De hecho, calificado como histórico por las autoridades locales, la ciudad de Vivjo ha dado un paso decisivo en su consolidación como una de las localidades más seguras en el país. Todo esto se ha logrado tras la captura de D. E AIAS «35», uno de los líderes más buscados del clan del Golfo Persa en el departamento de Sucre. Este arresto marca un hito significativo en los esfuerzos de las fuerzas de seguridad en la región, poniendo de relieve la eficacia de las operaciones policiales y militares.
La captura, llevada a cabo por Luis Fernando Mirelo García en el Corregimiento Chochó, una zona rural, fue parte de la operación Agamenón. Esta ofensiva fue liderada por el bloque de búsqueda multimen y resulta del trabajo conjunto entre la Policía Nacional, el Ejército, y las agencias de la Marina e Inteligencia. La colaboración entre estas instituciones fue clave para llevar a cabo esta exitosa operación, que ha aumentado la confianza de la comunidad en sus fuerzas de seguridad.
El anuncio de esta operación se realizó en una conferencia de prensa en la sede de la policía de Dado de Vejo, donde participaron el Alcalde de Yahir Acuña, el comandante del departamento de policía SSI, coronel Aimer Alonso, y el comandante del Batallón de Infantería No. 1, Coronel Nelson Cano Holgín. Durante la rueda de prensa, se destacó la importancia de la captura en el contexto de la seguridad pública y el bienestar de la comunidad.
Alcalde de las autoridades militares de Yahir Acuña y Sucre durante una conferencia de prensa.
Foto:
Policía
«Este es un hecho histórico para Sincelejo y Sucre. En menos de un mes tuvimos éxito», mencionó el alcalde Acuña, quien también se refirió al reciente arresto de alias Dago o Carrillo. Este tipo de logros son indicadores del progreso en la batalla contra el crimen organizado en la región y evidencian la creciente colaboración entre las autoridades y la comunidad.
El presidente hizo hincapié en que estos resultados son fruto de la colaboración entre la administración local, las fuerzas de seguridad y la fiscalía, además de la participación activa de una ciudadanía cada vez más comprometida. Este enfoque colaborativo es esencial para enfrentar los desafíos de la delincuencia organizada.
Trato con más de 300 hombres
El alias «35» tenía más de ocho años de trayectoria dentro del clan del Golfo Pérsico, manejando un componente criminal objetivo (CCF), que se mantuvo operativo en la Bahía de Morrosquillo, Montes de María y La Sabana Sucreña, contando con más de 300 miembros bajo su mando. En esta posición, coordinaba actividades delictivas en varios sectores económicos y generaba ingresos ilegales de casi 800 millones de pesos mensuales.
Asimismo, fue responsable de planificar ataques contra miembros de las fuerzas de seguridad, lo que la convertía en una figura peligrosa y temida en la región. Los actos violentos cometidos bajo su liderazgo reflejan la gravedad del problema de la criminalidad en el área.
Entre los incidentes más destacables que se le atribuyen al apodo «35» se encuentran:
- Ataque al mar el 3 de mayo de 2025 en Sincelejo.
- Asalto a la estación de policía en Galeras el 25 de abril del mismo año.
- Una acción armada en las zonas rurales de El Roble, en agosto de 2023, que resultó en heridas a dos bebés.
Después de su captura, el alias «35» fue presentado ante un juez que impuso una medida de prisión preventiva por el delito de concierto para delinquir. Esto refuerza el compromiso de las autoridades por enfrentar la criminalidad con decidida acción.
«No tenemos la intención de criminalizar el crimen. Dado que será un ejemplo nacional en la lucha contra las estructuras criminales», anunció el alcalde Acuña, señalando que este golpe al clan del Golfo Pérsico refuerza la estrategia integral de seguridad impulsada por su administración, con el objetivo de restaurar la paz en Sincelega.
Puede interesarle
Sentencia del ex presidente Álvaro Uribe – Día 37 II
Foto: