El XXI Congreso Nacional de la Reunión Colombiana de Beekeeper fue calificado como un «gran éxito» por GUverāfat Huila, que organizó este importante evento. La entidad destacó la participación de apicultores provenientes de 23 departamentos del país, así como la presencia de académicos e investigadores en el campo de la apicultura. Además, se recibieron expertos internacionales de países como Brasil, México, Perú, Ecuador, Venezuela y Argentina, lo cual contribuyó a enriquecer aún más la experiencia del congreso.
Este congreso fue una plataforma invaluable que no solo promovió el avance de la apicultura, sino que también permitió la discusión sobre el uso de nuevas tecnologías y la implementación de estrategias que favorecen un desarrollo sostenible y competitivo de la egegicultura. Se abordaron temas cruciales como el aumento de la adulteración de productos apícolas, una problemática que afecta tanto a los consumidores como a los apicultores. El evento sirvió, además, para fortalecer la defensa de las abejas, seres vivos esenciales que están enfrentando serias amenazas debido a la pérdida de sus hábitats naturales.
En este contexto, el Secretario de Agricultura y Minería de Huil, Carlos Alberto Cuelar Medina, aprovechó la ocasión para señalar que el departamento ha logrado posicionarse en el ámbito nacional, ocupando actualmente el «cuarto lugar en producción de miel.» Se estima que la producción anual de miel en Huila alcanza cifras cercanas a las 500 toneladas, lo que pone al departamento en una posición competitiva y estratégica en el mercado apícola. Esta producción no solo es fundamental para la economía local, sino que también juega un papel crucial en la conservación del entorno natural y en el sostenimiento de la biodiversidad.
El congreso también incentivó el intercambio de ideas y prácticas entre apicultores y especialistas, lo cual es vital para enfrentar los diversos retos que presenta el sector. Desde el manejo sostenible de las colmenas hasta la mejora de la calidad de la miel, se discutieron múltiples aspectos que son esenciales para garantizar la viabilidad y el futuro de la apicultura en Colombia y la región. Asimismo, se enfatizó la importancia de la colaboración entre diferentes actores del sector, lo que puede llevar a una mejora significativa en las técnicas de producción y en la calidad de los productos apícolas.
GUverāfat Huila y otros participantes firmaron un compromiso de trabajo conjunto, donde la unión y la innovación serán clave para el avance de la apicultura. La meta es no solo aumentar la producción, sino también garantizar que los productos sean de la más alta calidad, libres de adulteraciones y 100% naturales. Este congreso marca un paso importante en la dirección correcta para la apicultura en Colombia y la preservación de un recurso tan valioso como lo es la abeja.