

La escuela superior de negocios, ingeniería y tecnología (ESTEIT) comenzó su nuevo Programa de ingeniería de datos profesional e inteligencia artificial, con el que intenta reaccionar ante la creciente demanda de talento especializado en iDesarrollo artificial, big data y tecnológico.
Leer también
ESTEIT, miembro de la Red Internacional de Entrenamiento y Universidades de Planetas, informó que el programa se ofrece en modo 100 % virtual.
Inteligencia artificial. Foto:Istock
La institución educativa argumentó que según un informe reciente del sector de las TIC Colombia fue el quinto país del mundo con el mayor crecimiento de la inteligencia artificial generativa en 2024 con un aumento de más del 400 % en interés de este conocimiento. Esta tendencia muestra el potencial del país para convertirse en un centro tecnológico en la región.
Se requerían 50,000 profesionales
Sin embargo, esteit explicó que en 2024 se requerían al menos 50,000 expertos con dominio de herramientas en áreas como big data, inteligencia artificial y arquitectura de datos en 2024. Sin embargo, la oferta de talento no cubrió esta exigente y más de 14,000 vacíos en áreas de tecnología que reflejan la variedad de competencia y la capacidad de innovación del país y la capacidad de innovación del país.
La inteligencia artificial revoluciona la naturaleza tradicional de la enseñanza y el aprendizaje. Foto:Istock
Leer también
ESTEIT explicó que el programa de «ingeniería de datos e inteligencia artificial» reaccionó a una necesidad crítica del sector productivo: tener gerentes digitales que tengan la capacidad de desarrollar soluciones tecnológicas, analizar grandes cantidades de datos y tomar procesos de transformación digital con ellos, integrar ciencia, ingeniería e innovación.
«Nos esforzamos por cerrar las brechas digitales del país a través de programas académicos accesibles, 100% virtuales y tecnológicos, técnicos y de innovación. Formamos gerentes competentes que combinan conocimientos y habilidades digitales para promover la transformación de sectores como la salud, la educación, la energía, la logística y el agronegocio.«Luis Alejandro Cortés Cely, director académico de Estonian.
La inteligencia artificial se utiliza en medicina, transporte, ingeniería y educación. Foto:Istock
Cortés agregó: «Nuestra misión es combinar a los estudiantes con los desafíos reales del entorno productivo y ofrecer una capacitación flexible y relevante que facilite la vinculación de futuros especialistas de todas las regiones del país con los mayores efectos y los prepare para los desafíos del contexto global».
Leer también
Con este compromiso con la capacitación digital, ESTEIT quiere contribuir al desarrollo de un ecosistema tecnológico más competitivo para el país. El registro del programa está abierto y las lecciones comienzan en junio de 2025.
Últimos mensajes escriben