


Henry Technology Academy ha abierto la inscripción para el curso gratuito “Automatización de IA: 3 días para crear tu primer flujo inteligente sin codificación”. una capacitación virtual para 2.000 colombianos interesados en aprender a automatizar tareas diariamente sin ningún conocimiento técnico previo.
LEER TAMBIÉN
Brecha en el uso de la inteligencia artificial en el lugar de trabajo
Si bien la inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en las conversaciones cotidianas, su penetración en los entornos laborales en Colombia sigue siendo limitada.
Según la Encuesta ANDI Transformación Digital 2025 sólo 3 de cada 10 empresas utilizan esta tecnología, principalmente para consultas o redacción de textos, sin la automatización de procesos repetitivos.
El curso está abierto a 2.000 personas sin necesidad de conocimientos técnicos previos. Foto:iStock
El informe Deloitte Tech Trends Latam 2025 confirma que si bien la adopción de IA está aumentando en la región, Su uso está todavía en sus inicios, especialmente en pequeñas y medianas empresas.
Consultoras como Adecco y Michael Page alertan de que esta brecha afectará a la empleabilidad ya que el mercado laboral tendrá una gran demanda de habilidades Automatización y uso aplicado de la IA.
LEER TAMBIÉN
Según LinkedIn Economic Graph 2025, estas habilidades estarán entre las de más rápido crecimiento en el país, mientras que el Informe sobre el futuro del empleo 2025 del Foro Económico Mundial predice que aproximadamente la mitad de las funciones laborales cambiarán en los próximos dos años debido a la automatización de procesos.
Un curso práctico y accesible
Para responder a esta necesidad, Henry desarrolló una breve capacitación centrada en Aplicación práctica de la inteligencia artificial. Las sesiones se desarrollarán en vivo y en formato virtual del 11 al 13 de noviembre en horario de 17:00 a 20:00 horas. y 6:30 p.m.
Los interesados simplemente deberán registrar su dirección de correo electrónico para recibir instrucciones de conexión.
El curso es El grupo objetivo son trabajadores, estudiantes, empresarios y personal administrativo.Representantes de servicio al cliente y cualquiera que busque aumentar su productividad utilizando herramientas de inteligencia artificial.
Algunos chatbots nos permiten conocer muchos datos de los usuarios simplemente a partir de lo que escriben. Foto:iStock
LEER TAMBIÉN
Contenido y objetivos
La formación aborda tres ejes principales:
- Identificar tareas repetitivas que se pueden automatizar utilizando herramientas como n8n.
- Conectar plataformas de IA como Gemini a aplicaciones cotidianas.
- Creación de interfaces sin esfuerzo de programación.
En cada sesión hay un espacio de preguntas para resolver casos reales.
“Muchos seguimos creyendo que la inteligencia artificial es compleja, pero en realidad lo más importante es reconocer qué tareas se pueden automatizar gracias a ella. Esto no solo aplica para los ingenieros, también sirve para quienes hoy copian y pegan información, responden mensajes o repiten procesos en el trabajo que podrían ser automáticos”, explica Federico Hernández, cofundador de Henry y líder del curso.
Impacto y oportunidades en el empleo
Según el Informe de habilidades laborales 2025 de Coursera, Las habilidades de inteligencia artificial y automatización se encuentran entre las de más rápido crecimiento en Colombia y América Latina. Además, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que los trabajadores que integran la automatización en su trabajo pueden aumentar sus ingresos entre un 12 y un 25% gracias a mejoras en la eficiencia y los resultados.
LEER TAMBIÉN
«En un mundo donde la tecnología evoluciona más rápido que las carreras, la ventaja no está en saber más, sino en saber aprovechar mejor las herramientas que ya tienes. Ahora es el momento de aprender a delegar tareas a la IA y liberar tiempo para lo que realmente importa», concluyó Hernández.
*Este contenido fue creado utilizando inteligencia artificial y se basa en información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue reseñado por el periodista y un editor.



