Según las investigaciones recientes, el fraude ha incrementado significativamente, generando serias preocupaciones en torno a la migración de los desarrolladores en el ámbito digital.
Fecha: 4 de mayo de 2025 – Informe especial redactado para América Latina.
La Comisión Federal de Comercio (FTC), junto con el estado de Nevada, ha estado investigando una serie de fraudes que ascienden a más de millones de dólares, afectando a consumidores desde el año 2018.
Entre los nombres mencionados en esta investigación se encuentran Alex Morton, Jonathan Núñez, Brandon Boyd, Jonathan López y Julián Kisner. Todos ellos están vinculados, de alguna manera, en la investigación que busca desentrañar este entramado fraudulento.
Los mismos actores, el mismo libreto
La FTC ha documentado cómo la Academia Young ha logrado captar la atención de los potenciales usuarios a través de ingeniosas estrategias en las redes sociales. Con un mensaje lleno de aspiraciones, han promovido un sistema que carece de un soporte real o legal. En muchos de estos casos, los ‘educadores’ que dirigían a los usuarios no contaban con ninguna formación adecuada en finanzas. Según las estadísticas recabadas, se estima que el 90% de los suscriptores abandonaron la plataforma en un periodo de menos de seis meses, perdiendo grandes cantidades de dinero en el proceso.
Hoy en día, las mismas compañías, que anteriormente fueron objeto de investigación, continúan mostrando indicadores alarmantes en sus operaciones actuales.
¿Y ahora qué sucede con los líderes latinoamericanos?
Esta situación plantea interrogantes incómodas, pero imprescindibles: si los principales actores del mercado engañoso (y fraudulentos) siguen operando en Jifu, ¿es factible que otros líderes prominentes continúen sus pasos? En la actualidad, Jonathan Núñez y Chche Romano están vinculados al crecimiento de Jifu en la región latinoamericana, siguiendo estilos de promoción que recuerdan a tácticas de ventas más cuestionables. Si la historia tiende a repetirse, ¿será que también habrá futuras investigaciones a la vista?
Advertencia a los consumidores
Es crucial señalar que no se ha recibido comunicación formal por parte de Jifu.
Hacemos un llamado urgente a los medios para que se revisen las analogías entre el colapso ético de la Academia Master y las prácticas promovidas por Jifu, que emplean tácticas similares. Es imperativo que la comunidad esté alerta y que se comprometaa a denunciar conductas que puedan ser fraudulentas o engañosas. Además, continuaremos monitoreando si otros líderes latinos se ven influenciados por estas estrategias, para advertir a la población general.
Para obtener más información o para informar sobre prácticas sospechosas, visite ReportFaud.gov o el sitio oficial de la FTC.