

La ciudad héroe se prepara para la semana cumbre de las celebraciones de la Independenciaconmemorando el próximo martes 11 de noviembre, 214 años de su gesta emancipadora.
El día se conectará. una tradición de actos ceremoniales con un gran concierto gratuito en la Plaza de la Aduanareafirmando el compromiso de las autoridades locales de devolver el «brillo y esplendor» a esta fecha histórica.
LEER TAMBIÉN
Celebraciones y actos conmemorativos.
Fiestas de la Independencia en Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO
Programa de ciudadanía que encabeza el alcalde Dumek Turbay Paz, comenzará a las 7:00 horas con la tradicional depositación de flores en el característico Camellón de los Mártires, en compañía de autoridades civiles e invitados.
Entonces, A las 8:00 horas se realizará la lectura oficial del Acta de Independencia en el Centro de Congresosdurante el acto, al que asistirán concejales, autoridades locales y candidatas al Concurso Nacional de Belleza (CNB) y al Reinado Universal de la Independencia.
Fiestas de la Independencia en Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO
El homenaje central a los héroes se trasladará a las 11:00 a ul Plaza de La Trinidad en Getsemaní, epicentro de la gesta encabezada por el inmortal Pedro Romero y Los Lanceros de Getsemaní.
El alcalde Turbay Paz enfatizó que la celebración de 1811 no es sólo un hito para Cartagena:primer territorio del país libre de España –pero un paso esencial para consolidación de la Gran Colombia y liberación de otras provincias.
LEER TAMBIÉN
Gala homenaje y concierto a Ggatuito
Fiestas de la Independencia en Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO
A partir de las 18:00 horas. en la Plaza de la Aduana, la celebración cobrará carácter festivo con un estupendo concierto, Fue precedido por un merecido homenaje a personalidades que han contribuido significativamente a la cultura e identidad cartagenera. La lista de homenajeados incluyó un reconocimiento póstumo a la vida y obra del «hijo de Cartagena», Joe Arroyo.
Por Mediante Decreto N° 2151, la Alcaldía Mayor de Cartagena proclamó el martes 11 de noviembre, jueves 13 de noviembre y viernes 14 de noviembre de 2025 como días cívicos en la ciudad.
Fiestas de la Independencia en Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO
También serán homenajeados el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí; hermana Abigail Gallo Buitrago; el periodista Lester González Rodríguez; el árbitro de la FIFA Carlos Ortega Jaimes; el ícono navideño de Rolando Pérez Pérez «Lucho Colombia»; la artista Maritza Zúñiga; el arquitecto restaurantero Alberto Samudio Trallero; y comandantes de la estación de la Guardia Costera y del batallón del Cuerpo de Marines.
Después de los premios, la noche estará animada con una programación musical de un lujoso concierto gratuito que incluirá:
• Poncho Zuleta y El Cocha Molina
• Luismi Yanés
• Héctor Nazza
• GiBlack
• Gracia
• El entretenimiento corre a cargo de DJ Blas.
LEER TAMBIÉN
Fiestas de la Independencia en Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO
Alcalde Turbay Paz destacó que este concierto es gratuito «un gesto de amor hacia nuestra ciudad»esforzándonos para que el momento álgido de la celebración tenga la trascendencia que se merece, al nivel de los mejores espectáculos.
La cultura como eje del desarrollo:
El orgullo cívico está creciendo.
Fiestas de la Independencia en Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO
La celebración destacó su importancia estratégica Cultura para el desarrollo y la cohesión social de Cartagena. El reciente estreno del boletín cultural “Cultura en datos” de Cartagena Como Vamos en cooperación con el IPCCreveló datos alentadores:
• Orgullo creciente: El sentido de pertenencia ha aumentado significativamente, del 53% en 2023 al 61% de los cartageneros orgullosos de su ciudad en 2024.
• Mayor participación: La asistencia a eventos culturales se ha disparado hasta el 61% de los ciudadanos en 2024. La Fiesta de la Independencia es el epicentro de esta participación y es el evento al que más asiste el 22% de la población.
• Creciente economía creativa: Aunque las 624 empresas del sector son en su mayoría microempresas (96%), el sector ha mostrado dinamismo, generando 7.000 puestos de trabajo hasta julio de 2025 y un aumento del 39% en el ingreso promedio, correspondiente al promedio general de la ciudad.
– La inversión pública está creciendo: después de tres años de caída, la inversión pública en cultura aumentó hasta un 64%, alcanzando los 33.156 millones de dólares en septiembre de 2025.
Sin embargo, el informe también identificó desafíos como la necesidad democratizar el acceso a la infraestructura cultural, porque los museos atraen el 64% de las visitas, mientras que las bibliotecas atraen sólo el 8%.
Con estos números, Heroísmo no sólo conmemora su libertad histórica, sino que también sienta las bases para una gobernanza cultural más sólida e inclusiva, fortaleciendo la riqueza de su cultura como motor de futuro.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:



