En un vehículo abandonado, que estaba en el camino que conduce desde Santander de Qilichao a Palmir, se encontraron más de 170 kilogramos de marihuana aterradora en la jurisdicción de la comuna Prader.
Esto fue anunciado por las autoridades, enfatizando las obras que se apoyan en la sección a través de la estrategia de «corredores seguros», que, junto con el bloque de búsqueda, se esfuerza por valorar y atacar la economía criminal en la carretera de la región.
Las autoridades intentan cercar economías ilegales que se movilizan por Valle del Cauca. Foto:Policía metropolitana
Como se especifica en el departamento de policía en Valle del Cauca, el incidente se presentó el sábado cerca del norte, en un kilómetro 66, en el sector conocido como La Gran Vía, cuando El uniformado que pertenece a Gunir del tránsito y el transporte, unido a la policía del valle, encontró un vehículo de automóvil, la marca Renault Sandero, el color blanco, que estaba estacionado al lado de la carretera y fue abandonada por el propietario.
«En el momento de la verificación, con todas las medidas de seguridad, está dentro de la parte posterior, ocho envases rectangulares de varios tamaños envueltos en bolsas de fibra en diferentes colores y dentro de 170 kilogramos, un indicador bruto de drogas (marihuana de tipo aterrador)», dijo el mayor Justo Alejandro Rivero cucides de tránsito y el transporte de la policía.
Las autoridades realizan patrullas intensivas en el camino. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Señaló que tanto el vehículo como el cargo de drogas estaban disponibles para la oficina del fiscal general.
Gracias a este resultado, el anciano afirma que en lo que va del año hay más de 22 toneladas de drogas en las carreteras del departamento.
«Gracias a esto, confirmamos nuestro compromiso de continuar la influencia, la estructura dedicada al tráfico de drogas, garantizando así los caminos más seguros para los colombianos», señaló.
Destinado a obtener marihuana por la compañía
Los perros anti -carcóticos fueron la clave de la unidad de intervención policial uniformada y el anti -terrorismo (unipol), asumió más de 39 kilogramos de marihuana en una compañía bien conocida para enviar mensajes a Copi, Yumbo.
Canino, la clave para detectar marihuana en una empresa de mensajería. Foto:Police Cali
Este procedimiento fue parte del registro y anti -nobidad para las parcelas. El procedimiento fue supervisado por el Coordinador de Logística de la Compañía.
«Durante el control físico e instrucciones de dos envíos» Toro «de PSS, especializados en detección de drogas, dieron signos positivos en presencia de drogas», explicaron de la policía.
Describieron en detalle que en el primer descubrimiento se descubrió una caja de cartón que contenía 14 paquetes cubiertos con viñedos transparentes con una sustancia vegetal con características similares a la marihuana con una masa aproximada de 14 kilogramos.
Mientras tanto, en el segundo procedimiento, también con el soporte del perro «Toro», verificaron dos cajas de cartón que contenían 25 paquetes del mismo tipo de sustancia con un peso aproximado de 25 kilogramos.
«Ambos acuerdos fortalecen la efectividad del control anti -darcótico y el uso de perros de dos medidores en la lucha contra el tráfico de drogas a través de las parcelas», dijeron de una institución policial.
Cabe señalar que las investigaciones aún son encontradas por personas responsables de estos envíos ilegales.
Otra información que puede interesarle
Plan de la oficina del fiscal rechazada contra el alcalde de Galán. Foto: