Los comerciantes en Huili y Colombia estiman que El 93% de los ciudadanos celebrarán una de las fechas más importantes del calendario nacional, como el Día de la Madre. Este evento es una ocasión muy esperada y significativa para muchas familias, y se traduce en un enfoque especial en las compras. Los almuerzos familiares y productos significativos como ropa, calzado y bolsas están entre las preferencias más destacadas. Este año, se observa un cambio en el comportamiento de los consumidores, quienes están dispuestos a invertir más en regalos y celebraciones.
@Cate_matchola
El mes de mayo, dedicado a las madres, se está convirtiendo en un importante incentivo para las compras, lo que beneficia al sector comercial. Este sector no solo es considerado como uno de los principales generadores de empleo en Neivi, sino que ha enfrentado desafíos en los últimos años debido a la inflación y a la alta tasa de intereses en los préstamos.
De acuerdo con Silvija Cuelar, directora ejecutiva de Fenalco Huil, las expectativas son positivas este año. La encuesta realizada por el gremio revela que un asombroso 93% de los encuestados planean celebrar esta fecha tan especial. Las compras anticipadas son una tendencia creciente, con el 45% de los consumidores comenzando a adquirir sus obsequios algunas semanas antes, mientras que un 31% prefiere dejar sus compras para el día anterior a la celebración. La mayoría de los encuestados indica que celebrarán con un almuerzo o cena familiar, y muchos optarán por regalar ropa, calzado o productos de cuero, que son las opciones más populares. Sin embargo, también se consideran regalos como dinero en efectivo, perfumes, y vouchers para spas, aunque estos son menos comunes.
La investigación sobre las motivaciones detrás de los regalos también reveló información interesante. Un 40% de los regalos se eligen impulsados por la experiencia de compra en centros comerciales y almacenes, mientras que otros consumidores buscan a través de redes sociales o son influenciados por la publicidad. Esto indica un cambio en los métodos de adquisición y en cómo se toman las decisiones de compra.
El comportamiento de los colombianos en torno al Día de la Madre varía. Aproximadamente el 39% de los encuestados tiene previsto gastar entre $100,000 y $200,000 en regalos, mientras que el 23% presupuestó entre $200,000 y $300,000. Un 14% planea invertir entre $300,000 y $500,000, mientras que un 13% tiene un presupuesto de hasta $100,000. Por último, el 11% de los consumidores estima que podrá gastar más de $500,000. Estas cifras reflejan cómo muchos colombianos consideran la celebración del Día de la Madre como una prioridad y están dispuestos a desembolsar cantidades significativas para honrar a sus madres.
Vendrá a saltar
De acuerdo con el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, se espera un notable aumento del 20% en las ventas, no solo durante el fin de semana del Día de la Madre, sino a lo largo de todo el mes de mayo. Este incremento anticipado se debe al impulso generado por esta celebración en el comercio nacional. Para muchas familias colombianas, esta fecha es una de las más importantes en el calendario. «Después de la Navidad, lo más destacado es el Día de la Madre; permite prever resultados muy favorables para el comercio», expresó Cabal.
«El próximo domingo, los comerciantes intensificarán sus esfuerzos a través de campañas promocionales y estrategias de precios ajustados. No solo buscan satisfacer la alta demanda de esta temporada, sino que también esperan contribuir a la recuperación y revitalización del sector comercial en una economía que enfrenta desafíos importantes», concluyó con una nota de precaución.
–