Cartagena fue el escenario de un robo inusual y millonario que funcionó como una fuerte advertencia sobre las prácticas y los procedimientos de las autoridades judiciales en el país. Este incidente involucra una carga de cigarrillos extranjeros que estaba almacenada en una de las zonas francas de la capital del Bolívar, donde los delincuentes pusieron en práctica un método sofisticado para encubrir la desaparición de este producto.
El hecho fue descubierto por funcionarios de la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN), quienes realizaron una visita de seguimiento como parte de sus funciones de control para verificar el inventario y comparar la existencia física de bienes con respecto a la documentación requerida por la ley.
Como resultado de estas actividades de control, se realizó una inspección a los usuarios de una de estas zonas francas. Se llevó a cabo un inventario exhaustivo de los bienes existentes, que fue complementado con documentos de transporte y formularios de movimiento de bienes para comprobar su existencia física en comparación con el control del operador de la zona franca. A raíz de esta diligencia, se reveló que los productos, en este caso un tipo de cigarrillo, habían sido robados.
Un descubrimiento extraordinario por parte de los funcionarios
Lo que impactó a los inspectores fue la condición de las cajas que supuestamente contenían cigarrillos, las cuales no mostraban cambios evidentes en el exterior. Sin embargo, al abrir el empaque durante la inspección, se descubrió que el contenido original había sido reemplazado por estructuras de madera, cartón y sacos de arena. Estos elementos habían sido diseñados para imitar el peso, el volumen y la forma de los paquetes originales, lo que dificultó la detección de un robo millonario.
Cartagena de Indias .. Foto:Istock
«Un caso inusual es la planificación responsable que llevó a la creación de estructuras falsas para simular la presencia del producto en las cajas. Era imperativo abrir cada una de ellas para confirmar la falta de contenido real,» reveló una fuente de la DIAN cercana a la investigación.
De acuerdo con la unidad, la carga no estaba bajo el cuidado directo de la autoridad aduanera, ya que, según las regulaciones actuales, es el operador de la zona franca quien se encarga de autorizar y supervisar la entrada y salida de los bienes, tanto de forma temporal como definitiva.
«Dada esta situación, es crucial destacar que fueron los funcionarios de la DIAN quienes revelaron la desaparición de bienes, y que estos productos no estaban bajo la custodia de la autoridad aduanera. Es el operador de la zona franca quien debe garantizar el control de los bienes en sus instalaciones,» afirmó DIAN.
Se inició una investigación administrativa
La unidad también informó que se está recopilando toda la información técnica y documental relacionada con el caso para notificar a las autoridades judiciales correspondientes. Además, se anunció la apertura de una investigación administrativa con el fin de determinar los deberes y las posibles sanciones que pueden resultar de esta situación.
La policía metropolitana de Cartagena confirmó que ya se ha formado un equipo especial de investigadores cuyo objetivo será identificar a las personas responsables del robo, tanto materiales como intelectuales, además de determinar si el personal relacionado con la zona franca tuvo participación interna en este delito.
«Estamos coordinando esfuerzos con la DIAN para desarrollar una investigación exhaustiva, recopilar evidencia, analizar grabaciones de cámaras de seguridad y entrevistar a los empleados que tenían acceso al área donde se almacenaban los bienes,» indicó un portavoz de la policía.
Aún no se ha confirmado el valor exacto de los bienes robados, pero fuentes de consulta aseguran que podría superar los mil millones de pesos, considerando la cantidad de cigarrillos reportados en los suministros iniciales y el tipo de producto, que generalmente corresponde a importaciones.
Finalmente, este caso ha generado inquietud relacionada con la seguridad en las zonas francas del país y ha planteado interrogantes sobre los mecanismos de control interno de los operadores privados, lo cual es fundamental que las autoridades nacionales evalúen a fondo. Se espera que en los próximos días se conozcan los resultados de las primeras investigaciones y posibles arrestos.