Para celebrar Halloween, los comerciantes de Neiva tienen altas expectativas de ventas para esta semana y el fin de semana festivo. El sector de bares y gastrobares en Colombia estima una recuperación del 12%.
@cate_manchola
La celebración de Halloween sigue impulsando con fuerza el sector comercial del país. De acuerdo con el espíritu de diversión de niños, jóvenes y adultos y su deseo de disfrazarse del superhéroe o personaje deseado, esta tradición tiene un efecto positivo en el mercado laboral y la economía, coinciden la Federación Nacional de Comerciantes – Fenalco y la Asociación de Bares y Restaurantes de Colombia – Asobares.
Es por eso que en el centro de la ciudad de Neiva se preparan tiendas con variedad de ropa y accesorios. “Este año está de moda el disfraz para niñas que son guerreras”, dijo Jazmín Melo, detallista de la Quinta carrera. «El segundo artículo publicado con más frecuencia es policía, vaqueros y parafernalia egipcia». Las expectativas son «que todo llegue a su fin, ya que las ventas del sábado aumentaron».
José, también en la quinta carrera, afirmó que tienen «precios espectaculares y una gran selección. La expectativa es que la mercancía se venda en estos cuatro días. También estoy deseando que lleguen las festividades del fin de semana». Su tienda tiene máscaras como las de Scream por 15.000 dólares las normales y 30.000 dólares las ‘sangre’, mientras que un disfraz completo cuesta entre 50.000 y 60.000 dólares. «Abriremos un poco más temprano esta semana, de 7:00 a. m. a 8:00 p. m.».
Por su parte, Claudia España, ubicada en la carrera 5 # 8 – 56, vende disfraces de bomberos, Spiderman, Batgirl, Super Mario, entre otros. “Tengo disfraces de $20.000 y de calidad $70.000, mientras que las cadenas cuestan $130.000”. Finalmente, doña Maricela Ramírez tiene una mariquita, un unicornio y otros personajes deseados por las niñas de cero a cuatro años. Los costos oscilan entre $30.000 y $40.000.
Las expectativas de Fenalco
El sindicato Fenalco tiene altas expectativas y según sus estimaciones, el 73% de los colombianos planea celebrar esta fecha, donde el 50% lo hará en familia, especialmente con niños, mientras que el 17% compartirá con sus compañeros de trabajo, otro 17% con su pareja y el 16% con amigos.
Según medidas, el disfraz sigue siendo el protagonista. El 40% de los encuestados dijo que se disfrazaría y otro 30% solo vestiría a sus hijos. Las mascotas también contribuyen a la diversión: el 41 % dijo que las disfrazaría. El 44% de los colombianos planea gastar entre 100.000 y 200.000 pesos en disfraces, complementos y maquillaje, y el 20% más de 200.000 pesos, lo que demuestra que muchos están dispuestos a desembolsar una parte importante de su dinero de bolsillo para vivir la experiencia completa de Halloween.
Otros consumidores, sin embargo, prefieren una opción más creativa y sostenible: el 13% dijo que reciclaría o confeccionaría su propia ropa. El 77% de los colombianos comprará dulces como regalo, principalmente en casa (65%) o en el trabajo (26%). En cuanto a planes favoritos, el 26% irá a pedir dulces con los niños, el 24% visitará el centro comercial y el 19% asistirá a fiestas temáticas.
Verja
Asobares también dio a conocer sus expectativas. Según su presidente Camilo Ospina, «esperamos un incremento a nivel nacional de entre 8% y 12% respecto a un fin de semana normal, con picos de ocupación y gasto convirtiendo a Halloween en una ‘mini temporada alta’ del calendario nocturno».
Durante el fin de semana de Halloween se impulsaron entre 25.000 y 40.000 puestos de trabajo temporales, explicados en logística, seguridad, DJs, artistas, bartenders, producción y comunicaciones, además de la cadena de suministro.
Lo que más se consume hoy en día son las bebidas (60%-70%), seguidas de las experiencias y taquilla/taquilla (20%-25%) y la gastronomía (10%-15%). «Halloween es, sobre todo, experiencial y temático: concursos de disfraces, DJ sets y espectáculos especiales», concluyó.
–


