
Gobierno nacional Diseñó una estrategia integral para evitar un descanso en el suministro de usuarios eléctricos de Air-E (Atlantic, Magdalena y La GuajIra), cuyo rango para el próximo año aún no está asegurado. El agente promovido por el Ministerio de Mina y Energía tiene como objetivo restaurar el funcionamiento completo del servicio con la estabilidad del pronóstico y la tarifa.
Leer también
Uno de los ejes centrales del plan es Experimente un estándar similar al utilizado en 2024 Reduciendo la dependencia del lugar volátil de mercado. Esto garantizaría la seguridad de millones de usuarios en la región del Caribe.
Aparte de, Se aplicarán políticas regulatorias, proyectos interinstitucionales y energía renovable. Se espera que en las próximas semanas el decreto sea emitido por Colombia un programa solar, fortaleciendo la generación limpia descentralizada.
Mapa técnica de ruta y procesos transparentes
No detienen las reclamaciones en el Atlántico con altos costos de servicio de energía. Foto:Vanexa Romero la hora
Desde finales de julio, LCoopera con el agente de control Air-E para la Superintendencia de los Servicios Públicos (SuperVices) para construir una hoja de ruta. Esta hoja de ruta tiene como objetivo proporcionar suministro de electricidad a través de la transparencia en los procesos de empleo.
Algunas de estas actividades incluyen Además de invertir en el sistema de transmisión regional, ambicioso, fortalecimiento y expansión de la red. Esto proporciona soporte técnico para el suministro necesario en tres departamentos atendidos por la compañía.
Administración también Promueve proyectos como granjas solares con el apoyo del Fondo de Energía no convencional (Fenoge) y la estandarización de la red eléctrica (susceptible), para consolidar una transición de energía generalmente equilibrada.
Larga, confianza y desarrollo sostenible del modelo
Amylkar Acosta, ex ministro de la mina y la energía y ex presidente del Senado. Foto:Claudia Rubio/The Time
Aunque el modelo de empleo directo reduce la exposición al mercado spot, los desafíos estructurales persisten. Air-E saca la deuda de un millonario con generadores, que es de aproximadamente 2.300 millones de pesos. Esto afecta su capacidad para acceder a futuros contratos y mantiene el desarrollo financiero sostenible en la línea.
Experto Amylkar Acosta advirtió que sin el apoyo del gobierno, la crisis aérea continuaría, Y que la intervención no resolvió problemas de liquidez. A su vez, el antiguo sector indicó que la falta de inversión y confianza evita la recuperación de contratos seguros.
Leer también
Los analistas también enfatizan que, Entre los fenómenos climáticos, como el niño, la variabilidad del mercado de electricidad está aumentando. Sin instrumentos regulatorios sólidos y apoyo estatal, los usuarios de la región del Caribe pueden cumplir con aumentos en tarifas o descansos en el sitio.
El papel de la intervención y el camino
La fachada de la sede de Air-E en Barranquilla. Foto:Tiempo de archivo
La intervención Air-E comenzó en septiembre de 2024 para estabilizar la operación, pero Hasta ahora no ha resuelto problemas estructurales. Se requiere un apoyo legislativo y financiero serio: acceso a la garantía, regulación de las tarifas y el pago de los subsidios de espera.
Expertos Llaman para superar la división entre el gobierno, las empresas y el gremio. Solo con la política coordinada que combina inversionesN: Infraestructura, estandarización eléctrica, energía renovable y mecanismos de gestión de ciudadanos, se puede restaurar la confiabilidad de los servicios.
En paralelo, Se ha permitido que la plataforma de Internet presente ofertas de manera abierta y transparente, que promueve el rendimiento interno y una cultura contractual más responsable.