismo tuvo lugar a las 17:44, con su epicentro localizado en el Océano Pacífico, a una distancia aproximada de 43 kilómetros de la costa de San Juan (departamento de Chocó) y 101 kilómetros de Buenaventura, en Valle del Cauca. Según información proporcionada, la profundidad del sismo fue superficial, es decir, se encontraba a menos de 30 km de profundidad.
A través de la cuenta de SGC en X, numerosos ciudadanos expresaron sus experiencias, indicando que sintieron el temblor con fuerza tanto en ciudades como en municipios retirada de la costa del Pacífico. En lugares como Cali, Palmir o Buenaventura, los ecos del movimiento telúrico se hicieron sentir de manera rápida y notable.
El terremoto tuvo lugar a las 17:44 Foto:SGC
Otros testigos reportaron que podían sentir el movimiento en regiones más distantes, como Envigado (en Antioquia), así como en Armenia y Pereira.
«Aquí se sintió con gran intensidad; fue rápido, pero fuerte», mencionó un usuario. «Yo lo percibí en el octavo piso», relato otro afectado del sismo. Las distintas experiencias se sumaron haciendo eco de la intensidad del terremoto en múltiples localidades cercanas.
El SGC hizo un llamado a la ciudadanía para que continúen reportando cualquier actividad sísmica, proporcionándoles un formulario en su página web oficial donde se solicita que se entreguen detalles sobre el evento, incluidos el departamento, el municipio, y otros datos adicionales relacionados con la localización y la percepción del temblor.
Hasta este momento, las autoridades del Valle del Cauca no han comunicado la existencia de daños materiales tras la ocurrencia del terremoto.
Algunas de las áreas en Colombia donde se percibió el sismo el 23 de abril. Foto:SGC
Recomendaciones para actuar durante un temblor
La Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (UNGD) ha compartido pautas vitales que deben considerarse en caso de un terremoto:
- Si te encuentras en un edificio diseñado para resistir sismos, muévete hacia columnas, colócate bajo un escritorio o sitúate en zonas designadas como seguras, manteniéndote alejado de ventanas y objetos que puedan caerse.
- Si estás en una estructura informal, trata de evacuar de inmediato, prestando atención al entorno para identificar posibles peligros durante la salida.
- Evita usar ascensores durante la evacuación de emergencia.
- No te pongas debajo de los marcos de las puertas, ya que no son lugares seguros durante un temblor.
Cómo activar las alertas sísmicas en dispositivos Android
- Accede a la configuración de tu teléfono.
- Dirígete a «seguridad y emergencia» y selecciona «notificaciones sobre el terremoto».
- En caso de no encontrar «seguridad y emergencia», toca «Ubicación» y luego «Avanzado», seleccionando «Alertas de terremotos» para activar la opción.
Se recomienda a toda la población estar informada y preparada ante cualquier eventualidad sísmica.