En una entrevista con el periódico La Nazión, presidente y director ejecutivo de Movistar Colombia, claramente dudas en la calidad de la red en Huila, difundiendo cobertura, 5G y cómo fue para el primer ministro del gobierno.
Claudia Medina
Sr. Hernández, ¿qué anuncios funciona para la región?
Huila es un territorio importante para nosotros y tenemos apuestas de inversión muy relevantes; Llegamos a repetir el compromiso con la mejor manera de conectarse con empresas y personas, es un apartamento que tiene una capacidad de conexión relevante para que pueda continuar creciendo con empuje, vocación y talento que tiene. Hemos ampliado la red óptica de fibra en el país en el importante y obvio Neiv y otros municipios de Huil, el objetivo es este. También avanzamos en la integración que hicimos de nuestra red móvil con TIGO, generando un impacto positivo en la cobertura y la calidad en este proceso de productividad, y costos mucho más razonables para una mayor rentabilidad, pero solo conectividad, pero también nuevas verticales que crean un impacto positivo; Obviamente, teniendo en cuenta la seguridad, que es fundamental, elementos de Internet, excelentes datos e inteligencia artificial.
Centrémonos en Huil, ¿quiénes fueron los efectos de esa integración con TIGO y cuáles son las proyecciones?
En cuanto a la influencia, hoy nuestra red móvil es mejorar la cobertura con un aumento del 30% en el país, hemos duplicado el número de sitios en Neivi. De los 37 municipios de Huil, 29 están conectados. Cultivamos en cobertura, mostraremos 123 lugares adicionales en todo el departamento, es decir, habrá más infraestructura y mayores capacidades. Este es un proceso que tiene la complejidad técnica y, por lo tanto, a veces hay algunos impactos en nuestra calidad, pero terminaremos este año; El grosor ya se ha hecho. Otra pregunta importante es 5G que ya está en NE: creará una gran influencia, tenemos un nodo muy grande donde es cobertura y donde los usuarios pueden experimentar 5G.
Hemos tenido dificultades en los últimos días, ¿es por la integración?
Hoy, estamos trabajando en dos frentes, en la integración de la red y en la implementación de 5G, estas dos actividades en línea crean este tipo de situaciones que siempre son posibles para los usuarios, pero, bueno, todo es mejorar y tener una red creciente para nuestros clientes.
123 nuevos sitios a los que se hace referencia, significa que en algunos municipios donde la señal no llega antes, ¿ahora?
Teníamos una red de más o menos de 5,000 sitios antes y vamos a una red de 10,000 sitios, hay millones de colombianos más que se beneficiarán de esta ampliación de cobertura. Otro tema importante es la cobertura en las carreteras, para las cuales hacemos actividades más grandes para el desarrollo de las licencias que tenemos con el ministerio.
El país tiene un desafío de conexión muy importante, pero también debe ser para cubrir el país de la red móvil de otro otro y alcanzaremos una cobertura del 80% especialmente con la red móvil, y el territorio puede alcanzar el 90% o el 95%.
El presidente, en términos de números, ¿cuánta inversión en los montos en Huil?
Para 2023. Invertimos unos 450 mil millones de dólares, que desde 2008. años. El año pasado invirtió alrededor de $ 8,000 millones en la infraestructura en la región y este año invertiremos $ 5,000 y en infraestructura.
Y en las fibras ópticas, ¿cuáles son las proyecciones en el departamento?
Tenemos alrededor de 123 mil hogares en toda la región, solo en el vecindario, de las cuales 30,000 son fibra óptica, es decir, es más de 60 mil y es importante que el territorio tenga esa capacidad de conectarlos.
Hablamos sobre inversiones unos momentos, ¿cómo se consideró a Movistar Movistar con este gobierno en términos de certeza legal para hacer estas inversiones y qué proyecciones son?
Este gobierno en el sector de telecomunicaciones tenía un enfoque muy positivo. Este sector tiene dos desafíos principales: la primera estructura de mercado que el regulador debe resolver y aún no se ha resuelto; El segundo, que tenía un cargos muy altos por los problemas del espectro y este gobierno, resolvió estas cargas de tal manera que pagamos los valores del espectro a precios de mercado. El precio del espectro en Colombia en las subastas anteriores del espectro era dos o tres veces más caro que en cualquier otro país. Y si el espectro es más caro, las inversiones que debemos hacer son precios más caros y obvios establecidos por los clientes para comenzar esas inversiones, entonces tenían un alcance diferente.
El segundo punto que me parece positivo para mí es la visión de cerrar la brecha digital. Antes de que ella lo hiciera territorio, ahora está haciendo la población. El objetivo de conectarse es por población, para alcanzar el 80% u 85% de la población asociada en el país al final del gobierno. ¿Qué pasó antes? Hubo muchas poblaciones conectadas o muchos sitios relacionados en los que no había población. Luego hicimos algunas inversiones y llegamos allí y en los lugares que llegamos, porque no había nadie.
Díganos, finalmente, de las soluciones comerciales, ¿qué servicios están encontrando empresas en Movistar?
Somos un aliado de digitalización y transformación de las empresas; Desde las 100 compañías más grandes del país, estamos en soluciones tecnológicas para los primeros 86. Trabajamos con diversos servicios y soluciones, contribuimos a una relación sólida, una gran seguridad, porque de lo contrario migraciones en la nube e inteligencia artificial y artificial, entre otros.
–