La fe del turista mueve el sector del transporte durante la Semana Santa

La fe impulsa el turismo en Huili durante la temporada de la Semana Santa, que ya ha iniciado. Las autoridades de Neiva y las terminales de transporte han compartido sus proyecciones para el flujo de pasajeros en el año 2024. Se estima que más de 251,000 pasajeros utilizarán las cuatro terminales del departamento durante esta época festiva.

@Cate_matchola

La Semana Santa, conocida por ser un período de gran importancia religiosa y cultural, representa una de las oportunidades económicas más lucrativas, especialmente en lo que respecta al transporte terrestre y aéreo. Durante esta temporada, miles de ciudadanos se desplazan hacia sus lugares de origen, casas familiares o hacia los diversos centros de culto religioso, generando así un notable aumento en la demanda de servicios de transporte. Huila se destaca no solo por sus templos, que reflejan una majestuosa arquitectura, sino también por la diversidad de actividades turísticas que ofrece. Muchos visitantes buscan experiencias que van más allá de las festividades religiosas, explorando localidades como Villavie, Potantito, Gigante o Rivera, que son igualmente atractivas.

Se proyecta que al menos 126,362 pasajeros transiten por la región durante la Semana Santa, desde el 11 de abril hasta el 22 del mismo mes. Este número es indicativo del interés de la población por participar en las tradiciones y actividades que caracterizan dicha festividad.

El gerente de transporte local reveló que la movilización diaria oscila entre 7,500 y 8,000 pasajeros; sin embargo, se reportó un notable incremento durante el domingo, alcanzándose la cifra de 12,000 pasajeros en ese día, que utilizaron aproximadamente 750 vehículos para desplazarse.

Para garantizar la seguridad de quienes viajan, el Valle de Laboyos ha implementado un comando conjunto formado por la alcaldía local, la ruta sur y otros organismos de seguridad. Uno de los temas prioritarios son las condiciones del tramo conocido como Perikongo, una sección con fallas geológicas ubicadas entre Altamire y Timaná. «Es crucial abordar este problema, ya que afecta significativamente la movilidad en la zona”, comentó Alfonso Tejada, un representante de la terminal. “De acuerdo con las condiciones climáticas, el concesionario está tomando medidas preventivas, incluyendo el cierre temporal de esta vía”, agregó.

Asimismo, se ha hecho un llamado a los conductores del sur para evitar «detenerse y reanudarse» en las carreteras, permitiendo así un flujo vehicular más fluido durante la Semana Santa, ya que no se contemplan regulaciones específicas en las actividades de transporte.

También ha surgido interrogantes en la terminal de Neiva acerca de la disponibilidad de servicios de vacunación contra la fiebre amarilla, que serán proporcionados por la Secretaría de Salud.

Comunicados de las autoridades del departamento indicaron que se anticipa que cerca de 25,000 vehículos se movilicen por las carreteras de Huila. Este dato se enmarca en el contexto de la jornada nacional de movilidad, que espera un total de 127,000 pasajeros.

Un impacto significativo

El año pasado, durante la misma temporada festiva, las terminales de transporte de Neiva, Garzón, La Plata y Pitalito gestionaron un total de 251,174 pasajeros; lo que se traduce en una actividad intensa para dichos puntos de movilización, que registraron 15,269 operaciones, según el balance proporcionado por Styc Huili para el departamento.

En lo que respecta a los peajes de Huila, incluidas las terminales de Neiva, El Patá, Los Cauchosa y Altamire, se contabilizaron 91,022 ingresos y 94,257 salidas, lo que revela un flujo significativo de personas hacia y desde la región.

Finalmente, en el ámbito de la aviación, se observó un aumento en las cifras, alcanzando 7,230 llegadas y 8,523 salidas a través de un total de 28 vuelos. Este incremento es testimonio del interés por viajar durante esta época del año.


Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest