El ecosistema de innovación abierta en Colombia está experimentando un notable crecimiento. A medida que avanza el año, se ha presentado un nuevo impulso de Conectarse, 100 nuevas empresas, El Tiempo y la cartera de medios aliados, en el contexto de la apertura oficial de la convocatoria 2025 para una nueva edición de la clasificación.
Este proceso de selección incluye a «100 nuevas empresas, 10 en fase de escalado y 50 empresas que se destacan en los procesos de innovación abierta registrados en los últimos 12 meses.»
El crecimiento de nuevas empresas en el país es cada vez más vigoroso. Foto:Adobe Share
Las partes interesadas que deseen participar pueden registrarse en el siguiente enlace: https://www.openstartup.net/site/ranking-forbia/.
Adicionalmente, se llevará a cabo un evento en vivo el próximo 6 de mayo a la 1:00 p.m., donde estarán presentes el editor multimedia de El Tiempo, José Carlos García; la directora de emprendimiento e innovación abierta de Connect, Tatiana León; y el CEO de The Ranking, Bruno Rondani.
Transmisión en vivo sobre las nuevas empresas e innovaciones abiertas. Foto:Tiempo
Durante el seminario web, los tres invitados destacarán los resultados de la clasificación y las nuevas oportunidades de cooperación entre empresas y startups en fase de escalado.
El crecimiento de las nuevas empresas en Colombia sigue en aumento
Desde que se inició la clasificación en 2021, el aumento en la creación de nuevas empresas ha sido significativo, logrando un crecimiento de casi el 40% en el número de contratos validado entre startups y empresas consolidadas.
Según el informe, estos resultados pueden atribuirse a las inversiones estratégicas del país en políticas que favorecen la conexión entre los sectores productivos y el talento emprendedor.
Un reciente informe de Procolombia e Innpulsa resalta que el crecimiento empresarial ha conducido a la generación de más de 20,000 empleos en los últimos tres años.
El sector de startups en Colombia ha creado más de 20,000 empleos. Foto:Startups
Además, Colombia fue reconocida en el Global Innovation Index 2023 como una de las economías emergentes con mejor desempeño en América Latina en lo que respecta a la eficiencia de la innovación.
Incremento de contratos de innovación abierta en Colombia: tendencias de colaboración
Los resultados de 2024, presentados durante el Open Innovation & Investor Summit, impulsado por Connect, demuestran que las empresas y organizaciones en el país están mejorando su enfoque hacia la innovación abierta.
Ranking de innovación abierta de 100 nuevas empresas 2024. Foto:Ceet
El ranking de 100 startups abiertas en Colombia 2024 muestra que el país ha experimentado un incremento del 37% en los contratos, logrando más de 136 millones de dólares en transacciones entre startups, escalas y grandes empresas.
Ranking de innovación abierta de 100 nuevas empresas 2024 Foto:Ceet
En palabras de la directora de emprendimiento y la innovación abierta, Tatiana León, «este año hemos observado un auge en la calidad y en la profundidad de la cooperación. No solo en términos de la cantidad de contratos, sino también en iniciativas de cooperación, inversiones conjuntas y expansión comercial. La colaboración basada en la innovación se ha convertido en una necesidad apremiante para acelerar los procesos de innovación».
Como parte de la entrega de resultados, se ha elaborado la segunda edición sobre la relación en el ecosistema de innovación abierta en Colombia 2024; esta guía detalla cómo las startups están transformando la industria al colaborar con empresas de gran escala.
Algunos de los ámbitos con mayor inclusión que se destacan en este informe son los siguientes:
- Energía.
- Servicios financieros.
- Comercio minorista.
- Salud.
- Agroindustria.
Ranking 100 Open Startup Colombia 2024 Foto:
El informe también destacó las startups o escalas más solicitadas, incluyendo:
- Inteligencia artificial.
- Big Data.
- Soluciones de productividad.
- Energía -Tech.
¿Cómo se mide la innovación abierta y por qué es esencial hacerlo?
La clasificación de las 100 startups abiertas utiliza una metodología que captura las relaciones o contratos de innovación que se establecen entre las startups y las empresas en la plataforma de 100 abiertas.
De acuerdo con Connect y las 100 nuevas empresas, los contratos pueden abarcar hasta 15 tipos diferentes de colaboración, que varían desde la oferta de productos y servicios, hasta la capacitación, licencias de propiedad intelectual, inversiones o adquisiciones.
Bruno Rondani, CEO de 100 nuevas empresas abiertas. Foto:Sergio Acero Yate. Tiempo
Una vez que se registran los contratos, se asignan puntos que se validan para corroborar su autenticidad. «Cada contrato o relación puede otorgar entre 1 y 20 puntos; la suma de las relaciones de innovación abierta validadas determina la posición de los participantes en todas las categorías«, indica el documento de la compañía.
Las ventajas de medir la innovación abierta en el país incluyen:
- Aceleración de la transformación digital en sectores tradicionales.
- Reducción de costos y mejora de la eficiencia para las empresas.
- Explotación y acceso a nuevos mercados para las startups.
- Generación de empleo de alta calidad, especialmente en áreas STEM.
- Aumento de las inversiones extranjeras directas, posicionando a Colombia como un centro de innovación.
Últimos mensajes redactados por:
María Juliana Cruz Marroquín