DANE ha presentado un análisis detallado del panorama laboral en todos los sectores en los que se ha evidenciado un deterioro en la situación económica de Huila, en comparación con el año anterior. No obstante, es significativo mencionar que esta región se posiciona como la tercera con la tasa de desempleo más baja en todo el país. Además, la agricultura sigue siendo la principal fuente de empleo para los Opitas.
@Cate_matchola
En el transcurso del último año, se registró un ligero aumento en la tasa de desempleo en Huila, que pasó del 8.1% al 8.4%. Este incremento se atribuye, en gran medida, a la pérdida de empleos, afectando especialmente a la población masculina en sectores como la agricultura, la ganadería, las industrias de producción, la construcción y la pesca.
Aproximadamente 43,000 personas se encuentran sin empleo y actualmente están en búsqueda de trabajo, lo que equivale casi al doble de la población de municipios menores como el río. Esta cifra representa un incremento de 3,000 desempleados en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando alrededor de 40,000 personas figuraban desempleadas.
Un dato que resalta la inequidad de género en el mercado laboral es la disparidad en las tasas de desempleo: entre los hombres, la tasa de desempleo se sitúa en un 7.1%, mientras que, en el caso de las mujeres, esta cifra alcanza un preocupante 10.6%. Es crucial señalar que, entre quienes participan en el mercado laboral, la mayoría son hombres, y estos fueron los grupos más representados en el último año.
Hombres contra las mujeres
Las estadísticas revelan que hay aproximadamente 421,000 hombres en edad laboral en Huila, de los cuales 329,000 están empleados o buscan activamente un trabajo, formando parte de lo que la entidad estadística denomina «fuerza laboral».
En contraste, entre las 434,000 mujeres en edad laboral, solamente 188,000 forman parte de la fuerza laboral, y de estas, aproximadamente 20,000 están desempleadas.
Otro dato que ilustra la notable desigualdad es la cantidad de población fuera de la fuerza laboral. De los 247,000 hombres en esta situación, solo 92,000 son hombres. Estos son individuos en edad de trabajar que no tienen empleo, y que no están buscando trabajo, ya sea porque no están interesados, no pueden, o no están disponibles para trabajar.
Una crítica recurrente hacia DANE es que aún no se considera adecuadamente la economía del cuidado, que predominantemente involucra a las mujeres y muchas veces no es remunerada. Para la entidad estadística, se incluyen en la categoría de personas fuera de la fuerza laboral a aquellas que trabajan en las labores del hogar.
Agricultura: principal fuente de empleo
En Huila, hay alrededor de 855,000 personas en edad laboral, de las cuales 473,000 están efectivamente empleadas. La mayoría de estos empleos provienen del sector agrícola, ganadero, la caza, la silvicultura y la pesca, donde aproximadamente 164,000 ciudadanos están activos en estas áreas.
Otras áreas de empleo importantes incluyen el comercio y la reparación de vehículos, que absorben a 76,000 trabajadores. En el ámbito de la administración pública y defensa, educación y salud humana, se configuran aproximadamente 45,000 puestos más. Adicionalmente, los servicios de alojamiento y alimentación suman 37,000 empleos, junto con otros sectores menos representativos.
A pesar del deterioro observado en el ámbito laboral, se destacó la creación de empleo en ciertas ramas como el comercio y la reparación de vehículos; servicios de alojamiento y alimentación; transporte y almacenamiento; información y comunicación; actividades inmobiliarias; así como servicios profesionales, científicos, técnicos y administrativos; además de actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento.
Finalmente, es destacable señalar que Huila continúa siendo el tercer departamento con la menor tasa de desempleo entre 23 analizados en Colombia, ubicándose detrás de CAUCA (7.5%) y Nariño (6.9%). Esto contrasta notablemente con Chocó (15.9%) y Caquetá (13.9%), que son los departamentos con las tasas de desempleo más altas en el país.
Por lo tanto, el desempleo se comportó de año en año
* El gráfico de DANE ilustra cómo ha fluctuado la tasa de desempleo en Huila (TD) junto con la tasa de participación global y la tasa de ocupación.
–