El Ministro de Finanzas, Germán Ávila, aclaró que el país no ha perdido el acceso a la línea flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Escritura web / ln
En medio del tumulto que ha surgido en el país tras el reciente anuncio del Fondo Monetario Internacional (FCL), han circulado numerosas advertencias sobre la situación fiscal. Estas voces han contribuido a una percepción de inestabilidad en el mercado, aunque Ávila ha señalado que la situación no es tan grave como algunos podrían entender. Es fundamental desmitificar este asunto, ya que hay mucha información errónea en circulación.
El primer punto que el Ministro destacó es que no se ha perdido el acceso a este valioso instrumento financiero. La decisión final sobre la continuidad de la línea de crédito flexible ha sido postergada, dado que la economía de Colombia está en proceso de recuperación y se espera que alcance el nivel de estabilidad recomendado por el FMI. Esta información es crucial para restaurar la confianza en los mercados locales e internacionales.
Según los datos proporcionados por Ávila, varias interpretaciones erróneas han llevado a algunos a afirmar falsamente que el FMI ha cerrado la posibilidad de que Colombia siga bajo el mecanismo FCL, una herramienta administrativa activa para el país desde abril de 2009. “Esto no es cierto”, enfatizó el Ministro. Aclaró que el proceso actual está relacionado con la evaluación intermedia acordada durante la renovación, además del aviso anual que realiza el organismo internacional sobre la situación económica del país.
“La línea de crédito flexible es un recurso que ofrece el FMI a muy pocos países, y se otorga cuando se demuestra una gestión macroeconómica y fiscal adecuada. En nuestro caso, ha sido renovada cada dos años desde el primer año que entró en vigor, y este proceso sigue su curso,” apuntó Ávila. En ese sentido, subrayó que Colombia continúa manteniendo su programa de elegibilidad mientras se lleva a cabo esta evaluación en curso.
Por otro lado, el Ministro destacó que durante las reuniones en Washington, el equipo técnico del Fondo reconoció la resiliencia del país en la gestión de sus variables monetarias, externas y fiscales. Sin embargo, también se tomaron en consideración las preocupaciones planteadas con respecto al futuro fiscal de Colombia. Esto subraya la necesidad de mantener un diálogo abierto con el FMI para asegurar que las políticas adoptadas están alineadas con los estándares internacionales.
“El control de la inflación y su convergencia hacia la formulación de políticas adecuadas, el déficit de la cuenta corriente, los esfuerzos para recuperar los ingresos y la racionalización del gasto, son elementos clave. Todo esto debemos hacerlo sin comprometer el desarrollo nacional, además de asegurar una gestión adecuada de los préstamos públicos,” confirmó el Ministro. Este enfoque holístico es esencial para asegurar que Colombia no solo mantenga su acceso a líneas de crédito, sino que también continúe en una trayectoria de crecimiento sostenible.
Con información de: cartera