

Bogotá Según el informe anual de talento tecnológico, es uno de los polos tecnológicos más relevantes para consolidarse en América Latina.
Los registros de capital colombiano en 2024 Un total de 110,580 empleos en tecnología con una expansión del 30 % en los últimos cinco añosEntre las ciudades con mayor dinámica en la región.
El informe que examina los mercados de talento tecnológicos más importantes, Analizar variables Al igual que el tamaño de la fuerza laboral, los salarios, la finalización de la carrera universitaria en disciplinas relacionadas y costos profesionales en oficinas y espacio vital.
Leer también
El estudio incluye 11 ciudades latinoamericanas Junto con 75 centros en los Estados Unidos y Canadá y en el caso de América Latina, muestra una alta concentración de talentos en mercados como: Ciudad de México, que lidera con 320,000 trabajadores de tecnología y un crecimiento del 95 %Seguido de Sao Paulo, con 255,306 expertos y un aumento del 21%.
Otras ciudades sobresalientes son Santiago de Chile con 143,392 empleos y Buenos Aires con 118.138, tanto con un aumento del 14% o 39%. Según los números, Bogotá está en la quinta posición regional en el volumen del talento tecnológico, aunque el crecimiento es más alto que el de mercados como Buenos Aires, Sao Paulo o Santiago.
Un total de 11 mercados latinoamericanos son más de 1 millón de empleos en tecnología. Foto:Istock
Leer también
Atracción de crecimiento e inversión
«Gracias a la calidad de sus universidades, la dinámica del ecosistema empresarial y la creciente atracción de las compañías globales, los talentos calificados y competitivos en relación con el análisis y el latam de CBRE, aumentó como una tocadiscos tecnológicos en la región, y la creciente atracción de las compañías globales continuas que la expansión de las guías continuas de la ciudad de la ciudad de las compañías de la ciudad, las compañías continuas.
El documento muestra que este es el sexto año en que se lleva a cabo la clasificación de los mercados latinoamericanos y solo se crea a partir del tamaño de la fuerza laboral tecnológica. Sin embargo, también se analizan las variables en relación con los costos de la oficina, el desarrollo de los salarios y el mercado inmobiliario y el número de programas académicos de graduados en tecnología. En general, Los 11 mercados en América Latina alcanzan 1,042,951 empleos tecnológicos con un crecimiento promedio del 55 % en cinco añosque demuestra el creciente peso de la región en la economía digital.
La Ciudad de México tiene el ranking con 320,000 empleos y un crecimiento del 95% en 5 años. Foto:Istock
Ciudades como Guadalajara aporta 61,644 empleos tecnológicos con una expansión del 54 %, Mientras que San José, Costa Rica, alcanzó un aumento del 24%58,463. Monterrey muestra un crecimiento acelerado más fuerte con 49,798 posiciones y un aumento del 112%, la lista más alta de la lista.
Por su parte de mercados más pequeños como Montevideo (23,573), Campinas (22,060) y la ciudad de Panamá (20.195) También forman parte de este ecosistema, aunque con tasas de crecimiento más moderadas del 21 % y 33 %.
Bogotá también se caracteriza por salarios tecnológicos con un aumento del 83% en cinco años. Foto:Istock
Leer también
Factores complementarios en Bogotá
Además del número total de trabajos, el informe CBRE indica que Bogotá ha surgido en otros indicadores importantes:
- Graduados de la carrera tecnológica (2024): 7.071, consolidar como una de las costuras de talento digital más importantes de América del Sur.
- Crecimiento de los salarios tecnológicos en cinco años: 83%, excede el promedio regional de 47% y 26% en los Estados Unidos.
- Desarrollador de software promedio (2024): 34,544 dólares estadounidenses con un aumento del 28% desde 2019.
- Oficinas promedio (2024): $ 23.21 por pie cuadrado con una variación positiva del 2% en cinco años.
- Costos promedio de los costos de alquiler de apartamentos (2024): 1.067 dólares estadounidenses por mes por apartamento con un aumento del 40% en cinco años.
*Este contenido fue reescrito con la ayuda de la inteligencia artificial basada en un informe CBRE.