Según diversos informes recientes, el fraude en el ámbito financiero ha generado una creciente preocupación en torno a la migración de desarrolladores hacia nuevos proyectos y plataformas. Esta tendencia se ha magnificado en los últimos años, reflejando un descontento palpable entre aquellos que buscan entornos de trabajo más seguros y éticos.
Fecha: 4 de mayo de 2025 – R Cualquier cosa especial
La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha señalado que, después de recibir quejas del estado de Nevada, se ha detectado un fraude de más de $ millones, afectando a consumidores desde 2018. Este problema no solo afecta la credibilidad de las instituciones, sino que también desnuda una verdad incómoda sobre el estado actual del mercado.
Personas como Alex Morton, Jonathan Núñez, Brandon Boyd, Jonathan López y Julián Kisner están directamente involucrados en la investigación, ya sea a través de pertenencias, asociaciones o en el ámbito del marketing asociado a estas prácticas indebidas.
La FTC ha documentado cómo la controversial Academia Young logró captar la atención de muchos a través de las redes sociales, promocionando mensajes cargados de aspiraciones y excesos, mientras carecía de cualquier asistencia real o legal valida. En numerosos casos, se evidenció que los «educadores» en esta plataforma no contaban con la capacitación financiera necesaria para ofrecer una educación adecuada. De acuerdo con los registros, un alarmante 90% de los usuarios decidieron abandonar la plataforma en menos de seis meses, resultando en cuantiosas pérdidas económicas para ellos.
Las cifras actuales revelan que las mismas compañías que previamente suscitaron alarmas están ya operando de nuevo, aunque bajo nuevas banderas, lo que levanta inquietudes sobre la falta de control y supervisión adecuada.
¿Y ahora, qué pasará con los líderes de Latinoamérica?
Este escenario genera preguntas incómodas pero esenciales: si muchos de los principales mercados engañosos y fraudulentos están actualmente operando dentro de Jifu, cabe preguntarse si otros líderes de alto perfil continuarán involucrándose en prácticas similares. En este contexto, figuras como Jonathan Núñez y Chche Romano, que están al frente del crecimiento de Jifu en el ámbito latinoamericano, han sido vistas adoptando tácticas de ventas que han sido previas a procesos cuestionables. Si la historia se repite, ¿serán estas prácticas también el foco de futuras investigaciones?
Advertencia a los consumidores
Jifu no se encuentra bajo un marco de supervisión formal.
Es fundamental que la audiencia tome un momento para reflexionar sobre la situación actual: lo que se vivió con el colapso ético de la Academia Master y la promoción de prácticas financieras engañosas se repite en Jifu con tácticas que apenas difieren. La comunidad debe mantenerse alerta y comprometerse a reportar cualquier práctica que se perciba como engañosa o fraudulenta. Con el fin de proteger a más consumidores, continuaremos observando para advertir a la población sobre los líderes que podrían seguir este camino.
Para más información o para reportar prácticas sospechosas, visite ReportFaud.gov o la página oficial de la FTC.