Huila dirige el crecimiento del automóvil en Colombia – Reporte diario

Dinamismo excepcional en el sector automotriz durante el primer semestre 2025. Los años mostraron que el registro de vehículos nuevos en comparación con el mismo período en el mismo período en el mismo período en el mismo período.

Johan Eduardo Rojas López
[email protected]

El sector automovilístico en Huili cerró el primer semestre del año con un total de 1,135 vehículos nuevos que son equivalentes a crecer 43.7% en comparación con el mismo período de 2024, que se extiende demasiado como el tercer departamento con las variaciones positivas más significativas.

Por encima de Caldas (102.1%) y Santander (37.1%), según el informe conjunto entre la Asociación Nacional de Colombia (ANDI) y la Federación Nacional de Traderos de Negocios (Fenalco), realizado sobre la base de una cifra del Registro Nacional de Excesos de Tránsito (RUNT). Todos los departamentos, con la excepción de Risarald, que se desaceleró (-6.5%), mostraron un aumento.

En junio, un aumento especial fue del 27,4%, de 134 tarifas de matrícula en 2024. A 172 en 2025. Años.

También hubo crecimiento en Neivi

Neiva, Capital, también presentó desde el 47.7%entre enero y junio, las áreas metropolitanas consolidadas anteriores (23.2%) y como una quinta ciudad con el aumento más alto, abajo: manizales (109.9%) y mosquera (51.3%) y mosquera (51.3%). Ha pasado en este período de la inscripción de 702 en 2024. A 1.037 en 2025. Años.

Chia (-24.5%) y Pereira (-7.0%) disminuyeron. El aumento en el porcentaje en junio fue del 38,7%, escribiendo 46 vehículos más que en 2024. Años.

El más registrado

Son camiones tipo vehículos, con 41.9%, seguidos de SUV (36.9%) y pasajeros comerciales (21.5%), aquellos que han sido en gran medida en la primera mitad de 2025. Años. Frente, furgonetas (-11.9%) y taxi (-5.8%). El auto de marketing tuvo un ligero aumento (4.5%).

Los colombianos aún prefieren las siguientes marcas: Renault, Kia, Toyota, Mazda y Chevrolet, con cuotas de mercado en el orden del 13.5%, 13.2%, es decir, 8.4%, respectivamente. Volvo, Subaru, MG y JMC son los menos deseados.

Panorama nacional

El aumento nacional fue del 23,2%, con un total de 104,947 vehículos nuevos registrados, significativamente por debajo de 2024, que se consolidó en 200,953 para este momento. Informe de 2025. Es el más bajo de los últimos 16 años.

Eduardo Visbal, viceprimer ministro y vehículo Fenalco, enfatizó que este crecimiento sostenible refleja, la resistencia del sector automotriz y su capacidad para adaptarse a un contexto económico. En particular, el impacto positivo de la decisión del banco de la República de la República sobre el mantenimiento y la reducción gradual de las tasas de interés, facilitando el préstamo y el préstamo y alentar la demanda interna se reconoce.

«Si bien la economía colombiana ha registrado un crecimiento moderado, mejorar la confianza del consumidor fue un factor decisivo para más y más hogares para tomar la decisión de su vehículo o decidir acceder a la primera vez», dijo.

El crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos e híbridos durante la primera mitad de 2025. Refleja un progreso significativo en la transición de la transición energética del sector del transporte en Colombia. En comparación con el mismo período 2024, la venta de vehículos eléctricos aumentó en un 204%, y esos híbridos en un 49%, alcanzando una participación conjunta del 34%en el paisajismo total del país en la región en las tecnologías de movilidad.

Sin embargo, 17.978 vehículos inscritos en junio no llegaron a la cifra de MAJA (19,708) y marzo (18,347). En el sexto mes del año, la venta de un automóvil híbrido en unidades disparadas (4,549) en comparación con enero, febrero y abril, pero no llegó al techo de mayo (5,283).

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest