

Desde mediados de la semana pasada existe una gran polémica en Antioquia por la noticia de la organización de una «Feria de Hechizos» en las instalaciones del Monasterio de San Ignacio de Comfama, centro cultural donde periódicamente una de las cajas de compensación más grandes del país organiza eventos.
El programa de Comfamy comenzó a difundir la organización de la “Feria Popular de la Brujería”, espacio que describe la caja de compensación de la siguiente manera: “Como parte de su vocación folklórica y el deseo de ser una extensión del espacio público en el centro de Medellín, el Monasterio de Comfama organiza su tercera feria popular. La Brujería toca la gran diversidad de espiritualidades y prácticas rituales, desde narrativas, artísticas, históricas y rituales, con un encuentro popular y trato justo. El evento tendrá lugar el viernes 17 y sábado 18 de octubre: dos días llenos de charlas, exposiciones, rituales, mercado y conciertos.
LEER TAMBIÉN
Promoción de la “Feria Folklórica de Magia”. Foto:Komfama.
La polémica y discusión en torno a este hecho, ocurrido en dos ocasiones en el pasado, fue desatada por el representante de la Cámara de Antioquia, Luis Miguel López Aristizábal, sin mayores instrucciones.
El congresista publicó un video en sus redes sociales en el que cuestiona la actuación del fondo de compensación en relación con la organización de la tercera edición de esta feria.
«Es increíble que una institución como Comfama, la Caja de Compensación Familiar, organice un evento sobre brujería cuando debería ser promover los valores familiares, esos valores antioqueños que están arraigados en Dios, la familia, el trabajo, y ahora quiera promover un evento sobre brujería. Además, para fondos públicos parafiscales pagados por empleados antioqueños. Me pregunto si a cada empleado asociado a Comfama se le preguntó si quiere que se realice este evento o si tomarían su niños”, dijo López.
El diputado Luis Miguel López cuestionó el hecho. Foto:Archivo privado.
El representante agregó: «La ley 133 de 1994 es muy clara, la brujería no está cubierta por la libertad religiosa. Por eso quiero pedirle al director de Comfama y a su dirección que cancelen este evento. Hemos enviado una carta oficial pidiendo la cancelación del evento, es contrario a lo que Comfama debería promover, no debe hacerse con fondos públicos y no está permitido por la ley».
López logró convencer a 50 empresas para que firmaran la cancelación del evento. A pesar de ello, la dirección de Comfama afirmó que la «Feria de las Copas Populares» se llevará a cabo según lo previsto.
Unos días antes del evento, se intensificaron las discusiones en las redes sociales entre quienes rechazaban la organización de la feria, argumentando que era un evento contrario a la fe y los valores de la región, y quienes apoyaban su organización basada en el respeto a la diversidad y el diálogo cultural que representa.
Precisamente, como se anunció, se llevó a cabo una “Feria de Hechizos Populares” frente al Monasterio de Comfama, en el centro de Medellín. Allí se estableció un fondo de compensación que incluía carpas al aire libre donde se realizaron diversas actividades, charlas y reuniones de negocios previstas para el evento.
Alrededor de las cuatro de la tarde, cuando comenzó el evento, decenas de personas comenzaron a llegar a la feria. Asimismo, grupos de católicos se reunieron frente al monasterio de Comfama para rechazar el evento con oraciones, discursos y carteles.
LEER TAMBIÉN
Varias decenas de personas participaron en el acto frente al monasterio de Comfama. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.
De hecho, el propio diputado López estuvo presente en el lugar, dirigiendo las oraciones con un rosario en la mano.
Al final, lo que había sido una oración y un rechazo a distancia se convirtió en enfrentamientos y confrontaciones verbales entre los asistentes a la feria y quienes se habían reunido para oponerse a él.
A pesar de los enfrentamientos verbales de las partes, la feria continuó con su programa habitual. Por su parte, los católicos permanecieron en el lugar, orando y criticando a quienes participaron.
En el lugar se llevaron a cabo diversas actividades relacionadas con el evento. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.
Alrededor de las 19 horas, el diputado Luis Miguel López, quien se encontraba entre los grupos de protesta, leyó un comunicado de prensa sobre las acciones que él y su equipo tomarían ante lo sucedido.
«Queremos informarles sobre futuras acciones. Estamos muy preocupados por lo que está pasando con Comfama. Comfama no puede seguir alejándose de su misión. El fondo de compensación fue creado para servir a los trabajadores y empresarios de Antioquia, pero también a Colombia, y no para promover programas o prácticas ideológicas contrarias a los valores de esta región profundamente religiosa. Hoy levantamos votación porque Comfama se ha descarriado», comenzó expresando el congresista.
López agregó: “Se financian actividades que van más allá del objeto social, como la llamada fiesta de la brujería, y se introducen contenidos ideológicos en el espacio cultural y educativo. Antioquia merece respeto, al igual que sus familias. La caja de compensación nos pertenece a nosotros, a los paisas y a los ciudadanos de Medellín, somos los dueños y por eso debemos retomar el rumbo”.
LEER TAMBIÉN
Grupos de católicos se reunieron para rechazar este evento. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.
Siguiendo esta secuencia de ideas, el representante anunció una serie de acciones en este ámbito, entre ellas la creación de un comité «¿Dónde va el dinero en Comfama», cuyo objetivo es evaluar los contenidos culturales y educativos promovidos por Comfama y «la adecuación de los programas en relación con los objetivos del sistema de compensación familiar». Asimismo, López anunció que lanzaría una petición pidiendo que se cubran los gastos relacionados con este evento y otros similares para garantizar la transparencia en el uso de los recursos.
Finalmente, el mandatario de Antioquia anunció un estudio sobre la factibilidad y viabilidad de presentar la «ley parafiscal del 4%», una iniciativa legislativa que tiene como objetivo evaluar cómo se invierte el aporte que reciben los fondos de compensación.
Hubo enfrentamientos verbales entre las partes. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.
Este sábado se llevará a cabo la segunda y última jornada de la “Feria del Copa Folclórica” en el Monasterio de Comfama, a partir de las 14 horas.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación en Medellín.
Otras noticias:
¡A prepararse! Prohibición el sábado 18 de octubre. Foto: