Cuando el bloque de búsqueda funcionó, después de los ataques el 10 de junio, las autoridades sabían El alcalde de Cali, Alejandro Eder y gobernador del valle, Dilian Francisca Toro.
Cuando ambos líderes fueron informados, tenían cuidado mientras las autoridades activaban toda la operación de seguridad, fortaleciéndolos. De hecho, un esquema de seguridad Los alcaldes de Bogotá, Carlos Fernando Galán y Medellín, Federico Gutiérrez, tomaron los fondos.
Las amenazas a Eder y Toro provienen de disidentes de FARC del frente «Jaime Martínez».
Ambos líderes fueron responsables de situaciones de seguridad complejas en la región. Foto:César Melgarejo / Bondad del alcalde de todos
Las palabras del arzobispo Cali
«Indudablemente, Aquellos que tienen y tienen deberes públicos están en la gracia de aquellos que no quieren que vivamos en una habitación que no quieren ser armoniosos para el desarrollo de nuestras ciudades, nuestras comunidades « El arzobispo de todos, el monseñor Luis Fernando Rodríguez, dijo, refiriéndose a la intimidación hacia ambos líderes de la región.
«Solidaridad con el alcalde con el gobernador, con otras autoridades de nuestro país y le preguntamos a Dios que sale en las noticias, porque no se hizo realidad que es simplemente un rumor y que podamos continuar trabajando con calma y paz», agregó la Alta Herarca de la Iglesia Católica en la capital de Vallecaucana.
Ambos líderes fueron responsables de situaciones de seguridad complejas en la región. Foto:Assocapital Press / César Melgarjo la hora
«Todos merecemos vivir en paz»
Del mismo modo, la ciudadanía, los líderes sociales, las autoridades religiosas y los representantes políticos se unieron con una sola voz para rechazar los planes penales que se desarrollarían contra el gobernador de Valle del Cauca y el alcalde de Cali.
«Todos merecemos la vida, cumpliendo la misión aquí, no es bueno perder la vida» Yaneth Loboa, ciudadano Caleña, enfatizando la importancia de apoyar a quienes realizan funciones públicas hoy.
El apoyo también provino de corporaciones públicas. El presidente del Consejo de Cali, Édison Lucumí, enfatizó: «Debemos unirnos para la seguridad de estos líderes porque hacen la tarea y debemos rodearlos».
Las autoridades de seguridad han confirmado que ya se han realizado medidas de refuerzo.
Vellatón para las víctimas del ataque en Cali el 21 de agosto. Foto:Samir Rojas. Especial a tiempo
¿Qué dijeron en la policía metropolitana?
Comandante de la Policía Metropolitana Santiago de Cali, general de brigada Henry Yesid Bello, Se aseguró de que el patrón de protección se fortaleció y las patrullas de inteligencia se conservan en anticipación de cualquier hecho.
A través de las redes sociales, los líderes de todo el país expresaron su solidaridad.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dijo que «las amenazas se están convirtiendo en un paisaje» y le pidió al gobierno nacional que fortalezca la seguridad de los líderes regionales. En el mismo sentido, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, dijo: «No nos morirán. No vamos a ceder ante el terror».
Del Congreso de la República, el Presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, definitivamente declaró que «la democracia no puede sufrir violencia». Del mismo modo, Julián Sánchez Périco, presidente de la Federación Colombiana de la Comuna, advirtió que «el intento contra la vida de los líderes está intentando contra la democracia y la voluntad popular».
Por el momento, las autoridades están desarrollando investigaciones apropiadas y repiten que se mantendrán todos los esfuerzos institucionales para garantizar la seguridad de los líderes y mantener la paz en el territorio.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver otra información interesada
Se cumplieron 15 días de desaparición de Valeria Afanador. Foto: