Neiva, la única ciudad en un país en el que el desempleo ha aumentado – Reporte diario

Más alto a los niveles de desempleo hace un año y, al lado, por encima del país promedio nacional, la tasa de desempleo en Neiva se colocó durante el trimestre móvil de abril y junio, informó días. La informalidad y el desempleo de los jóvenes también aumentaron. ¡Preocupante!

@Cate_matchola

«Descubrimos que en todos los dominios geográficos hay una reducción en la tasa de desempleo, donde el aumento fue», dijo el director de Dane, Piedad Urdinola en la presentación del informe del mercado laboral en Colombia.

Y después de que el documento está en el precio, ya que Neiva se enfatiza por varios datos negativos que ejecutan alarmas, además, comienza desde el panorama del estimado estado completo en el que el problema sigue siendo el origen.

Durante el trimestre móvil a junio, la tasa de desempleo en el capital de la huilencia aumentó en un 9,5%, mayor en 0,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año pasado cuando fue del 9,3%. Era una ciudad número 14 con la mejor del país, pero señaló como la única en la que aumentó.

Los datos de desempleo exceden el promedio nacional del país y 23 ciudades analizadas para este período (8.8%). Sin embargo, el capital con el porcentaje más alto permanece quibdó y opuesto, Bucaramanga es el nivel más bajo de desempleado.

Hay 15,000 personas sin trabajo en la capital de Huilense. Y durante abril y junio, en seis ramas actividades se destruyeron empleos: agricultura, ganado, caza, silvicultura y pesca; explotación de minas y cantera; Reparación de comercio y vehículo; Servicios de alojamiento y alimentos; Transporte y almacenamiento; e información y comunicaciones.

Solo en tres ramas adicionales, los trabajos aumentaron y fueron: construcción; Administración pública y defensa, educación y cuidado de la salud humana; y actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicio.

Mientras que en cinco más variaciones importantes: industrias de producción; Suministro de electricidad, gestión, agua y gestión de residuos; Financiero y seguro; actividades inmobiliarias; y actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos.

Según el director de Danea, que la mayoría de los desempleo entre abril a junio fue «comercio y reparación de vehículos, y transporte y almacenamiento».

Otro hecho importante para el capital de Huilense es un nivel creciente de informalidad, que continuó, aumentando con un 47.3% durante el trimestre móvil anterior al 49.6%, es decir, casi la mitad de los empleados en este funcionamiento.

Del mismo modo, el desempleo juvenil en la ciudad continúa progresando y registrando el mayor aumento en el país, con 13.7% a 18.2%. De esta manera, la capital es la décima parte de la tasa de desempleo más alta en personas entre 18 y 28 años, según el día.

Panorama nacional

Ayer, anunció ayer que el país fue al desempleo, los datos que están lejos de la realidad, porque está en Colombia, en Colombia, y no solo característica como una variación estadísticamente significativa, sino que también es la segunda más baja en la historia (porque tienen datos).

831 Se registraron mil nuevos empleados como para más de la mitad de estos trabajos (53%) corresponden a los trabajadores independientes, en su mayoría informales, comentados por Joséa Ignacio López, presidenta del Centro de Estudios Económicos – Anif.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro celebró la disminución del desempleo, para quien se produce «se detiene dependiendo de las ramas extractivas». «La economía se distrae con las ramas productivas muy intensas en los asuntos: agricultura y fabricación. Cuanto más dejemos la economía extractiva fósil, la economía productiva se fortalecerá, como propusimos en la campaña».

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest