El aroma del mejor café colombiano se toma durante tres días Capital Caucana de la Feria Mundial «Cauca Knows Café», un evento que este año trae una gran novedad del primer campeón de café de triatlón, una competencia sin precedentes en un país que probará el talento y la pasión de los toestres, los marcos y los baristas.
Justo que se lleva a cabo en las instalaciones del Comité Cafeteros del Cauca, conecta 140 expositores nacionales e internacionales y espera que reciban más de 13,000 visitantes, incluidos productores, empresarios, turistas y amantes del café. Desde el viernes, del 15 hasta el domingo 17 de agosto, la sociedad puede disfrutar de un programa académico completo, exposiciones, competiciones y una muestra comercial, lo que hace que Popayán sea un epicentro de café de alta calidad.
El evento comenzó el 15 de agosto y finalizará el domingo 17 del mismo mes. Foto:Específico
Competencia excepcional en este tipo
Triatlon Master of Coffee es una de las grandes plantas de esta edición. El equipo que consiste en una tostadora, degustación y barista cooperará para demostrar el dominio integral de la cadena de producción, desde elegir el grano hasta la preparación para la copa.
«No se trata solo de habilidades técnicas, sino también de articulación, conocimiento, trabajo en equipo y pasión de café», dijo Roberto Castrillón Simmonds, director ejecutivo del Comité Cauca Cafeca.
«Esta competencia muestra a Cauca como un territorio innovador en el arte del pensamiento, la vida y el consumo de café y facilita la integración generacional en este sector», agregó.
El mejor café de Cauca, el mejor postor
Otros de los momentos más esperados serán la 14ª edición de la primera subasta internacional «The Best Café Del Cauca», en la que 40 productores semi -finales de municipios, como Balboa, Inzá, Páez, Pendamó, Santander de Qilichao y Timbío, compiten por un lugar en la lista de 10 mejores cafés.
Se espera que más de 13,000 personas participen en esta reunión. Foto:Específico
El sábado 16 de agosto, habrá una subasta, a la que 37 compradores nacionales e internacionales ya han confirmado su participación.
«Este año comenzamos con 240 parcelas de café, y lograr este final es una gran ventaja para los productores. Además del precio récord, el precio es que se generan relaciones comerciales equilibradas para Cauca Caucultura», dijo Castrillón.
Un viaje por el mundo del café
La feria ofrece espacios diseñados para todo tipo de destinatarios:
– Kimek Coffee: tiendas con los mejores productos en Cauca.
– Cocinas locales: gastronomía tradicional y conocimiento familiar.
– Toaster Garden: 30 proyectos con innovaciones y artesanía.
– Zona de café de 360 grados: 90 expositores con desarrollo tecnológico e innovaciones para el sector.
Los visitantes también apreciarán muestras en vivo de formas de hacer café. Foto:Específico
Además, el programa académico incluye conferencias sobre agricultura regenerativa, acceso a mercados internacionales y nuevas regulaciones, con la participación de expertos nacionales e internacionales.
Motor para la economía local
En 2024, la feria recibió más de 13,000 visitantes y generó ingresos económicos de unos 2,500 millones de pesos, utilizando el hotel Popayán, Turismo y Comercial. Este año, los organizadores esperan superar a los 15,000 participantes y lograr precios de venta por encima de 60 USD por libra en la subasta.
«Cauca es un departamento con el mayor número de criadores de café en el país: 94,700 familias que trabajan en una hectárea en promedio y traen el 10.86 por ciento de la producción nacional. Somos el cuarto productor de café en Colombia, y nuestra calidad es reconocida en todo el mundo. Gracias a estas ferias, queremos mostrar que Cauca es positiva, que puedes visitarlas y disfrutarlo solo «, dijo Castrillón.
La competencia tiene como objetivo aumentar el café de café de alta calidad. Foto:Específico
Organización y aliados
La Feria Mundial «Cauca Know Café» está organizada por la Federación Nacional de Crecimiento del Café (FNC), representada en el Comité Cauca Cafeca, con el apoyo del innovador parque de café (Technicafé), Granja paraíso 92, el gobierno de Cauca y los aliados públicos y privados.
«Este evento es una plataforma para activar la red, las posibilidades abiertas y el fortalecimiento de las posibilidades en cada enlace de la cadena de producción», dijo Castillón
Gracias a la combinación de competencias no publicadas, exposiciones, cultura y capacidades comerciales, la feria no solo trata de enfatizar la calidad del café Kaucano, sino que también consolide el departamento como una referencia internacional en el campo de la innovación del café.
Otra información que puede interesarle
El avión vino de Tolú para aterrizar en Olay Herrera Foto: