Omán confirma un alto acuerdo de incendio entre los Estados Unidos y Hutis por Yemen

«En el futuro, ninguna de las partes atacará a la otra, incluidas las naves en rojo y BAB a Mandab, lo que garantizará la libertad de navegación y el flujo del transporte comercial internacional», según Omán.

Cairo-06/05/2025. Estados Unidos y los rebeldes Yemen Hutis han llegado a un acuerdo de alto al fuego gracias a la mediación de Omán, tal como fue confirmado el martes por el Ministerio de Educación de Omán en un comunicado oficial, aunque los rebeldes yemeníes aún no han emitido una declaración al respecto.

«Tras las últimas conversaciones y contactos del Sultanato de Omán con Estados Unidos y las autoridades competentes de Saná, en la República de Yemen, se han logrado avances para alcanzar un acuerdo significativo. Los esfuerzos para llegar a un alto al fuego entre las dos partes han dado resultados positivos», comentó el ministerio de Omán.

Según el comunicado, «en el futuro, ninguna de las partes atacará a la otra, incluidas embarcaciones estadounidenses en el Mar Rojo y Bab al Mandab. Este compromiso asegurará la libertad de navegación y el flujo del transporte comercial internacional», aunque no se especificó si los resultados inmediatos del acuerdo se harán evidentes de forma rápida.

Omán también expresó su «gratitud» a ambas partes por su «enfoque constructivo», lo que ha conducido a este «resultado positivo», mientras que los rebeldes hutíes en Yemen aún no han emitido ninguna declaración sobre este acuerdo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció por la tarde del martes que su país ha decidido poner fin a los bombardeos contra los rebeldes hutíes de Yemen porque estos han manifestado su intención de «capitular» y cesar sus ataques en el Mar Rojo.

El mismo día, Estados Unidos e Israel llevaron a cabo ataques en varios puntos de la capital yemení En una operación dirigida contra los Hutis, que resultó en al menos tres muertes y unas treinta personas heridas en distintos sectores de la capital, Saná.

Incluso el enviado especial de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, instó a las partes en conflicto el martes a ejercer «máxima moderación» y a evitar daños a los civiles en medio de la «grave escalada» de violencia provocada por el intercambio de ataques.

Washington lanzó hace más de un año una campaña de bombardeos contra los Hutis, en represalia por sus ataques a la navegación comercial en el Mar Rojo y contra Israel. Esta operación se intensificó el 15 de marzo por orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Por su parte, Israel realizó su primer bombardeo en Yemen el 20 de julio de 2024, un ataque que dejó un saldo de una docena de muertos y que estuvo dirigido al puerto de Al Hudeida, así como a depósitos de petróleo y plantas de energía en esta zona del Mar Rojo, bajo control de los rebeldes.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest