

Jesson Villanueva Carvajal, mejor conocida como «Richar», pertenecía a la estructura de 48 del Grupo Armado Residual (Gaor), También llamado «comandos fronterizos». Tema Lideró esta comisión armada y teníaRedenenes de captura para crímenes, como el asesinato, un concierto criminal afilado, con armas de fuego y desplazamiento forzado. Este fin de semana, durante una operación coordinada, las autoridades lograron detenerlo en Puerto Guzán en Putumayo.
Leer también
Firmó un acuerdo de paz en 2016.
Los hechos provienen del 26 de febrero de 2024, cuando Abelardo Quintero Duque, presidente de la Junta de Acción Comunitaria de La Mango Village, fue asesinado en Puerto Guzmán. Los testigos dicen que el líder social fue finalizado por el apodo Richar, quien Lo acusé de trabajar con otra organización criminal. Después del crimen, la familia Quintero Duque tuvo que abandonar el área.
Estructura 48 funciona principalmente en Putumayo, Caquetá y Cauca. Foto:Policía nacional
«En el caso de la información sobre los testigos y el apoyo de la inteligencia militar, se estableció la identidad y ubicación del presunto autor del asesinato», explicó la policía. Villanueva Carvajal, Quien firmó un acuerdo de paz con un FARC medible en 2016, fue capturado por una decisión judicial y presentada ante el juez de control de garantía en PytalitoHuila, donde impusieron un medio de confianza en la prisión.
Las operaciones contra esta estructura no terminan
La acción que permitió que se capturara Richar fue parte de la estrategia coordinada entre la Policía Nacional, la Oficina del Fiscal y la Gaula Militar. En los últimos meses, las fuerzas de seguridad han implementado muchas operaciones en Putumayo.
Leer también
Por ejemplo, 26 de junio SE dio desmenvolado de megalabornores de siete estructuras (de las cuales Gaor era parte)En Valle del Guamuez. Allí confiscaron 1405 kg de clorhidrato de cocaína, consumibles y equipos. Por lo tanto, influyeron en las finanzas de este grupo armado en aproximadamente $ 9.2 millones.
Los testigos dicen que el líder social fue finalizado por el apodo Richar Foto:Policía nacional
Además, el 19 de junio del mismo mes, en el pueblo de LA Paper, Mocoa, La Sexta División del Ejército ganó un grupo que transportaba chalecos tácticos, puerco porcistolas y ropa militar. Aparentemente, estos miembros de la logística eran del mismo disco criminal.
Entre las otras actividades contra este grupo el 30 de marzo de este año dieron el apodo de Esneider. El ejército arrestó a Herman Ortiz Zaruma, líder de la estructura 48 en el pueblo de La FloridaY confiscaron un arma larga, granadas y un dron utilizado en ataques.
Además, la cooperación fronteriza fue activa en los últimos meses en mayo, Las fuerzas del Perú empujaron al grupo Gaor E -48 en el río Yaguas, neutralizando al presunto miembro y encontrando rifles, municiones y equipos de satélite; La acción que complementa la presión sobre la estructura desde la segunda orilla del río. Cada arresto representa el consumo progresivo de estas redes criminales en la región.
Lo que permitió la captura de AKA Richar, era parte de la estrategia entre la policía y la oficina del fiscal Foto:Policía nacional
Estructura 48 Trabaja principalmente en Putumayo, Caquetá y Cauca y está asociado con extorsión, tráfico de drogas y ataques selectivos. Con el arresto de «Richar», las autoridades intentan debilitar la cadena de comando responsable de Sicariate y la logística de las armas.
El caso del alias «Richar» se unirá al programa de investigación del fiscal, que aún acumula evidencia de posibles conexiones de estructura 48 con otras redes armadas. El interrogatorio de la preparación del impacto está programado para la próxima semana en Pytalito.
Leer también
Por su parte, Putumayo Military Gaula realiza consultas abiertas sobre posibles socios que facilitaron la logística del delito de febrero de 2024. Hasta ahora, no se han emitido órdenes cautivadoras adicionales, pero las autoridades no descartan nuevas redadas en los próximos días.
También puedes ver:
#Judgentyalvaribe, día 66 Foto:Tiempo
Danna Valeria Figueroa Rueda
Escuela de periodismo multimedia