Miel: tesoro natural que se convierte en jabones, cremas, vinos y más

Neiva ha emergido como el centro neurálgico de la apicultura en el país debido a la reciente reunión nacional de profesionales del sector. Este evento no solo destaca la rica tradición apícola colombiana, sino que también pone de manifiesto una amplia gama de productos derivados de la miel, que van desde jabones y cremas hasta vinos y suplementos alimenticios. Esto refleja el significativo potencial de la apicultura, un sector que es fundamental para el desarrollo económico y ambiental del país.

@Cate_matchola

Durante estos días, Neiva se convierte en el escenario de un histórico Congreso Nacional XXI, donde se lleva a cabo la reunión de Aecultor Colombiano. Este evento ha creado una plataforma ideal para la exposición de apicultura en la Feria de La Vorógina, donde se reúnen apicultores de todo el país para intercambiar conocimientos y presentar la diversidad de productos que se derivan de la miel. Ayer, La Nacia tuvo la oportunidad de explorar varios stands y conocer algunas de las innovaciones más interesantes que se están ofreciendo en el mercado actualmente.

Katherine Rangel, originaria de Medellín, es parte de un negocio familiar enfocado en la producción de una variedad de productos de miel. Su oferta incluye vinagre, propóleos en gorras, hidromiel, vino artesanal y otros productos como asabel y jengibre. Un producto destacado que ofrecen es Melarum, un jarabe natural diseñado para mejorar la salud del tracto respiratorio.

«Nuestros productos están elaborados con miel limpia proveniente de Vegachí, Antioquia, y de nuestra granja estadounidense, ya que mi esposo es apicultor», compartió Rangel. Sus productos se venden en Medellín, incluyendo laboratorios y hoteles; sin embargo, su vino es especialmente apreciado por clientes europeos que valoran la calidad de esta bebida que ha comenzado a ganar reconocimiento en el exterior.

Paola Mateus, representante de The Garden of Bees en Bogotá, también se une al evento con sus velas de aromatización y relajantes elaboradas a partir de derivados de las abejas. «La producción comienza en una colmena, donde las abejas generan la cera a través de cuatro glándulas en su cuerpo. Luego exudan la cera que utilizan para formar el panal», explicó. «Este panal, después de la extracción de la miel, se procesa y se transforma en bloques de cera que nos permiten obtener más propiedades de este producto».

Puede estar interesado en: Necesitamos duplicar el número de colmenas: FedeBejas

Desde Bogotá, María Mónica Díazgranados también ha presentado su línea de productos, que incluye champús, tratamientos para el cabello y jabones, todos elaborados con miel. “Transformamos estos ingredientes en nuestro laboratorio, creando productos de calidad que se presentan de manera atractiva”, comentó.

Rómulo Moreno también ha presentado su innovadora miel -honeycomb- que es perfecta para el consumo directo. «Fuimos de los primeros en introducir esta idea de llevar miel en empanadas a ferias, proporcionando no solo el líquido, sino una experiencia de sabor única», mencionó. «La diferente sensación de morder el panal ofrece algo especial a los consumidores que desean algo más que solo miel líquida».

Puede estar interesado en: Lindo futuro para la apicultura en Huili?

Por otro lado, Sandra Milena Muñoz comentó sobre uno de sus multivitamínicos, que es altamente demandado por las mujeres. «Este producto ayuda a renovar el sistema reproductivo de las mujeres, especialmente en casos donde hay dificultades para concebir. También resulta beneficioso para quienes sufren de problemas de frialdad o enfermedades relacionadas», afirmó.

Es importante resaltar que la miel es una fuente natural de vitaminas y minerales esenciales para el cuerpo humano. Contiene nutrientes clave como la vitamina C, las vitaminas del complejo B y la vitamina E, así como minerales como el calcio, el hierro y el potasio. Estos componentes son fundamentales para fortalecer el sistema inmunitario, promover la salud ósea y apoyar el funcionamiento adecuado de nuestro organismo. Además, su riqueza en antioxidantes ayuda a combatir el estrés oxidativo y a reducir el riesgo de diversas enfermedades crónicas.

En Colombia, la producción de miel supera actualmente las 6.500 toneladas al año. El departamento de Huila se posiciona en el cuarto lugar en la producción nacional, con aproximadamente 500 toneladas de miel al año, y ha visto un aumento significativo en la producción a lo largo de los años.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest