Recientemente, se han instalado pancartas que contienen mensajes subversivos en Popayán, junto con posibles explosivos asociados a los disidentes liderados por Iván Mordida. Este acontecimiento ha suscitado una gran preocupación entre la comunidad local.
Las pancartas fueron ubicadas estratégicamente en dos comunas del Cauca y han generado inquietud debido a la presencia de un artefacto explosivo. En una de las ubicaciones, la carga explosiva que acompañaba la propaganda fue desactivada con éxito por las autoridades competentes.
Los sucesos se desarrollaron el miércoles, 30 de abril, en Santander de Qilichao y Popayán. Desde las primeras horas del día, la situación fue reportada y monitoreada.
Un artefacto misterioso antes del Banner de FARC. Foto:Específico
Estas pancartas, relacionadas con ciertos eventos revolucionarios del 29 de abril, han generado preocupación entre los ciudadanos de la región. En Santander de Qilichao, una de las pancartas fue colocada frente a varias viviendas en el sector del distrito de San José, especialmente en la intersección conocida como «La Y», que conecta con Timba y el camino hacia San Antonio. Por otro lado, la otra pancarta se ubicó en el lado de la variante norte.
Se alega que estos banners están asociados a los disidentes de las FARC bajo el mando de un individuo conocido como Iván.
Lo que inicialmente se percibió como un acto de propaganda ilegal en Popayán pronto se transformó en una amenaza considerable, ya que fueron hallados signos de explosivos ocultos en una de las estructuras. La policía metropolitana fue activada para gestionar la situación y un equipo especializado realizó una inspección del lugar. Durante este proceso, un perro entrenado para detectar explosivos alertó sobre la presencia de un objeto sospechoso, lo que llevó a activar medidas de emergencia.
Bajo esta alerta, las autoridades locales suspendieron el tránsito de vehículos que cruzan la variante, lo que ocasionó congestionamiento vehicular en Popayán y preocupaciones entre los usuarios de la vía.
Simultáneamente, técnicos especializados comenzaron a ensamblar un robot diseñado para llevar a cabo un control remoto del artefacto sospechoso.
«En este corredor vial crucial, que conecta Popayán con Pasto, se llevó a cabo la desactivación controlada del artefacto explosivo improvisado mediante un contrato. Este procedimiento fue realizado por nuestros técnicos en explosivos, quienes trabajaron en conjunto con personal especializado del CTI. Debido a las condiciones del terreno y a los riesgos que representaba, no fue posible desactivarlo manualmente, lo que obligó a utilizar tecnología de radiación», explicaron las autoridades.
Miedo a las gotas. Foto:Específico
Gracias a esta intervención técnica, las autoridades pudieron ofrecer a los ciudadanos un respiro de tranquilidad, especialmente a aquellos que debieron permanecer detenidos en la carretera durante varias horas mientras avanzaba el procedimiento.
«Las últimas verificaciones están en curso para abrir nuevamente la carretera y restaurar el tráfico vehicular de forma normal. Nuestro objetivo es asegurar que no queden explosivos en la zona», añadió un representante de esta institución.
Es importante señalar que las autoridades están analizando la preocupación generada por la instalación simultánea de pancartas en al menos dos municipios del Cauca. Esto sugiere una posible estrategia coordinada por los disidentes para marcar territorio y extender el miedo en la población.
Nativo Kauka asesinado en el este
En el territorio indígena de Aviram, ubicado en la comuna de Páez, Cauca, se ha informado sobre el asesinato de un miembro de la comunidad identificado como Corpus ColoL. En una declaración pública, la comunidad indígena expresó su enérgico rechazo a este acto de violencia que atenta contra la vida y los principios de coexistencia pacífica.
«Este tipo de violencia evidencia una ruptura en la armonía que debe prevalecer en nuestra comunidad», manifestaron los miembros.
El cuerpo fue localizado cerca del puente Aviram, adyacente al río Páez en la región de Páez – Tierradentro.
Asimismo, la comunidad exigió que el gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, así como la comunidad internacional, la Fiscalía General y otras instituciones, implementen mecanismos efectivos para proteger la vida y garantizar el bienestar de la comunidad indígena.
Puede interesarle
El hombre tomó vino tinto, terminó con intoxicación y robado. Foto: