Recientemente, la oficina del alcalde de Cali dio a conocer que la Cruz Roja había realizado importantes informes sobre la transferencia de una ambulancia que atendería a 45 personas. Esta actividad se debía a diversas razones asociadas con la promoción del bienestar y la asistencia en la región de Tres Cruces y Cristo Rey, un evento significativo que ocurrió el 18 de abril, coincidiendo con el Viernes Santo y en el contexto de la Semana Santa.
La Secretaría de Gestión de Riesgos de Desastres reportó un notable aflujo de personas, contabilizando aproximadamente 8.600 visitantes en Cerro de Tres Cruces, además de 6876 más en Cristo Rey hacia las 13:00 horas del pasado viernes.
Entusiasmo en más de 190 parroquias de Cali
Este lugar se convierte en un importante atractivo turístico durante la Semana Santa. Foto:Istock
Mientras tanto, más de 190 parroquias católicas ubicadas en Cali experimentaron grandes celebraciones y ceremonias a lo largo de este Viernes Santo. Especialmente notable fue la actividad en la Catedral de San Pedro, donde miles de feligreses se unieron cada año en este emblemático templo del corazón de la capital del departamento del Cauca.
La tradicional escalada hacia el Cerro de Las Tres Cruces estuvo acompañada por un importante despliegue policial. Foto:Santiago Saldarriaga
En otras zonas, los fieles también acudieron al Plaza de Cayzedo, en el barrio céntrico de Cali, y a la Iglesia de El Templete, donde los católicos recorrieron la carrera 36, comenzando desde la calle 7 en el sector sur de la ciudad. A diferencia de otros días en los que la lluvia había sido incesante, el Viernes Santo actual se presentó con un sol radiante, y los devotos llevaron paraguas para tratar de protegerse de los rayos solares.
El sacerdote Julio Ernesto López Ceballos, quien se encontraba en El Templete, expresó: «La comunidad mostró un entusiasmo notable en las 14 estaciones. Nos unimos con profundo amor y devoción, participando en los actos que simbolizan la fe católica».
La tradicional escalada al Cerro de Las Tres Cruces también contó con resguardo policial para garantizar la seguridad de los participantes. Foto:Santiago Saldarriaga
El arzobispo de Cali, monseñor Luis Fernando Rodríguez, compartió un mensaje esperanzador durante su sermón de siete palabras. Al enfatizar la importancia de la esperanza, señaló que es fundamental tanto para la ciudad como para el resto del país. «Jesús nos enseñó a escuchar y defender a los más débiles, ser un signo de contradicción, ofrecer aliento a quienes se encuentran desanimados, enseñar con paciencia y siempre hacer el bien, sin esperar nada a cambio. Lo más importante, nos enseñó el perdón», afirmó el arzobispo en su conmovedor mensaje.
Además, subrayó que la esperanza actúa como una fuente indispensable de fortaleza, especialmente en momentos de desesperanza. «La muerte llega a muchos en circunstancias llenas de sufrimiento», reflexionó. «Necesitamos resplandecer con la verdad y la alegría de la fe, y sobre todo, centrarnos en aquello que nos brinda razones para vivir», añadió durante su sermón.
Monseñor Rodríguez concluyó llamando a la comunidad a ser portadores de luz y esperanza: «Ayúdanos a sembrar la luz de tu esperanza en el mundo. Tú eres esa esperanza, y nos convocas a ser un testimonio vivo de la obra de Dios».
En Cauca y Nariño
En Popayán, capital del Cauca, la tradicional procesión del funeral sagrado de Cristo en la iglesia de Santo Domingo generó una gran conmoción entre los feligreses. Estos rodearon la procesión con gran devoción, llevando una tela blanca como símbolo de penitencia. Las flores adornaban los pasos de la marcha, resaltando la solemnidad de este acto.
Asimismo, en el santuario de Las Lajas, ubicado en Ipiales, Nariño, los católicos continuaron su veneración, recibiendo a miles de visitantes en esta Semana Santa. Se estimó que alrededor de 80,000 personas llegaron para participar en las celebraciones religiosas. Durante los días de la Semana Santa, la paz y la tranquilidad han distinguido las actividades, llevándose a cabo sin contratiempos.
El teniente John Mora, comandante de la brigada de bomberos de Ipiales, informó que se había establecido un plan de emergencia que contaba con la participación de aproximadamente 50 miembros de esta agencia de rescate para asistir a los peregrinos y turistas. Hasta el momento, todas las procesiones han transcurrido sin alteraciones.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver más información sobre interés
Colombia declara con urgencia el estado de salud tras una grave explosión. Foto: