En las últimas semanas, la tensión entre los campesinos de la zona rural de San Marcos, en Sucre, y los representantes de Canacol Energy ha alcanzado un punto crítico, provocando una cadena de eventos desafortunados. En un hecho alarmante, se quemaron varias máquinas utilizadas en busca de depósitos de gas natural.
Se reporta que estas máquinas amarillas, que quedaron destruidas junto a un devastador incendio, tendrían un valor aproximado de ocho millones de dólares. Canacol Energy ha sido propuesta como la parte responsable de este ataque, que involucra a la familia Arrieta, cuyo líder, Darinel Arrieta, ha estado en el centro de la controversia.
Los incidentes ocurrieron en las jurisdicciones del Corregimiento de Buenavista y la Vereda Montegrande, donde los campesinos locales habían impedido el acceso de las máquinas a sus tierras durante varios meses, argumentando un derecho sobre su propiedad privada.
Ataque a las máquinas
Compañías de CanacolSe quemaron diez máquinas de energía Canacol en las zonas rurales de San Marcos (Sucre), lo que evita la continuación de la operación de gas natural en esta área. El conflicto es con los campesinos en la región. pic.twitter.com/1zub89n2uuu
– Francisco Javier Barrios YPes (@barrios_ye2216) 7 de mayo de 2025
Por su parte, los representantes de Canacol Energy han afirmado que cumplen con todos los requisitos necesarios para explorar y llevar a cabo la extracción de gas natural.
El ataque fue perpetrado por tres individuos encapuchados que, vestidos con ropa negra, ingresaron al área donde se encuentran las diez máquinas, incluyendo camiones, retroexcavadoras y bulldozers. Con un plan específico, estos individuos se acercaron a las máquinas y las rociaron con combustible inflamable antes de prenderles fuego, dejando un rastro de devastación a su paso.
Culpan a la familia Arrieta
Canacol Energy ha emitido un comunicado en el que señala la participación de la familia Arrieta en los recientes hechos violentos. Los Arrieta son conocidos propietarios de granjas en la zona que, según la empresa, están interfiriendo con el uso del gas natural.
En el comunicado se menciona: «Los bloqueos ilegales en el Proyecto Sucre Norte, liderados por la familia Arrieta y su representante, el señor Darinel Arrieta, han provocado actos de vandalismo que han resultado en la destrucción de maquinaria y equipo esencial para nuestras operaciones.»
Quemando la máquina amarilla Foto:Archivo privado
Se ha informado que Darinel Arrieta enfrenta acusaciones formales ante la fiscalía, incluyendo delitos de extorsión, fraude en la resolución de tribunales y obstrucción a la libertad laboral.
«A pesar de los esfuerzos de Canacol Energy y sus subsidiarias para desarrollar el proyecto Sucre Norte de manera armónica y bajo la Licencia Ambiental 098 de 2008, la situación se complica por actos ilegales y de vandalismo que ponen en riesgo el desarrollo del mismo,» expresó la empresa en su declaración.
En el mismo comunicado, se sostiene que el señor Darinel Arrieta ha estado obligando a Canacol Energy a realizar pagos a cambio de permitir el progreso de las actividades en el área afectada.
«Este comportamiento ha sido documentado en video, donde el Sr. Arrieta confiesa que exigiría una suma considerable de dinero para permitir el acceso a esta zona,» agregó el comunicado. Al inicio de mayo, se reportaron más episodios de violencia, con más maquinarias y equipos incendiados.
Además, se identificó a Darinel Arrieta y a Moisés Barreto como agentes que han promovido desinformación y confrontaciones en la comunidad, afectando la cohesión social y el desarrollo del proyecto que ya cuenta con todos los permisos legales necesarios.
La situación es delicada
La situación en la región es tensa y se prevé que los enfrentamientos continúen.
Como respuesta a la creciente tensión, se ha formado el Comando Unido del Post-DM, que incluye a diversas fuerzas públicas, la oficina del alcalde de San Marcos, el personal municipal, los bomberos, la Defensoría del Pueblo, y el Comité Local para la Atención y Prevención de Catástrofes.
El objetivo de esta acción es garantizar la seguridad en la zona y restaurar el orden. Dentro de este marco, se contempla la participación de la unidad de diálogo y el mantenimiento de la paz, con la intención de facilitar la comunicación y proteger a los involucrados.
Canacol Energy reitera su compromiso con el medio ambiente, el cumplimiento de la ley y el bienestar de la comunidad, declarando que seguirán desarrollando sus actividades de manera responsable y transparente, en un marco de diálogo e institucionalidad.
Se ha intentado obtener una declaración de la familia Arrieta sobre este conflicto, ya que su perspectiva es esencial para entender la situación. Sin embargo, hasta el momento, se ha mencionado que se encontraban en reuniones y no estaban disponibles para comentar.
Francisco Javier Barrios
Especial a tiempo
Desde Wayo