




La región de Huila en Colombia ha demostrado ser un ejemplo de éxito en el proyecto del gobierno nacional conocido como Colombia Solar. Este ambicioso programa beneficia a los estratos 1 y 2, ofreciendo acceso a paneles solares gratuitos. Los ciudadanos de Neiva, River, Campoalegre, Baraya, Aipe y Villavieja están siendo informados acerca de esta valiosa oportunidad.
@Cate_matchola
Fotos: Sergio Oliveros
La convocatoria ya está abierta para los hogares de los estratos 1, 2 y 3 en Neiva, Aipe y Villavieja para participar en el Proyecto Solar Colombiano. Este programa proporciona paneles solares gratuitos, que pueden reducir las tarifas de electricidad entre un 40% y un 60%. En el segundo piloto de esta estrategia en la tierra de Huila, se benefician 95 comerciantes, incluyendo 50 en la capital, Neiva, y nueve en cada uno de los otros municipios mencionados.
El proyecto, que empezó en el Caribe Colombiano, ha encontrado en Huila un líder clave. Ayer se firmó un acuerdo interinstitucional valorado en aproximadamente $3,000 millones, que busca promover la gestión energética eficiente a través del apoyo gubernamental. Esta iniciativa permitirá que la energía solar sea accesible a una amplia cantidad de usuarios en los seis municipios ya mencionados, representando un gran alivio económico para los comerciantes, ya que el costo por kilovatio hora en este departamento ha alcanzado los $1,000 en los últimos años.
Fenoge, una entidad conectada al Ministerio de Minas y Energía, está a cargo de este programa. Su director en Neiva ha subrayado que la selección de los usuarios se realizará mediante un proceso que evaluará las características técnicas, legales y estructurales necesarias para asegurar que se cumplan los requisitos mínimos para la implementación del sistema. Las instalaciones serán llevadas a cabo por empresas locales, lo que también beneficiará a la economía regional.
Asimismo, se destacó la relevancia de continuar avanzar hacia una transición energética. «Este es un proyecto que desarrolla sistemas solares fotovoltaicos para nuestros comercios, peluquerías y artesanos. Hablar de Colombia Solar no debería limitarse a una oportunidad aislada; se trata de mejorar los oficios y ofrecer precios más competitivos», se explicó en un evento relacionado.
Opiniones de los involucrados
Héctor Javier Galindo, portavoz de la mesa natural Tember y representante de la economía popular, viajó desde Bogotá a Neiva para ser parte de la firma del acuerdo. De igual manera, Luis Gabriel Marín, un emprendedor destacado en Neiva y representante de la cooperativa Solars, mencionó que este es uno de los grandes problemas que enfrentan.
Con aproximadamente 3,500 tiendas en Neiva, quienes estén interesados en participar en este y otros municipios pueden acceder a esta conexión a través del siguiente enlace: https://www.energiaparatunegocio.com/
Proyección hacia el futuro
El gobernador de Huila, Rodrigo Villalba Mosquer, ha resaltado que este piloto debe considerarse como un ejemplo a nivel nacional. Además de los 95 usuarios en los municipios priorizados, es probable que se abran más licitaciones en el departamento, con expectativas de beneficiar a alrededor de 1,000 usuarios en todo el país. La dirección de Fenoge afirma que «la oportunidad es nacional», lo que implica que el programa puede extenderse a todos los municipios. Hay dos elementos clave: la implementación inicial en regiones específicas y la posibilidad de expandirse en otras áreas dentro del departamento.
Finalmente, Jorge Andrés Géchem, el Secretario de Desarrollo Económico y Turismo, subrayó que esta invitación está destinada a la economía popular, incluyéndose microempresas, comerciantes, panaderos, peluqueros y más. «Personalmente me llena de satisfacción que, tras nuestra gestión, hayamos logrado poner en marcha este proyecto, materializando incluso antes de lo previsto», añadió.
Es importante señalar que el costo de la instalación no representará ninguna carga económica para los beneficiarios. Tanto la entrega como la instalación de los paneles solares estarán bajo la responsabilidad de la AOM del usuario, que se encargará de la administración, operación y mantenimiento del sistema.
Imágenes de eventos desarrollados ayer
–