A pesar de algunos inconvenientes, los maestros de Huila creen que el nuevo modelo de salud es mejor que el anterior. Mientras tanto, el Ministerio de Educación en Colombia está revisando el progreso y las preocupaciones contra su aplicación. «Ningún IP puede negar la atención a los maestros», advirtió.
@Cate_matchola
Ayer, el movimiento causó una declaración de la Fundación Bogot Fe de la Santa FA, en la que la «incontinuidad de la provisión de servicios» asociada en el pronóstico fiduciario, desde el último día de este mes. El documento tiene claro que «no es posible continuar la atención de las asociaciones de enseñanza».
Durante el día anterior, el Ministro de Educación Nacional Daniel Rojas Medellín también celebró la Junta Ejecutiva de la Federación Colombiana (FECODE), para especificar un avance preciso y preocupaciones en la implementación del modelo de salud del nuevo maestro, promoción en rangos, entre otras preguntas.
Según el ministerio, las preocupaciones de los maestros, especialmente en relación con el servicio de salud efectivo y la selección gratuita de IPS (instituciones de salud).
«Este nuevo modelo implica que cada maestro o usuario puede elegir libremente los IP que necesita, para estar cerca y garantizar la atención», dijo el ministro. «Observamos el fidrevisor para dejar en claro que el servicio se presentará en el manual de tarifas, lo que evitará el sobregiro de costos, y ratifica que los recursos se convertirán en proveedores de servicios en un proveedor de servicios de recursos de conclusión oportuna».
El Ministro también anunció que esta semana sería invitada a la Junta de FOMAG, de modo que la implementación del modelo se detalle, lo que no garantiza que las IPS, la clínica u hospital y sus familias se realizarán sin intermediario o demora.
Los maestros piensan en Huili
En Huili, según el profesor Jairo Lazada, director de la Asociación de Institutos Huilenséticos (ADIH), se considera mejor que el anterior y, aunque hubo inconvenientes, esperan ser resueltos.
«Hemos estado luchando por un buen sistema de salud, que se reúne establecido y negociando. Tenemos algunas dificultades que esperamos aclararnos en el momento adecuado, porque está empleado este mes. Ya hemos ido al diagnóstico de cómo fuimos a Huil».
Según el maestro, comparando con ambos modelos, «Eso es mejor, es mejor. El maestro pregunta dónde es bueno asistir, y ese es un modelo que se aseguraría de ser la medida en que se implementa».
También aclaró que «no como un medio dice» y que en Fido – Provisores «algunos funcionarios que permanecen de administraciones anteriores a nivel nacional y creemos que se preguntan a algunos obstáculos allí».
En la misma línea, Luz Dary Torres, también miembro de la Unión, «la gestión y administración de recursos de desarrollo» puede tener dificultades, que son lógicas de conflictos económicos que no han sido la creación de una maestría de fondo. «
Los EP que no pagaron, por ejemplo, son los problemas que provienen anteriormente. «Lo que debe entenderse es que, debido a este cambio que ocurre, no es fácil diseñar estrategias que ayuden a resolver rápidamente situaciones presentadas cuando la relación entre FOMAG e IPS es más directa, no a través de EPS».
«En realidad, el problema de salud que enseña no pertenece a este gobierno, hubo situaciones que vivieron durante muchos años, sufrimos en nuestra salud, no ahora», dijo.
Finalmente, según lo informado por el maestro, el Huila fue Feduprevisor y el Ministerio de Salud llegó a acuerdos para acelerar la solución a diferentes situaciones sensibles que vive el personal docente en la salud.
–