La llegada de la primera edición Black Friday 2025, programado entre el 30 de mayo y el 1 de junio, representa un momento significativo en la evolución del comercio global. No se trata únicamente de ofrecer atractivos descuentos o de elaborar extensas listas de deseos que deben cumplirse; en un contexto marcado por las tensiones económicas internacionales, la inflación persistente y un mayor nivel de conciencia entre los consumidores, este evento se convierte en un campo de análisis que revela las tendencias del consumidor, las adaptaciones comerciales y el desarrollo de estrategias digitales eficaces.
Con una inflación que sigue golpeando a muchas economías en el mundo, especialmente en regiones como América Latina, Europa del Este y algunas áreas de Asia, Los compradores han cambiado su enfoque: ahora dan prioridad a la calidad, la durabilidad y los ahorros a largo plazo, en lugar de realizar compras impulsivas. Este cambio comporta un desafío considerable para las marcas: deben encontrar el equilibrio entre mantener precios competitivos y cumplir con un desarrollo sostenible y ético en sus procesos de producción.
Impulsa el comercio electrónico y las marcas locales
En medio de este complejo panorama, el comercio electrónico continúa ganando fuerza. Las empresas están apostando por ofrecer experiencias más personalizadas, Promociones que están específicamente diseñadas para atraer al consumidor y mejoras en la eficiencia de los envíos. En países como Colombia, México y Brasil, donde el Black Friday ha cobrado significancia, se anticipa que este día no solo se caracterice por las ventas, sino que también servirá como una plataforma para el reconocimiento de marcas locales que compiten contra grandes empresas internacionalmente reconocidas.
«Este Viernes Negro no es solo una oportunidad de compra; es un momento para reflexionar. ¿Qué consumimos? ¿Por qué lo hacemos? ¿Y cuál es el impacto de cada decisión que tomamos?», asegura un analista de tendencias del consumidor del Observatorio de Economía Digital.
El viernes negro ha ganado importancia en los últimos años Foto:Istock
Más exigente en el mercado de consumidores y transformación
Simultáneamente, los consumidores se encuentran más informados y empoderados que nunca. Utilizan herramientas digitales para comparar precios, investigan la reputación de las marcas y buscan promociones que realmente ofrezcan beneficios tangibles. La transparencia en las prácticas comerciales, un excelente servicio al cliente y la claridad en las ofertas serán esenciales para satisfacer a un público cada vez más exigente.
En resumen, Black Friday 2025, no se presenta simplemente como un maratón de reembolsos, sino como un reflejo de nuestra economía global: ajustada y cambiante, pero también con un espacio significativo para la innovación, el consumo responsable y un incremento notable en el comercio electrónico.