Una vez «roto» o activa la cláusula de escape de las reglas fiscales permitirá que el gobierno tome prestado más, pero también se adhiere a las consecuencias para la ciudadanía en general. En una entrevista con La Nacia, el Presidente del Comité Autónomo del Regla Fiscal, Carf, Astrid Martínez, explica las razones.
Solo 2020. Año en el gobierno del ex presidente Iván Duque en 2025. «Brota» o activó la cláusula de escape de la regla fiscal; Que es un conjunto de normas y directrices que establecen límites para el gasto público y la deuda de Colombia. Ahora el gobierno puede, como lo hizo el duque en ese momento, tomar prestado más para respetar las obligaciones económicas y sociales, que en esta entrevista, como se explicó en esta entrevista, el Presidente del Comité Autonómico del Regla Fiscal, Carf, Astrid Martínez.
. Registró el Ministerio de Finanzas y es cinco miembros profesionales y uno o dos representantes del Congreso de la República, entre los presidentes de las comisiones económicas. Las sesiones asisten al Ministro de Finanzas en su voz, pero sin votar y está a cargo de monitorear todos los instrumentos de planificación fiscal que tiene el gobierno. Entre ellos, el cumplimiento del gobierno fiscal y, el segundo, es la sostenibilidad de las finanzas públicas. Actualmente produjimos la imposición de responder al marco fiscal a mediano plazo, que es un instrumento para la planificación, que ve las finanzas públicas en 10 años. La situación es de especial interés porque se publica después de la activación de la cláusula de escape, donde, antes de eventos extraordinarios, puede haber una desviación temporal de lo que está en línea con el respeto de los indicadores de acuerdo con la regla fiscal; Que básicamente consiste en una relación entre los ingresos y los gastos como porcentaje del producto interno bruto, PIB.
Preferimos llamar a esto cómo la ley lo llama: es un bypass temporal en la regla fiscal, ya que la ley para romperse, no conduce a indicadores, ni al déficit fiscal (el costo es más alto que la entrada), ni no lo hace.
Este marco fiscal medio representa la evolución de todos los indicadores, y fiscal y largo, en 10 años, en el tiempo, el próximo gobierno se ve dónde se ve que el impuesto es importante del 3% o el 4% del PIB anual o los costos o costos. Todos estos años serán parte del proceso de ajuste para volver a la ruta de la regla. Y para eso, se requieren reformas fiscales o modificaciones en el gasto, especialmente lo que tiene que ver con la inflexibilidad del gasto.
Sí, exacto. Y un nivel de déficit total también en línea con la historia de este país. Lo que se sabe es que con una pandemia (gobierno Iván Duque) aumentó significativamente con el 48%, y en los últimos años, en el último año, en este siglo, en los primeros años, por el 33% del PIB, ahora somos 59% por año. Y en los próximos años hasta 2027. El año, la deuda aumentará al 64%, y luego planea comenzar más bajo de tal manera que pueda converger en un ancla para la deuda que es del 55%, lo cual es un nivel cauteloso de deuda.
Lo habitual en estos casos se refiere a los hogares, porque la mayoría de las personas tienen que planificar sus costos y ver cuáles serán las evoluciones y saber que cuando va al banco para preguntar esto, analizará: ¿Cuánto gana? ¿Cuánto aspira tener crédito? ¿Cuánto tiempo puedes pagar? ¿Qué créditos has adquirido en el pasado? ¿Les ha pagado bien? Entonces, si alguien llega a un largo largo y duro largo y al mismo tiempo muestra que los ingresos son bajos o inseguros, a veces no hay trabajo, a veces no tendrán el mismo préstamo que si tuviera un ingreso regular y creciente de acuerdo con sus aspiraciones de crédito. Por lo tanto, cuando uno tiene tan importante entre los ingresos y los gastos, entonces, debe tener en cuenta cuál será la pecepción que los acreedores o bancos tienen, cuál es su riesgo porque, en ese sentido o no, la presta más costosa.
Existe una reflexión básica y que el préstamo llamado estado soberano suele ser menos riesgo, ya que existe una economía general y todo el gobierno que respalda esa deuda, generalmente tiene una percepción de riesgo menor que en esa economía. Entonces, cuando aumenta el costo de ese crédito, termina aumentando el costo de ese crédito para las personas, para el sector privado, en todo un país. Por lo tanto, afectará todo porque el crédito para todos en una economía en particular será más costoso.
–