En un incidente reciente, un motociclista se mostró reacio a cumplir con una solicitud de verificación de documentos por parte de dos agentes de tránsito, lo que culminó en una grave confrontación. Este suceso ha llevado a profundizar en temas de seguridad y respeto hacia la autoridad.
El altercado tuvo lugar en un punto de control ubicado entre los municipios de Candelaria y Cali, dejando una huella de indignación que incluso alcanzó al alcalde del municipio de Candelaria, quien se pronunció sobre el evento el 24 de abril. La confrontación física que siguió a la multa impuesta al motociclista resultó en que dos agentes, entre los cuales se encontraba una mujer, sufrieran agresiones. La violencia desatada fue particularmente alarmante, ya que uno de los agentes fue golpeado utilizando un casco de motocicleta.
Agentes de tránsito. Foto:La oficina del alcalde de todos
La administración local expresó su consternación. «La Oficina del Alcalde de Candelaria lamenta profundamente la agresión sufrida por nuestros dos agentes durante un control en la carretera Candelaria – Cali, realizando su labor de supervisión del cumplimiento de las normativas de tránsito», declararon. Esta violencia contra los oficiales es inaceptable, y el ataque fue calificado de inquietante por las autoridades.
La situación fue nuevamente subrayada en un comunicado donde la administración, encabezada por el alcalde Géssic Vallejo Valencia, condenó enérgicamente el acto. «Activamos inmediatamente un protocolo de atención integral para apoyar a los funcionarios afectados», añadieron, destacando también que ya se han iniciado acciones legales en contra del agresor, llevando el caso ante las autoridades para que se determinen las sanciones adecuadas.
Otro agente golpeado en un incidente separado
En otra ocasión, a las 5:30 de la tarde del 7 de abril, el agente de tránsito José Rojas, con el número de identificación 465, también fue víctima de un ataque. Rojas relató que estaba supervisando un vehículo abandonado en la carrera 7, que estaba obstaculizando la circulación de otros vehículos, cuando el conductor se tornó agresivo al presentar los documentos requeridos. «Me empujó en varias ocasiones y me golpeó en la cara», explicó, reflejando un patrón preocupante de actitud hostil hacia las autoridades viales.
Agentes de movimiento, en total. Foto:Santiago Saldarriaga / The Time
Hasta la fecha, la Oficina del Alcalde de Candelaria reportó un alarmante número de 12 casos de agresiones contra agentes de tránsito en Cali hasta el 10 de febrero. Este tipo de situaciones no solo evidencian la falta de respeto hacia la autoridad, sino que representan un significativo riesgo para la convivencia y el orden público en las carreteras.
El subsecretario de movilidad del distrito, Jorge Moreno, corroboró los hechos relatando que el 10 de febrero, durante una operación en una zona crítica, un motociclista ignoró las órdenes de parada, lo que resultó en una confrontación. Este episodio resaltó las consecuencias físicas que pueden sufrir los agentes, quienes en este caso terminaron con lesiones en clavícula, brazos y rodillas.
Recursos para denunciar la violencia
Las autoridades han hecho un llamado a la población para informar sobre cualquier tipo de violencia, sea esta psicológica, física, económica o sexual. Se dispone de una línea nacional, la 155, para quienes se encuentren en situaciones de riesgo o quieras denunciar actos de agresión. Asimismo, se pueden hacer reportes en la Fiscalía General llamando al 018000919748 desde teléfonos fijos o al 601 5702000 en Bogotá.
En caso de estar en Bogotá, está disponible la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, al 018000112137, para brindar atención específica. Las denuncias pueden hacerse también a través de la policía metropolitana, que ha implementado el servicio de Purarn para la asistencia inmediata al denuncia de incidentes violentos.
La Secretaría de las Mujeres, la Igualdad de Género y la Diversidad Sexual del departamento también está implementando medidas para facilitar el apoyo a mujeres que sufran violencia sexual. Se han establecido procedimientos en estaciones de policía y junto a diversas instituciones para garantizar seguimiento y atención a estos casos de violencia.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo