


La Asociación Colombiana de la Industria de Software y TI (Fedesoft) celebrado en cartagena XII edición de los Premios Ingenioun reconocimiento que posiciona la innovación tecnológica nacional en el escenario internacional.
Más de 400 candidaturas fueron evaluadas por un jurado de expertos que seleccionó a 107 finalistas en diversas áreas de producción. La ceremonia tuvo lugar en el marco de SOFTIC 2025, el Congreso Internacional de Software y TI.
“Ganar un Premio Ingenio en 2025 no significa solo un premio, se convierte en protagonista de una nueva etapa de la industria tecnológica colombiana”, afirmó Ximena Duque Alzate, Directora General de Fedesoft.
LEER TAMBIÉN
Innovación que transforma industrias
Los Premios Ingenio 2025 reconocieron a 19 empresas y aliados estratégicos distribuidos en 13 categoríasEsto muestra cómo sectores tecnológicos nacionales como Gobierno, educación, salud, industria, finanzas e impacto social. Los proyectos ganadores demostraron una coordinación efectiva entre el gobierno, la ciencia y las empresas privadas para promover la productividad, la eficiencia y la inclusión.
en eso Valle del Caucala empresa Vennex Group SAS, junto con Gobierno del Ministerio, recibieron el premio “Alianza Tecnológica Destacada en Gobierno” con su plataforma SIGESI eGov v4.2.8.que utiliza análisis de datos para medir y gestionar el progreso social. Este sistema permitió el seguimiento de más de 2.100 participaciones ciudadanas, fortaleciendo la transparencia y la participación pública.
Aparte de eso, SQA verde recibió el premio Women 4 TIC por su liderazgo en igualdad de género: el 51% de los empleados son mujeres, incluidas 100 en puestos técnicos y 20 en puestos directivos.
Más de 400 postulaciones y 107 finalistas destacaron en la XII edición de los Premios Ingenio. Foto:iStock
En Antioquia, COCO Inversiones Tecnológica, junto con Coopsana IPS, fue adjudicada por su Centro Integrado de Programaciónuna solución de inteligencia artificial y chatbot que optimiza la gestión médica y mejora la atención al paciente.
También fue reconocido Tecnologías Okorum como líder del mercado en soluciones B2B gracias a RIPSLink, un software en la nube que mejora la trazabilidad y calidad de los datos del sistema sanitario en más de 50 instituciones.
19 empresas y aliados estratégicos fueron reconocidos en 13 categorías de innovación tecnológica. Foto:iStock
LEER TAMBIÉN
Capacitación y desarrollo regional.
Fuera de Bucaramanga, Campuslands SAS es reconocido como un destacado aliado académico en talento TI. Su programa de formación en programación, inglés técnico y habilidades blandas ha preparado a más de 200 jóvenes, con una tasa de empleabilidad del 80% y expansión a Bogotá, Cúcuta y Guatemala.
En el Meta, Corporación Clúster TIC del Orinoco recibió el premio al Programa o Iniciativa TI Destacada para conectar a 40 empresas, 7 universidades e instituciones públicas en un proyecto conjunto de digitalización regional para fortalecer la competitividad de los Llanos Orientales.
Los ganadores impulsan la transformación digital, la sostenibilidad y el impacto social en el país. Foto:iStock
LEER TAMBIÉN
Bogotá y las empresas nacionales: innovación, inclusión y expansión global
En Bogotá y a nivel nacional se destacaron soluciones que fortalecen sectores estratégicos:
- Creapptives SAS y Universidad Sergio Arboleda fueron reconocidos en la categoría Alianza Tecnológica Destacada en Educación con Prometeos, un entorno 3D con inteligencia artificial generativa que transforma la enseñanza a través de habilidades. La herramienta mejora la motivación de los docentes, optimiza la preparación de lecciones y genera análisis de aprendizaje con más de 3100 interacciones pedagógicas.
- Destacado en la Alianza Tecnológica en el área de finanzas, Buscar Soluciones Empresariales (EBS) y la Cámara de Comercio de Bogotá – cluster de servicios Desarrollaron un programa de apropiación digital que benefició a 77 organizaciones solidarias e integró préstamos digitales, marketing, análisis y transformación cultural para la inclusión financiera.
- Destacado en la alianza tecnológica en la industria, Antpack SAS y 3 Océanos Recibieron el premio por la plataforma 3OPZ, una solución que centraliza las operaciones marítimas, automatiza procesos y proporciona trazabilidad en tiempo real, mejorando la eficiencia logística y la transparencia para clientes y proveedores.
- kiguFundada en 2023, la empresa ha sido reconocida como una empresa revelación tecnológica por su cartera de 360 grados en ciberseguridad ofensiva, que incluye piratería ética, análisis forense digital y servicios de gestión proactiva de riesgos.
- Soluciones globales humanas de Heinsohn ganó el premio como líder en internacionalización tecnológica con oficinas en seis países y soluciones SaaS de gestión de nómina y fuerza laboral que cumplen con los estándares internacionales.
- En la categoría Mayor Incremento en Ventas Por Empleado, Cuántico reportó un crecimiento del 235% gracias a la automatización de procesos mediante inteligencia artificial y herramientas de análisis avanzado.
- Finalmente, Colsubsidio fue reconocida por la solución de mayor impacto social, ambiental o cultural con su Cartera Digital Mi Colsubsidio, una aplicación interoperable que integra subsidios y servicios financieros, eliminando el uso de tarjetas físicas y promoviendo la inclusión financiera entre miles de socios.
Los Premios Ingenio 2025 consolidaron el software colombiano como motor de desarrollo nacional. Foto:iStock
LEER TAMBIÉN
El software colombiano, una fuerza que impulsa las regiones
Los Premios Ingenio 2025 Afirman que el software colombiano es un motor de desarrollo nacional y un referente de competitividad internacional. Cada solución premiada demuestra cómo la tecnología fabricada en Colombia resuelve desafíos reales en el país, desde la administración pública hasta la ciberseguridad, al tiempo que crea valor económico, social y ambiental.
Esto es lo que muestran las propuestas premiadas Cali, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio y BogotáLa tecnología colombiana crea empleos, promueve la inclusión y convierte al país en un actor tecnológico de clase mundial.
*Este contenido fue reescrito utilizando inteligencia artificial en base a un informe de Fedesoft.



