

Más de 500 grupos de estudiantes de Colombia, Chile y Argentina participan en el «desafío global», la iniciativa de la fintech latinoamericana global Debería acercar a los jóvenes a los desafíos reales del sector financiero Mediante el uso de inteligencia artificial (AI).
Leer también
El objetivo es crear soluciones financieras basadas en la inteligencia artificial. Foto:Istock
Meta de competencia
La llamada combina el ecosistema universitario con la industria de FinTech y promueve la creación de soluciones sostenibles y escalables para el futuro de la financiación en América Latina. Según Tomás Bercovich, CO -Färter y CEO de Global66, la iniciativa, «el potencial del talento joven, que se forma en el aula hoy, tiene la intención de hacer espacio para ofrecerles a asumir sus ideas para acciones y ser parte de la transformación de la industria».
Desafíos estratégicos
Las propuestas deben integrar el uso de AI para abordar uno de los tres ejes estratégicos:
- Promoción del crecimiento regional de la empresa a través de soluciones aplicadas al ciclo del usuario (adquisición, activación, almacenamiento o monetización).
- Sistemas de inducción y prevención de diseño de fraude en tiempo real, que garantiza operaciones rápidas y seguras.
- Simplifique las transmisiones internacionalesEquilibrar la comodidad con la educación financiera y mantener la confianza del usuario.
Leer también
Cada equipo que consta de cinco estudiantes en los últimos tres años de su carrera universitaria, Tiene un plazo hasta el 10 de septiembre para postular su propuesta en un documento. PDF de un máximo de cinco páginas, problemas, aplicación de IA, efectos esperados, escalabilidad y métricas exitosas.
Más de 500 equipos universitarios participan en el concurso Global Challenge Foto:Istock
Cómo participar en el desafío global de Global66
Para participar en el desafío global de Global66, estos pasos deben cumplirse:
- Forma un equipo de cinco estudiantes que estudian en instituciones sobresalientes durante los últimos tres años (seis semestres) de su carrera universitaria.
- Elija uno de los tres desafíos: crecimiento regional, prevención del fraude o simplificación de las transmisiones internacionales.
- Desarrolle una propuesta que incluya el uso de inteligencia artificial y se presenta en un documento PDF con un máximo de cinco páginas con esta estructura:
- Definición del problema.
- Justificación.
- Aplicación de IA.
- Efectos esperados.
- Escalabilidad
- Plan de implementación.
- Métricas exitosas.
- Descargue el documento en la página competitiva oficial antes del 10 de septiembre, donde también están los términos y condiciones generales.
Incentivos para los ganadores
El grupo seleccionado recibe una pasantía de tres meses en Global66 para implementar su solución. Además, del 23 al 30 de noviembre, sus miembros participarán en las semanas globales de trabajo intensivo en Punta Cana que reunirá a los fundadores, gerentes e inversores en la industria.
Leer también
La iniciativa es parte de la creciente relevancia de la inteligencia artificial en el país. Un estudio de SAP muestra que el 69 % de las empresas colombianas tienen una influencia significativa de la IA en sus industrias, un número que es más alto que el promedio regional.
Además, el 54 %planea aumentar sus inversiones en esta tecnología para 2025, lo que aumenta la necesidad de tener talentos preparados para liderar esta transformación.
«Nuestro objetivo es asegurar todo el potencial de los talentos jóvenes, que se forma en las aulas, y hacer que el espacio esté disponible para tomar sus ideas y ser parte de la transformación de la industria, mientras fortalecen sus habilidades profesionales, adquieren experiencias y expanden su red de contacto», dijo Tomás Bercovich, co -fasero y CEO de la compañía.
*Este contenido fue escrito con el apoyo de la inteligencia artificial basada en la información global66. También fue revisado por el periodista y editor.