
La postura de las autoridades de Medellín es clara: una ofensiva ininterrumpida contra los grupos delincuenciales organizados que tienen operaciones en la capital de Antioquia.
En ese sentido, desde comienzos de 2025 se han desplegado decenas de operativos y se han realizado centenares de labores de inteligencia para rastrear e identificar los movimientos de los GDO de Medellín con el objetivo de asestar golpes que afecten la estructura de su operación.
LEA TAMBIÉN
Los 12 ‘peces gordos’
Diligencias de allanamiento y registro, operativos en cubierto, masivas incautaciones y capturas de miembros de las organizaciones se han tornado en noticias del día a día en Medellín, sin embargo, en los siete meses de 2025, la cúpula de las autoridades en Medellín también le han propinado más de una decena de golpes de primer nivel a estas organizaciones.
Puntualmente, desde la secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín se anunció en días pasados que, durante lo corrido del año actual, 12 cabecillas de varias de las organizaciones delictivas que tienen incidencia en la ciudad han sido capturados por las diferentes dependencias de la Policía Nacional.
En un primer momento, se publicó una lista con nueve de los 12 cabecillas que han sido puestos a disposición de las autoridades para ser juzgados por diversos delitos, sin embargo, EL TIEMPO recabó la lista completa de los ‘peces gordos’ capturados y los prontuarios conocidos de los mismos.
La lista esta compuesta por:
- Alias ‘Ñaño’ (Robledo).
- Alias ‘Yordi’ (La Terraza).
- Alias ‘Keiler’ (La Terraza).
- Alias ‘Pipecito’ (Los Juaquinillos).
- Alias ‘Copete’ (Chamizos).
- Alias ‘Cara Dura’ (Florencia).
- Alias ‘Valde’ (Independencias).
- Alias ‘Maravilla’ (Robledo).
- Alias ‘El Gato’ (ELN).
- Alias ‘Diego Rosario’ (Caicedo).
- Alias ‘Morocho’ (Los Machacos).
- Alias ‘Chicha’ (La Imperial).
LEA TAMBIÉN
Capturas y prontuarios
Alias Ñaño, o por su nombre real, Andrés Felipe Ortiz Yepes, fue capturado el 3 de marzo de 2025, señalado de ser el cabecilla principal del GDO Robledo, con más de 14 años de trayectoria criminal a sus espaldas.
‘Ñaño’, quien a comienzos de 2025 era uno de los delincuentes más buscados de la ciudad, actuaba como dinamizador de las rutas de narcotráfico de esta organización con destino a Cartagena y Barranquilla, desde donde los estupefacientes vinculados a ‘Robledo’ eran enviados a Estados Unidos, Punta Cana, República Dominicana y Guatemala.
Andrés Felipe Ortiz Yepes, alias Ñaño. Foto:Alcaldía de Medellín
Actualmente, ‘Ñaño’ se encuentra enfrentando un proceso por los delitos de concierto para delinquir agravado y uso de documento público falso.
El pasado lunes 9 de junio y tras semanas de labores de inteligencia, se desplegó un operativo articulado entre la Dijín de la Policía de Medellín y Armenia como parte de una ofensiva coordinada contra redes de lavado de activos vinculadas al crimen organizado cuyo objetivo era capturar a Juan Pablo Taborda Zamora, alias Yordi.
‘Yordi’, quien llevaría décadas desempeñándose como el coordinador del sicariato de La Terraza, específicamente, para el hurto de elementos de valor como joyas y relojes y que por su ‘trabajo’ se convirtió en uno de los hombres de confianza del máximo cabecilla histórico de La Terraza, Édinson Rodolfo Rojas alias Pichi Gordo (asesinado el 7 de marzo de 2024), fue capturado en una lujosa mansión del Eje Cafetero.
‘Yordi’ fue judicializado por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito y aunque se esperaba que el juez asignado al proceso le imputara medida de aseguramiento preventiva en centro carcelario, el juzgado segundo penal municipal ambulante de Antioquia falló en contracorriente.
Legalización de la captura de Juan Pablo Taborda Zamora, alias Yordi. Foto:Suministrada.
Según pudo conocer EL TIEMPO, el togado cuestionó la solidez del material probatorio presentado por el ente acusador, señalando que varias de las pruebas eran “de oídas”, es decir, testimonios que no fueron recogidos en el juicio ni confrontados directamente por las partes. Este tipo de pruebas, enfatizó el juez, no pueden usarse como sustento exclusivo para ordenar una detención preventiva. A pesar de ello, la Fiscalía General de la Nación confirmó que alias Yordi sigue vinculado al proceso penal y que las investigaciones continúan con el objetivo de llevarlo a juicio.
En noviembre de 2024, en un operativo desplegado por las autoridades de Medellín, se dio con la captura de Matías Álvarez Tabares, alias Keiler, uno de los cabecillas del grupo delincuencial organizado La Terraza.
Las labores de inteligencia adelantadas por las autoridades de la ciudad de Medellín permitieron establecer que durante sus años en la delincuencia, ‘Keiler’ ha sido uno de los criminales que más escalones ha subido al interior de la estructura de La Terraza.
Fuentes enteradas en la investigación explicaron que ‘Keiler’ inició como jefe de sicarios de este grupo, pero posteriormente ascendió, convirtiéndose en uno de los cabecillas más importantes de la historia de la organización, contando con el apoyo de José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas, quien otrora fuera líder de La Oficina a la par de La Terraza, y quien desde 2009 está pagando una pena de 32 años de prisión.
Matías Álvarez Tabares, alias Keiler. Foto:Suministrada por autoridades
En el caso de Keiler, llamó la atención que el hombre recibió la medida de aseguramiento domiciliaria, que pagó por algo más de un año en una ostentosa mansión del Oriente antioqueño, desde donde continuó con el control de las operaciones de tráfico de La Terraza.
Sin embargo, gracias a un nuevo y fortalecido acervo probatorio, un juez de la ciudad imputó nuevamente a ‘Keiler’ por el delito de concierto para delinquir agravado y se le revocó la prisión domiciliaria.
El 5 de abril, en medio de una diligencia de registro y allanamiento en el sector conocido como el Ñeque, en el barrio Belén Rincón, las autoridades capturaron a Luis Felipe Aristizábal, más conocido como alias ‘Pipecito’, cabecilla de ‘Los Juaquinillos’, GDO cuya operación se concentra en la comuna 16 (Belén).
La identificación de este peligroso cabecilla, con más de 12 años de historial criminal, se logró mediante la recolección de material probatorio como entrevistas, búsquedas selectivas en bases de datos y reconocimientos fotográficos.
Este hombre habría participado en dos homicidios ocurridos en los años 2023 y 2024. Así mismo, habría sido uno de los dinamizadores de la confrontación interna de la organización criminal con el hombre conocido como ‘Milton’.
Además, esta ‘Pipecito’ lideraba el grupo delincuencial encargado de conductas multicrimen como la extorsión, tráfico de estupefacientes y el monopolio de productos de la canasta básica familiar, percibiendo en sus finanzas ilícitas 150 millones de pesos mensuales.
Captura de Luis Felipe Aristizábal, alias ‘Pipecito’. Foto:Alcaldía de Medellín
A partir de dichos registros, se logró la orden de captura en contra del hombre de 29 años por los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego, porte de estupefacientes.
Alias Copete, cabecilla de ‘Los Chamizos‘ fue capturado en la primera semana de mayo en una operación articulada contra los miembros de este GDO dedicado a la extorsión.
Según fuentes enteradas, desde 2023, ‘Copete’ estaría al frente de la organización y sería el responsable de coordinar los cobros de extorsiones a transportadores y comerciantes informales, así como el tráfico de estupefacientes y la venta ilegal de lotes. A través de estas actividades, ‘Los Chamizos’ percibían más de 130 millones de pesos mensuales en rentas ilícitas.
Captura de alias Copete, cabecilla de ‘Los Chamizos’. Foto:Suministrada.
Alias Valde era uno de los lugartenientes principales de Sebastián Restrepo, alias Sebas o Sebitas, cabecilla del grupo delincuencial organizado ‘Las Independencias’, GDO cuya operación se concentra en la comuna 13 de Medellín.
‘Sebas’ fue capturado el 25 de marzo por uniformados del Gaula Militar mientras departía en vía pública del barrio 20 de julio, sin embargo, por su influencia en la zona, decenas de civiles impidieron que las autoridades se llevaran a ‘Sebas’, quien escapó entre la multitud.
Alias Valde, lugarteniente de alias Sebas, cabecilla principal de ‘Las Independencias’. Foto:Alcaldía de Medelllín.
Sin embargo, ‘Valde’ no corrió con la misma suerte, pues, tras la fuga de Sebas, las autoridades de la ciudad intensificaron las búsquedas de los cabecillas de ‘Las Independencias’ y fue ‘Valde’ uno de los capturados, quien, a pesar de no tener una trayectoria criminal tan extensa como ‘Sebas’ (más de 15 años), era uno de los responsables del cobro de vacunas del GDO en diferentes barrios de la comuna 13, especialmente en Las Independencias 1, 2 y 3.
También en marzo, el día 20, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá capturó en el corregimiento de San Cristóbal a alias ‘Maravilla’, cabecilla y coordinador de ‘Robledo’ quien posee registros judiciales por los delitos de tráfico de armas, extorsión y desplazamiento forzado.
Alias Maravilla, cabecilla y coordinador del GDO ‘Robledo’. Foto:Suministrada.
En ese mismo operativo, las autoridades también capturaron a alias Chumi, quien sería otro de los principales coordinadores del GDO, pero que además de los delitos imputados a ‘Maravilla’, también era buscado por el delito de tráfico de estupefacientes.
Alias El Gato, uno de los cabecillas del frente José Antonio Galán del Eln, fue capturado en el corregimiento de San Antonio de Prado, en una residencia.
El hombre, señalado de ser el tercer cabecilla de este frente y quien era buscado por homicidios a líderes sociales en el departamento de Antioquia, fue procesado por los delitos de terrorismo, concierto para delinquir agravado, fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos.
Alias EL Gato, tercer cabecilla del frente José Antonio Galán del Eln. Foto:Suministrada.
A finales de febrero fue capturado Diego Alexander Valencia Peña, alias Diego Rosario, el cabecilla financiero del GDO ‘Caicedo’.
‘Rosario’ quien cargaba a sus espaldas la leyenda urbana de que su nombre lo había obtenido por ser poseedor de un ostentoso rosario de oro avaluado en más de 50 millones de pesos que portaba con regularidad, cuenta con una trayectoria criminal de más de 20 años.
‘Diego Rosario’ era el encargado de manejar las plazas de vicio del centro de Medellín, además de gestionar las ‘Convivir’ (grupos urbanos ‘encargados’ de la seguridad de los barrios) que operan en La Candelaria. Del mismo modo, ‘Diego Rosario’ fue imputado por 22 casos de extorsión relacionados con trabajadoras sexuales, vendedores ambulantes y comercios de La Veracruz, Parque Berrío, Prado y San Benito, todos barrios del centro de la ciudad.
Diego Rosario fue capturado en El Poblado el pasado 26 de febrero. Foto:Suministrada.
Además, la Fiscalía estableció que ‘Diego Rosario’ también estuvo implicado en la coordinación de homicidios y tráfico de estupefacientes llevados a cabo por el GDO. Este individuo también cuenta con registros por concierto para delinquir agravado con fines de desplazamiento forzado, receptación y cohecho.
Jhonifer Monsalve Correa, conocido con el alias de ‘Morocho’ fue capturado el 11 de marzo en El Poblado, señalado de ser el cabecilla del GDO ‘Los Machacos’, cuya operación se concentra en la comuna 6 de la ciudad (Doce de Octubre).
‘Morocho’ quien cuenta con una trayectoria de 23 años delinquiendo, era buscado por ser el responsable de coordinar extorsiones al transporte público, a comerciantes y residentes de este sector de Medellín. Sin embargo, ‘Morocho’ también era buscado por su presunta participación en homicidios, tráfico de estupefacientes, desplazamiento forzado y minería ilegal en el Norte de Antioquia.
Captura de Jhonifer Monsalve Correa, alias Morocho, cabecilla de ‘Los Machacos’. Foto:Suministrada.
A nombre de Monsalve Correa también aparecen registros previos por delitos de concierto para delinquir agravado, desplazamiento forzado y constreñimiento ilegal.
Para cerrar la lista de cabecillas capturados en Medellín en 2025, aparece John Freddy Arroyave Londoño, alias Chicha, un criminal con más de 20 años de trayectoria criminal quien dirigía la operación del GDO ‘La Imperial’.
John Freddy Arroyave Londoño, alias Chicha, cabecilla del GDO ‘La Imperial’. Foto:Suministrada.
‘Chicha’ capturado en marzo, en Robledo, dirigía múltiples operaciones de microtráfico y extorsión en el sector de El Diamante y otros barrios contiguos. Además, Arroyave era señalado de liderar la distribución de una de las versiones más adulteradas y perjudiciales de 2CB en Medellín.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Hallan cadáver en un carro incinerado en el Valle. Foto: