
Del 8 al 11 de julio, Barranquilla será el escenario del foro local para el desarrollo de la Cooperación Económica y la Organización de Desarrollo (OCDE), Ser la primera ciudad de América Latina elegida para la habitación de los héroes de los debates sobre grandes desafíos económicos y estrategias de desarrollo sostenible para la región y el mundo.
Leer también
La reunión se ocupará de cinco temas principales: desarrollo sostenible, inclusión, innovación, economía y cooperación. Estos ejes están conectados con las prioridades de desarrollo de Barranquilla y muchas regiones del mundo, que hoy enfrentan desafíos comunes: Cambio climático, crecimiento desigual y transformación digital.
Barranquilla fue elegido debido a su participación en el desarrollo sostenible, su transformación urbana, trayectoria en eventos internacionales y un modelo de gestión exitoso.
Alcalde Alejandro Char. Foto:Ayuntamiento
El alcalde Alejandro Char enfatizó la importancia de ser anfitriones y el orgullo, que él representa: «Este es un hecho sin precedentes, un escenario ideal que atraerá inversiones, fortalecerá el turismo empresarial, nos posiciona aún más como una referencia en el mundo, pero lo más importante, conduce a la transferencia de conocimiento».
¿Qué es la OCDE?
La organización de la cooperación y el desarrollo económico trabaja para promover el crecimiento económico sostenible, la inclusión social y el desarrollo local. Tiene 38 países miembros que constituyen el 68% PIB mundial.
La toma de decisiones nace en espacios multilaterales, pero los problemas que resuelve están profundamente relacionados con lo que vive de los territorios: empleo, educación, igualdad, emprendimiento, desarrollo ambiental sostenible y gestión local.
¿Cuál es el foro local de desarrollo de la OCDE?
Es un evento internacional de la OCDE, organizado por el Centro de Emprendimiento, PYME, Regiones y Ciudad de la OCDE. Conecta líderes, expertos y los diversos sectores responsables de las políticas públicas, así como del sector privado, la sociedad civil y la comunidad académica para intercambiar experiencias, aprendizaje e innovación en la transformación de territorios en el enfoque de integración y sostenible.
¿Por qué es la sede de Barranquilla OCDE 2025?
Barranquilla construyó una historia ejemplar de transformación urbana, ambiental y social.
Revitalización del espacio público, iniciada con el emblemático Gran Malecon, que regresó a la ciudad a la cara del río Magdalena; Recuperar Ciénaga de Mallorquína, fortalecer la economía popular al adaptar pequeños compradores y proveedores, y el impulso a la educación y la innovación es una referencia global a la infraestructura social, que impulsa el desarrollo, la calidad de vida y las más oportunidades para su gente.
Barriga Foto:Istock
En este sentido, el foro es un reconocimiento de la capacidad de la ciudad en la implementación de problemas locales, de acuerdo con las tendencias equilibradas globales y una plataforma para los distritos, sus líderes y la ciudadanía para obtener la visibilidad en lo que hacen, aprenden de los demás y fortalecen su papel de entidades de desarrollo.
El programa no se limita a las habitaciones del Centro del Congreso, sino que se acerca a las personas. Barranquilla llevará a cabo programas extendidos en toda la ciudad, comprometiendo experiencias que integran a las personas en distritos, parques, instituciones educativas y escenarios turísticos.
¿Cuál es la importancia de este foro para la ciudad y el país?
El foro es una plataforma de alto nivel para posicionar al país en los programas mundiales de desarrollo territorial. Además, permite que las habilidades locales sean visibles para el mundo, atraigan la cooperación e inversiones y generen un impacto económico positivo en la ciudad, los territorios y su comunidad.
En julio de 2025, Barranquilla Recibirá más de 1000 delegados internacionales de 38 países. De la sociedad, implica el proceso de apropiación del desarrollo de los ciudadanos, lo que significa un mayor sentido de pertenencia a nuevos proyectos de la ciudad. La implementación del foro también estará acompañada de un programa cultural, académico y social abierto a los ciudadanos.
¿Qué se discutirá en el Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025?
La agenda del foro está formulada en 5 ejes temáticos principales, que recopilan desafíos y capacidades de ciudades y regiones en el contexto mundial:
- Desarrollo sosteniblePara promover el modelo de desarrollo sostenible e integración, con la gestión ambiental responsable, la promoción de la eficiencia energética, la promoción de la economía sobre la circulación y la implementación de medios de adaptación al cambio climático.
Banderas de la Ola del Foro OCEDE en Wielki Malecon. Foto:Ayuntamiento
- Inclusión, Promoviendo la consolidación de la integración y las ciudades justas al promover el acceso igual a las oportunidades, la inclusión social, las limitaciones y la desigualdad y las desigualdades, y la mejora integral en la calidad de vida de todas las comunidades.
- Innovación, Preparar ciudades y regiones para el trabajo del futuro en una articulación constante con la academia, promover la educación STEM, la transformación digital y la innovación social, centrándose en el impacto de la inteligencia artificial y la automatización.
- Economía, Centrándose en el modelo territorial, de integración y desarrollo económico sostenible, a través de la promoción de la economía social y de circulación, el fortalecimiento de los ecosistemas empresariales vecinos y el impulso de las cadenas de valor populares que generan empleo y posibilidades.
Leer también
- Cooperación, Fortalecimiento de alianzas estratégicas multisectarias que promueven territorios territoriales y locales.
«La OCDE no eligió a Barranquilla por accidente. Nos estudiaron y llegaron a la conclusión de que tenemos un modelo de gestión que vale la pena mostrarle al mundo», dijo el alcalde de Char. «Hemos estado soñando en otra ciudad durante décadas, y este foro muestra que este sueño se cumple», dijo.
Puede interesarle
Miguel Ángel «Zurdo» López Time Foto: