Poblaciones nativas y asesoramiento social afro -sendantes Están buscando soluciones para la promesa del gobierno residencial sobre tierras o pagos de compensación por el mismo estado que ordenó al estado del estado en una sentencia ratificada por el Tribunal Constitucional, debido al impacto en el medio ambiente en el río Anchicayá y las comunidades vecinas.
Adiós Buenaventura. Foto:Twitter: @laurisarabia
Sin embargo, van a hechos como bloqueos en el camino de Cali a Buenaventur. Aunque hacen cumplir el derecho a protestar, afectan seriamente la movilidad de otros ciudadanos y el transporte de bienes para aumentar el comercio y la economía de Buenaventura con rutas a todo e interior del país.
Pero los grupos armados también aparecieron en bloqueos como Mazorca con ataques y cajones ardientes. Era el 16 de julio de este año, cuando los hombres armados dispararon a un conductor de vehículos de carga y quemaron seis tractomuli. Las autoridades tuvieron que cerrar el camino para proteger la ciudadanía porque también encontraron una granada de fragmentación.
La planta llegó a Qiibdó, Tumaco y Buenaventura para las víctimas del conflicto armado. Foto:Santiago Saldarriaga / The Time
Impacto en los bloqueos y el cierre en el camino a Buenaventura
Cada vez que hay bloqueos en el camino de todos a Buenaventura, se generan Pérdidas diarias de 5000 a 6000 millones de pesos Según la Federación Colombiana de Transportadores de Cargo (Colfecar), se ve seriamente afectado por el comercio exterior de la ciudad de Valle del Cauca.
6,000 vehículos entre cargas y camiones individuales viajan por esta área y se movilizan en promedio, Según el mismo gremio, 65,000 toneladas por día.
Sí Las comunidades indígenas anuncian un nuevo bloqueo el 29 de agosto en el camino a Buenaventur.
El anuncio se emitió el 25 de agosto contra los objetos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Fue una protesta pacífica de la organización regional indígena Valle del Cauca (Orivac). Los habitantes nativos solicitan el cumplimiento de la promesa estatal en 2023, sobre el suministro de tierras para elevar las casas y aumentar las unidades de producción que permiten los centavos de los productos PADER.
Buenaventura Foto:Tiempo de archivo
«El gobierno prometió estas tierras y hay dos años de incompatibilidad», dijo el principal asesor de Wal Gutiérrez.
Lo que iría a Buenaventure se llevará a cabo en el sector de los delfines, en uno de los lugares donde históricamente los bloqueos son creados por varias comunidades, no solo residentes indígenas. Repitieron que si no recibían una respuesta, el camino tendrá lugar el 29 de agosto.
Sin embargo, La solución no está cerca, Según las fuentes de SAE, la propiedad administradora de los capitanes extintos de tráfico de drogas en este país, las tierras que lloran a esos manifestantes estarían ocupadas por otras personas, buscando nuevos viajes.
Otras cerraduras
El 27 de mayo, en 2025, los habitantes de dos corregientes al río Anchicayá en Dagua, bloquearon el camino de Buga a Buenaventur. La protesta se llevó a cabo en el área de El Gallero.
Según los líderes, como Wálter Córdoba, las comunidades Corregimientos 8 y 9 todavía exigen una compensación por unos 200,000 pesos por la construcción de una planta hidroeléctrica hace dos décadas. Dicen 24 años específicos. Estas comunidades declararon que más de 1.600 personas esperan esta compensación.
Estos líderes aseguraron que el defensor del pueblo medido en la disputa judicial sobre el medio ambiente en los colonos. Confirmaron que todavía están esperando pagos por estos daños, y la oficina del defensor del pueblo será el administrador del Fondo de Defensa de Derechos Colectivos que tendría la misión de pagar dinero.
«Exigimos el pago del derecho por compensación reconocida en Providence del 10 de junio de 2021 del Consejo de Estado», dijo Córdoba. «Hoy hemos estado en la etapa de pago administrativo durante meses por el defensor del pueblo, y el defensor del pueblo no materializa estos fondos», señaló.
Dijeron que estaban rechazando «respuestas poco claras de la oficina del defensor del pueblo, documentos sin fechas o obligaciones reales, pagos parciales del 60 %cuando exigen todo y soluciones sin un horario específico».
Deberían haber exigido el pago total de compensación, fechas específicas con respecto a los pagos expectantes, un horario claro de otras resoluciones y reacciones básicas y evasivas. «
Según estos líderes, entienden el impacto en el camino de Cali a Buenaventure, pasando por Dagua, pero solicitan a la comunidad que comprenda sus requisitos. «Los espacios de diálogo estaban agotados. Fuimos un diálogo y no se nos paga», dijeron otras personas que protestan. Hasta ahora, esta manifestación estaba tranquila, pero se mantiene la cerradura.
«Nos dijeron que habría una solución el 19 de mayo, por lo que estamos retrasando la protesta», dijo Córdoba. «Acaba de emitir una de las dos resoluciones el 19 de mayo», agregó la comunidad.
El Consejo de Estado ordenó el pago a la nación
El siguiente bloque fue presentado el miércoles 9 de abril de 2025 por la comunidad en el sector de El Gallero, por la carretera Buenaventura-Buga. Fue criado después de 10 horas y después de la mediación del gobernador Valle del Cauca, Dilian Francisc Toro, quien prometió a los manifestantes que los acompañaran en una reunión con la oficina del defensor del pueblo.
«Hubo un bloqueo porque hace unos 30 años la comunidad para una transferencia en el río Anchicayá, que ordenó una gran multa de 200,000 pesos que se transfieran a las comunidades y que hoy se encuentra en el fondo de la oficina del portavoz», explicó el presidente Vallecucucan.
«El defensor del pueblo afirma que el problema casi se resolvió, que el Consejo de Estado ya emitió su veredicto, pero el fiscal de la corte aparentemente hizo reservas y todavía está en conversaciones recientes para poder hacer pagos a la comunidad», dijo el gobernador en ese momento.
Sentencia del Consejo de Estado del 19 de agosto de 2022, Debido a la subsección de la segunda sección, se sintió atraído por el daño causado por la comunidad del río Anchicayá, debido a la liberación de sedimentos durante el mantenimiento de la instalación hidroeléctrica en 2001. El Tribunal Constitucional confirmó el juicio en 2024, que fue un apoyo estimulante suficiente para la atribución del ministerio del medio ambiente, responsabilidad de su resolución ambiental.
Sin embargo, de acuerdo con el análisis de la Universidad Externo de Colombia, las entidades que requieren que la sentencia causó varios defectos: ecológicos, sustantivos, reales, ignorancia de precedentes y violación directa de la Constitución. En cuanto al defecto real, el elemento con el que este análisis lidiaría, los demandantes afirmaron que la condena se hizo sin evidencia suficiente de la responsabilidad del ministerio en el campo del daño ambiental.
A su vez, la Agencia Nacional para la Defensa Legal del Estado y el Ministerio de Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible presentaron procedimientos de atención contra la Primera Cámara del Consejo de Estado Especial, argumentando que sus derechos básicos al juicio y defensa adecuados se excedieron debido a la sentencia del 10 de junio de 2021.
Más protestas en el camino
Hace tres años, las comunidades afro e indígenas del valle del Cauca hicieron al menos seis cuadras en el mismo punto de la ciudad portuaria. Los manifestantes lloraban por la educación, la protección del medio ambiente, la seguridad, así como las mejoras en la vivienda en el campo de las influencias de las ondas de invierno y las becas ICETEX.
Uno de los líderes dijo en este momento: «Necesitamos un reclamo por los derechos de las comunidades étnicas, pero hoy vemos desinteresado.
Piden beneficios para obtener tierras, entre los dramas debido a deslizamientos de tierra, que afectaron más de 14 casas que rodean el camino a Buenaventur, entre Dagua y Loboguerrero, así como en las áreas guacaríes. También esperan que la extensión del Fondo Especial de ICETEX para la comunidad negra tenga ayuda, además de incluir organizaciones sociales y asesoramiento con la población afro y raizal en el Instituto de Folla Colombiana de Bienestar Familiar (ICBF).
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver otros mensajes interesados
Encuentran a Ana Gabriela Pso, desaparecida en Cartaagen. Foto: