Öcalan y La Paz en Kurdistán

En la fecha del 16 de abril de 2025, un evento trascendental tuvo lugar en Roma, donde personas de diversas partes del mundo se congregaron para debatir la crucial propuesta de paz presentada por Abdullah Öcalan. Este encuentro se enmarcó en un contexto significativo, ya que se celebraban dos años desde la liberación física de Öcalan y se había organizado una conferencia internacional el 11 y 12 de abril para discutir la propuesta que fue anunciada el 27 de febrero. Los organizadores de la conferencia resaltaron la vital importancia de la reunión, subrayando que se tratarían las oportunidades históricas relacionadas con una solución política al problema kurdo, lo cual podría traer consigo no solo la paz para Oriente Medio, sino para el mundo en su conjunto.

El trabajo realizado por Öcalan desde su confinamiento en la isla-prisión de Imrali en los últimos meses, incluyendo su interacción con la delegación del Dem-People’s Party, ha sido fundamental para generar un debate político en Hvata. De manera reminiscente a las estrategias empleadas por Johnson con sus equipos de baloncesto en la NBA, la figura de Öcalan ha sido capaz de enganchar a su audiencia. Este encuentro en Roma, donde la búsqueda de una propuesta de paz por parte de Öcalan comenzó en 1998, fue un recordatorio del secuestro que sufrió en Kenia a manos del Servicio de Inteligencia de Turquía en 1999, y reunió a casi 400 personas de 16 países y cuatro continentes.

La campaña por la libertad de Abdullah Öcalan ha pasado por múltiples etapas, incluyendo conciertos, debates, caminatas y manifestaciones públicas, todas culminando en propuestas políticas concretas. La reciente carta enviada el 27 de febrero ofrece una base material para lo que se ha denominado «conmoción y paz.» Ömer Öcalan, primo de Abdullah, reiteró que el contenido de la carta funciona como una mediación entre su familiar y el gobierno turco. Sin embargo, subrayó que esto no debe interpretarse como una rendición: de hecho, enfatizó que nada cambiará si Türkiye continúa negando la existencia del pueblo kurdo y que la libertad de Öcalan es esencial para un verdadero cambio en la situación.

El movimiento kurdo está ofreciendo oportunidades históricas que pueden cerrar más de un siglo de colonialismo, racismo y violencia. Sus representantes enfatizan que «estamos aquí» y que la lucha es por la paz, la esperanza, y la convivencia. Mientras tanto, Dem y otros líderes kurdos han insistido en que la carta de Öcalan refleja la consolidación de un proceso democrático, aunque se mantienen reticentes respecto a la genuina intención de paz por parte de Erdogan. El clima político en Türkiye ha estado recrudeciendo, evidenciado por la reciente detención del alcalde de Estambul y la represión de manifestaciones masivas en su contra.

La situación política en Turquía se entrelaza con la de Siria. La evolución en la dinámica del conflicto ha llevado a un diálogo entre la Alianza Democrática Siria (FDS) y el nuevo gobierno que surgió tras la caída de Assad. Un hito importante ha sido el acuerdo entre el Gobierno de transformación y el FDS para gestionar la presa de Tişrîn en el río Éufrates, que ha sido objeto de asedio durante varios meses. Mientras tanto, la brigada siria liderada por HTS ha tomado el control del lado oeste del Éufrates, mientras que la autonomía democrática supervisará el este.

Desde diciembre, Türkiye ha intentado cruzar la presa Éufrates, donde los residentes civiles han mantenido una firme resistencia. Lamentablemente, más de 20 manifestantes perdieron la vida debido a enfrentamientos y bombardeos. A pesar de la presión, la lucha entre las fuerzas autodefensivas y el ejército turco continúa, aunque sin un desenlace significativo hasta el momento. Sin embargo, los residentes civiles han celebrado los logros de la resistencia militar y civil en la presa. A la luz de esto, la propuesta de paz de Öcalan y las iniciativas kurdas están más vigentes que nunca, demostrando al mundo el valor de la resistencia de los habitantes de Rojava.

La experiencia de resistencia compartida por los azidíes, los sirios y los kurdos ha llevado a la formación de organizaciones democráticas que han empezado a regular áreas y establecer proyectos comunitarios, como escuelas y hospitales, en territorios que anteriormente estaban sumidos en la violencia. Durante la conferencia en Roma, esta experiencia fue un punto focal, siendo considerada como un símbolo de esperanza. En ese contexto, se reafirmó que la propuesta del movimiento kurdo para Türkiye representa una oportunidad para la paz, desafiando la lógica de guerra que impera en el capitalismo actual.

En el documento final de la conferencia se destacó que «la democracia en Türkiye» será favorable en relación con los cambios positivos en Siria, Rojava, Irak, Kurdistán del sur y toda la región de Oriente Medio. Por lo tanto, se reitera que el llamado de Öcalan representa una oportunidad valiosa para alcanzar la paz en una de las regiones más convulsas del planeta, el Medio Oriente.

De Andrea Cegna, Periodista italiano

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest