Según Capetrol, se informaron 747,000 barriles de petróleo por día en el tercer mes.
Escritura web / ln
Los activos y servicios de petróleo, gas y energía en Colombia han presentado cifras significativas en el último informe. Este se elaboró y se divulgó en el contexto de la producción del mes de marzo de 2025, específicamente el día 20. Según el reporte, la producción de petróleo se situó en 747.9 mil barriles por día (KBPD), lo que representa una disminución del 4.1% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que equivale a una caída de aproximadamente 31.7 KBPD. Este dato es alarmante ya que marca un hito negativo, siendo esta la cifra más baja registrada desde mayo de 2022, cuando se reportaron 747.0 KBPD.
Al analizar la tendencia a largo plazo, es relevante señalar que, al comparar los datos de febrero y marzo, la caída de la producción fue del 1.0%, lo que se traduce en una merma de 7.7 mil barriles de petróleo por día en comparación con el mes anterior. Esta situación ha generado preocupaciones no solo en el ámbito económico, sino también en la estabilidad del sector energético.
Según los datos proporcionados por Capetrol, las razones detrás de esta reducción son diversas, pero la principal causa parece ser la situación de orden público en el país. Recientemente, se ha informado de varios ataques perpetrados por grupos armados en diferentes campos petroleros en todo el territorio nacional, lo que impacta gravemente en la producción. Este contexto de violencia y desestabilización ha llevado a la escala de la producción a caer de forma alarmante.
«El trabajo de la tubería del bicentenario se suspendió temporalmente desde el 19 de marzo de 2025. Como resultado de los efectos del tercer comienzo al limitar la producción,» es lo que se mencionó en el informe como evidencia del impacto directo que estas condiciones tienen sobre la operatividad del sector. Esta suspensión tiene repercusiones significativas en el flujo de petróleo y en la economía nacional.
Asimismo, el contexto de orden público sigue siendo un factor determinante en la estabilidad de este sector. En este sentido, el presidente ejecutivo de Cametrol, Nelson Castañeda, comentó, «El orden público de los eventos continúa afectando la estabilidad operativa del sector de hidrocarburos, las comunidades y decentes. Solo en marzo, los ataques alcanzaron el nivel más bajo, como Arauca en el primer trimestre y en el primer trimestre en el primer trimestre.» Estas declaraciones subrayan la crítica situación que vive el sector y la urgencia de implementar medidas que garanticen la seguridad de las operaciones y la protección de los trabajadores en el campo.
Con información de: cartera